
Ven a las sesiones de cine de EL PAÍS en Cibeles de Cine
Consigue una entrada doble para disfrutar en este cine de verano de las películas elegidas por los lectores
Consigue una entrada doble para disfrutar en este cine de verano de las películas elegidas por los lectores
Una restauradora nos cuenta los diferentes criterios que se siguen para la intervención en obras de exposición y en obras de culto
El exitoso autor, con 42 millones de lectores en todo el mundo, abre su propia tienda de mercadotecnia en el Celsius de Asturias: “La fantasía y la ciencia ficción tratan en realidad sobre el ahora”
A pesar del fin de la extracción, la impronta de aquel mundo de conciencia de clase y solidaridad sigue muy presente en las cuencas mineras
Una investigadora de Cambridge revela el contenido de más de un veintenar de diarios de jóvenes en la Rusia de Stalin, donde retratan sus luchas con el amor, el hambre y la presión soviética para lograr sus objetivos, mientras construyen un camino como narradores
Tetrapléjico desde 2022, Hanif Kureishi vuelca su necesidad de escribir pese a todo en un volumen conmovedor en el que compara su temor, frustración y dolor con los del personaje de ‘La metamorfosis’ de Kafka
Los catedráticos de Historia Contemporánea José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez aportan fuentes inéditas para reconstruir un episodio reciente de la historia de España que merece ser mejor conocido
La nueva programación de la radio relega la cultura, confunde lo accesible con lo acrítico y desmantela el concepto de servicio público
Olviden las bobadas del Club de los 27 o la edad de Cristo; en el rock también se encuentran epopeyas de longevidad
El complejo al sur de la capital francesa, que festeja un siglo de arquitectura monumental, acoge a unos 12.000 estudiantes de todo el mundo y alberga edificios concebidos por Le Corbusier, Lucio Costa o Willem Dudok
Batuta, una reconocida fundación de educación musical, denuncia que corre peligro por recortes del Ministerio de Cultura. El Gobierno le responde que reduzca los honorarios de los directivos o pida más dinero a las empresas en su junta directiva
El desprendimiento de una pieza metálica del techo del Gran Teatro de Córdoba durante un ensayo revela las precarias condiciones de trabajo de varias orquestas que, como la Sinfónica de Galicia, reclaman una sede propia o la renovación urgente de sus instalaciones
El narrador reedita ‘La suela de mis zapatos’, una selección de las entrevistas con genios como Dalí, Buñuel, Pelé o Cela que firmó bajo el pseudónimo de Martin Girard en los años sesenta y que, de tan frescas, podrían publicarse mañana.
El escritor ha obtenido una victoria moral en los tribunales, después de 17 años, frente a toda una corriente, sobre todo en la ultraderecha, que en Italia relativiza la amenaza de muerte de la Camorra que pesa sobre él
El exmilitar y exmandatario Muhammadu Buhari y el ‘awuaje’ Oba Sikiru Kayode Adetona murieron con apenas unas horas de diferencia el 13 de julio. Académicos y ciudadanos hablan sobre su legado en el país africano
L’actriu ha estat reconeguda amb el premi que distingeix la millor actriu de la temporada teatral barcelonina gràcies a quatre treballs
Més de tres mil persones participen en un esdeveniment en què es programen celebritats espirituals i científiques per plantejar noves preguntes sobre la consciència i la transformació personal en un context de ‘happytalisme’
La cantante ha iniciado en el Estadi Olímpic de Barcelona su minigira ‘Metamorfosis Season’ en la que repasa los cuatro álbumes de su discografía
La marcha de las 39 entidades de Pride Barcelona salió de plaza Universitat y terminó en una gran fiesta en el Arc de Triomf
El sevillano José Moreno Hurtado fue miembro de Los Payos, con su pegadizo éxito de 1969, grabó discos de chistes y colaboró en programas de televisión y radio
“Veo demasiadas películas horrorosas con la etiqueta de cine de autor. Bienvenida sea una cosa cálida como esta”, señala el crítico sobre lo nuevo de Tracie Laymon
El director de orquesta británico grabó entre 1987 y 1989 una destacada integral de las sinfonías al frente del conjunto historicista The London Classical Players, instaurando una nueva cultura sonora que luego fue adoptada por numerosas orquestas modernas
Su nuevo ballet se llama ‘Bronia’. Fieles a su plástica, los chicos partenopeos no han hecho un ballet biográfico, sino que han desplegado un fresco tenuemente figurativo, pero tendiente a la abstracción y al cuadro plástico resuelto con fuerte dinámica y acto físico
La Defensoría del canal público contesta a Anoet, la patronal taurina, que protestó “por un tratamiento informativo sectario”
La breve novela de Jessica Anthony es el retrato de una mujer que acaba por descubrir la mediocridad de la forma de vida que eligió
El video de Jonathas de Andrade no trata de palomas y hombres sino de la calamidad insensata del amor y de la posesión
Solemos hablar de malditos como el poeta aragonés de manera cómplice, en voz baja, al final de los encuentros literarios
El gran estudioso de la época de Mao, autor de ‘La Revolución Cultural’, que se publica ahora en español, sostiene que se creó un clima de sospecha generalizada en el que cualquiera podía ser un enemigo
El autoritarismo y las dictaduras, lejos de ser fuentes de estabilidad, tarde o temprano desatan crisis de proporciones impredecibles
El director de ‘El año del descubrimiento’ recupera su debut literario, ‘Europa’, libro de cuentos futuristas que hablan del presente
Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos
La iglesia de la Caridad de Sevilla descuelga por primera vez en 350 años sus obras maestras de Murillo y Valdés Leal para exponerlas en el Museo de Bellas Artes y poder ser contempladas de cerca
El bosque de Morouzos en Ortigueira (A Coruña) se transforma durante unos días de julio en una comunidad autogestionada y sin patrocinadores que atrae a 100.000 personas en busca de música, naturaleza, comunión y fiesta
Una exposición en Granada conecta el imaginario teatral del poeta con la pintura melancólica del artista argentino, unidos por su interés por la fragilidad y la devastación
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman
La revisión del cruento sistema de mensajería divina de los antiguos getas conduce hasta Heródoto, una vieja película, Mircea Eliade y una mariposa azul
Un enterramiento en Burgos de la época visigoda sobre una ermita aún más antigua sugiere un hallazgo hispanorromano único
La empresa alemana celebra en su área temática en Wetzlar (Alemania) el centenario del pequeño aparato que transformó la forma de tomar imágenes para profesionales y aficionados