
Académicos de 11 países denuncian que “Estados Unidos se ha convertido en un régimen autoritario” y “hostil” a la ciencia
Expertos en libertad de expresión e información lanzan una campaña para denunciar represalias y autocensura en la era de Trump
Expertos en libertad de expresión e información lanzan una campaña para denunciar represalias y autocensura en la era de Trump
La aventura museística del empresario Tatxo Benet baja la persiana al año y medio de iniciarse, culpando a una protesta sindical de cuatro meses
La cita regresa tras el parón de 2024 por la ordenanza de fachadas que fijaba cribar los murales vetando la libertad de expresión, y que el Gobierno del PP acabó retirando junto a la subvención anual al festival
El veterano periodista de 72 años ha tenido que abandonar su carrera y cerrar el medio que dirigió como medida cautelar en el proceso penal iniciado por la gobernadora Layda Sansores
Hay una enorme falta de recuerdos en quien argumenta que Morena censura más que gobiernos anteriores
Organizaciones civiles, los ciudadanos afectados e incluso la CNDH alertan del aumento de restricciones a la libertad de expresión
El 9 de junio se celebró un acto de homenaje a un grupo de periodistas que durante la dictadura puso de su parte el esfuerzo necesario para recuperar la libertad y la democracia
Un estudio sobre la escritora gallega es uno de los libros retirados de la biblioteca de la Academia Naval de Estados Unidos
La presidenta de la Junta de Gobierno defiende que es una herramienta para proteger a menores en la red pese al rechazo de las organizaciones civiles
La Comedie-Française programa la lectura dramatizada de ‘Muero porque no muero’, la obra del autor retirada por la Comunidad de Madrid
Quienes critican a la prensa parecen desconocer el reglamento mental en el que las plataformas y las redes sociales nos van obligando a vivir poco a poco
En la argumentación de los estudiantes es posible advertir, por lo general, una comprensión precisa del “tarifazo” de internet como parte de una política de austeridad, encaminada a agrandar las divisas del Estado, mientras los precios suben, los salarios bajan y la pobreza y la desigualdad crecen
La nueva política de visados de EE UU nos advierte de los niveles de la distopía universal en la que estamos viviendo
La Casa Blanca prohíbe financiar con fondos públicos obras sobre la igualdad y la inclusión. Pero la censura a menudo aviva la llama de la creación
El secretario Rubio consideró, hace unos días ante el Congreso, “muy posible” que Moraes sea castigado
El secretario de Estado apunta que la medida podría aplicarse a los altos cargos responsables de la regulación de las empresas tecnológicas de EE UU en sus países
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Jordi Gracia, que analiza la formidable capacidad de combinación estadística de la IA generativa, que transmite la impresión impactante de fabricar conocimiento pero es solo un simulacro. El conocimiento nace de la autonomía de la imaginación moral y crítica para rendir como tal. Quizá lo que nunca debimos aceptar es denomimar inteligencia a lo que es un artefacto combinatorio estadísticamente superdotado al que le falta la condición misma del conocimiento
Las autoridades cancelan la primera muestra itinerante del Museo del Arte Prohibido de Barcelona por “motivos de seguridad” al incluir una portada de ‘Charlie Hebdo’
Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América, conversa en Centroamérica Cuenta con Carlos Fernando Chamorro, Carmen Aristegui y Martin Baron
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, analiza junto a los periodistas Carlos Fernando Chamorro, Jon Lee Anderson y Martin Baron el avance del autoritarismo y la erosión democrática que amenazan la libertad de prensa
Moscú lanza otra controvertida batería de medidas para intentar frenar el declive demográfico, ahora agravado por la mortalidad causada por la guerra
El personaje de tebeo creado por Manuel Gago en 1944 regresa a las librerías con volúmenes que reeditan sus primeras 13 entregas y sus últimos episodios
Tras décadas de prohibición, la Nobel de Literatura permite que el controvertido dramaturgo Milo Rau estrene ‘Burgtheater’, que escandalizó en 1985 por su denuncia de la complicidad de la cultura con el nazismo
Mark Zuckerberg alardea de defender la libertad de expresión, pero hace todo lo posible por censurar un libro que retrata su megalomanía
Si les coses agafen aquest tomb, al final la literatura serà com una col·lecció de fulls parroquials, força avorrida
Servicios como Redsys, X o los videojuegos de Steam, aparte de miles de webs, se han visto afectados por las crecientes interrupciones para intentar castigar el pirateo del fútbol
Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?
El autor de ‘El reverso de la piel’ repasa su trayectoria de censura y éxito y desgrana las herramientas de la ultraderecha para tratar de silenciarlo
El escritor exiliado publicó en francés y falleció en París en 1998. Pero hoy, nuevas generaciones de lectores, figuras como Pedro Almodóvar y un documental reivindican la obra de este autor mil veces censurado que se llegó a definir como “un fantasma en su propio país”
Contra la ofensiva de Trump, el país ha contado hasta ahora con instituciones sólidas y dos siglos de cultura constitucional, pero ni eso podría ser suficiente
Pensadores como Rawls, Sandel o Dworkin, hoy no pasarían ni el test más básico de los odiadores de lo ‘woke’, esos narcisistas meritocráticos que defienden el privilegio disfrazado de eficiencia
El rechazo de la universidad a las coacciones de la Casa Blanca es un ejemplo de dignidad necesario para superar el estado de conmoción
Teresa Valero presenta la segunda parte de su exitoso cómic ’Contrapaso’, una saga de género negro ambientada en el Madrid de la dictadura, atravesado por el lujo y la miseria
Viaje a la región autónoma de China, donde Gobiernos y ONG denuncian la vulneración de derechos y Pekín defiende que ha implantado un exitoso modelo de desarrollo
Los tiranos sólo consideran ideología aquellas ideas con las que no están de acuerdo
El Ministerio público abre una nueva vía para estudiar el manuscrito antes de una posible demanda por vulneración del derecho al honor. La editorial ha decidido no publicarlo por el momento
En dos meses, Donald Trump ha desmantelado las libertades que generaciones de inmigrantes han buscado en el país. El miedo a las persecuciones arbitrarias hará que muchos se pregunten si vale la pena realmente ir a buscarlas
Campañas organizadas de acoso y denuncia de estudiantes que se movilizan por Palestina coinciden con la ofensiva del Gobierno de Trump de retirar fondos de las universidades
Nuestra sociedad es moralmente adulta y responsable, y puede decidir qué leer y formarse su propio juicio
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan