
Palomas feroces
Si crees que el principio del palomar es algo trivial, atrévete con las palomas comecocos del último problema
Si crees que el principio del palomar es algo trivial, atrévete con las palomas comecocos del último problema
Viñeta del viernes 4 de julio de 2025
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
El virólogo, galardonado por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, ha contribuido a salvar la vida de millones de personas
El dictamen de la Corte IDH hace parte de una opinión consultiva que pidieron Chile y Colombia sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática
Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna recibieron el galardón por la relevancia de sus aportaciones en la salud y la innovación
La NASA confirma que no supone ningún riesgo y que se trata del tercer objeto descubierto que procede de fuera de nuestro vecindario planetario
El aire es una mezcla de gases, moléculas con masa específica que disponen de peso, tal y como podemos comprobar si llenamos un globo de aire y lo colocamos en una balanza junto a un globo vacío
La galería Ansorena retira una decena de ilustraciones chapuceras que había puesto a la venta, tras las denuncias de expertos que alertan de que un misterioso suplantador del premio Nobel actúa con impunidad desde hace años
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
La física gallega será la jefa de operaciones del mayor laboratorio de física de partículas del mundo
Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
La Fundación BBVA impulsa a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años para desarrollar y gestionar sus emprendimientos personales
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El escritor norteamericano adoptaba gatos, sobre todo si eran polidáctilos y tenían la rareza genética de haber nacido con un dedo de más
La investigación no debe ser la tarea que se hace una vez el resto de cosas urgentes se han hecho
El País Vasco trabaja en la implantación de Quantus Skin en sus centros sanitarios tras una inversión de 1,6 millones de euros. Los especialistas critican el sistema de IA por sus resultados “pobres” y “peligrosos”
La nueva datación de un objeto encontrado décadas atrás en Polonia refuerza la idea de que el ‘Homo sapiens’ en Europa Central ya tenía percepción tecnológica hace decenas de miles de años
La mitad de la población opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, el doble que hace cuatro años, según un estudio de FECYT
La Fundación Ramón Areces financia estudios y análisis avanzados, fomenta la formación de científicos españoles en el extranjero y apoya el regreso de investigadores con experiencia mundial para fortalecer la ciencia en nuestro país
A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios españoles, tiene una fundación que impulsa las carreras de futuros médicos, físicos, químicos o psicólogos. También fomenta y premia la innovación científica y colabora con redes altruistas en España, África y América Latina
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
Un estudio analiza el enorme impacto de sismos en la costa mediterránea, donde la población se ha multiplicado más del 500%, para ayudar a prevenir y educar sobre este riesgo natural
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
El financiamiento de la investigación es fundamental para el desarrollo y una promesa incumplida de todos los gobiernos
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial
En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una estudiante recién graduada nos habla sobre su experiencia dentro del programa Impulso STEM de Iberdrola México, que ha abierto una nueva convocatoria de becas para impulsar a las mujeres en este tipo de profesiones
Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo