Ir al contenido
_
_
_
_

Estados Unidos alcanza el límite de visas H-1B para el año fiscal 2026

Este tipo de visado permite a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas

Un pasaporte con la visa H-1B para trabajadores especializados.
Marisol Jiménez

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que ya se alcanzó el cupo máximo de 65.000 visas H-1B para el año fiscal 2026. También se han agotado las 20.000 adicionales reservadas para personas con un posgrado obtenido en universidades estadounidenses.

La visa H-1B, una de las más demandadas cada año, permite a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Para ser elegible, se requiere contar con estudios de licenciatura (o su equivalente) y conocimientos técnicos o profesionales avanzados. Los campos más comunes bajo este programa incluyen tecnología, ingeniería, matemáticas, ciencias de la salud, arquitectura, finanzas, educación superior, derecho, teología y las artes.

Aunque se trata de una de las principales vías legales para la contratación de talento global, el proceso de selección está sujeto a una lotería anual. Este año, USCIS recibió más de 340.000 inscripciones válidas en los primeros días del período de registro, dejando fuera a un gran número de aspirantes altamente calificados. Quienes no resultaron seleccionados deberán esperar hasta el próximo ciclo o buscar alternativas para permanecer en territorio estadounidense, como cambiar su estatus migratorio o inscribirse en nuevos programas académicos.

El programa H-1B es considerado clave por sectores estratégicos que dependen del reclutamiento internacional para cubrir vacantes especializadas, particularmente en áreas de alta demanda como la inteligencia artificial, ciberseguridad, investigación médica o desarrollo de software. La noticia del cierre anticipado del cupo para 2026, aunque previsible, marca el fin de una de las rutas más importantes y competitivas para que profesionales extranjeros accedan legalmente al mercado laboral estadounidense.

¿Qué es la visa H-1B?

La H-1B es una visa de no inmigrante creada para permitir que empresas estadounidenses contraten temporalmente a personas extranjeras en trabajos que requieren un conocimiento especializado. Hay tres subcategorías principales:

Requisitos de elegibilidad

Para optar a la visa H-1B, los solicitantes deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios:

En todos los casos, el empleador debe demostrar que el puesto exige ese nivel de especialización y justificar por qué el trabajador extranjero califica para ocuparlo.

¿Qué sigue?

Tras el cierre del cupo, el USCIS ya no acepta nuevas peticiones sujetas al límite para 2026. Aún se procesarán:

Se espera que el próximo período de registro para el año fiscal 2027 abra en marzo de 2026, nuevamente con cupos limitados y un proceso selectivo mediante lotería.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_