Ir al contenido
_
_
_
_

La revocación de visados frena a los músicos mexicanos en Estados Unidos

La cancelación de Grupo Firme en el festival ‘La Onda’ expone los nuevos desafíos migratorios que enfrentan los artistas latinos

Grupo Firme durante un concierto en Ciudad de México, en marzo de 2022.
Marisol Jiménez

Faltaban apenas unas horas para la esperada presentación de Grupo Firme el pasado domingo en el festival La Onda, en Napa Valley, cuando la banda de Tijuana anunció, a través de su cuenta oficial de Instagram, que no podría subirse al escenario. “Actualmente las visas de Grupo Firme y del equipo de Music VIP se encuentran en proceso administrativo por parte de la Embajada de Estados Unidos, situación que impide que la presentación en La Onda Fest pueda llevarse a cabo como se tenía planeada”, informaron.

El tono diplomático del mensaje no evitó el desencanto generalizado. En redes sociales, los asistentes al festival reaccionaron con tristeza, decepción y mensajes de apoyo. Reconocieron el esfuerzo de la banda, pero también criticaron los obstáculos migratorios que siguen frenando a artistas latinos con miles —o millones— de seguidores en Estados Unidos.

@nbcbayarea

Latin culture on full display in Napa Valley as thousands gather to watch some of their favorite artists at #LaOnda music festival 🎶 #napa #napavalley #bayarea #grupofirme #marcoantoniosolis #carinleon

♬ original sound - NBC Bay Area

Este no es un caso aislado. Desde el inicio de la segunda administración de Donald Trump, las trabas para que músicos mexicanos y latinoamericanos obtengan visas de trabajo han ido en aumento, afectando a giras, festivales y eventos culturales. Apenas unas semanas antes, Julión Álvarez tuvo que posponer un concierto en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, tras la revocación repentina de su visa.

Algo similar ocurrió con el Michelada Fest, previsto para el 3 de mayo en Chicago. Este año, sus organizadores optaron por cancelar la edición ante la incertidumbre migratoria y al clima político cambiante. En un comunicado señalaron que aunque intentaron seguir adelante con el evento “quedó claro que no podrían presentar el cartel completo como estaba planeado”. Añadieron que la confianza, el tiempo y el dinero que tanto les cuesta ganar a los asistentes para comprar las entradas significan todo para los organizadores, por lo que decidieron cancelar.

La música regional mexicana, que se ha consolidado como un motor cultural y económico en ciudades con fuerte presencia latina como Los Ángeles, Chicago y Texas, enfrenta ahora un obstáculo nuevo: la imposibilidad de cruzar fronteras legales para compartir su arte.

Para Grupo Firme y sus seguidores, la espera continúa. El proceso administrativo de sus visas —sin resolución en el momento de la publicación de esta nota— mantiene en pausa su regreso a los escenarios estadounidenses. Mientras tanto, en redes sociales resuenan mensajes de ánimo, solidaridad y la esperanza de que pronto puedan volver a cantar sin permisos que limiten su voz. “It’s more proof that the US is actually cracking down on corridos” (Es una prueba más de que Estados Unidos está tomando medidas drásticas contra los corridos), dice uno de los conductores del medio Mitú en un video publicado en TikTok.

@wearemitu

#GrupoFirme headlined, but did not perform at La Onda Fest in Napa this past weekend due to their U.S. visas being revoked and people are wondering about the future of corridos and Latino music artists in the United States. What are your thoughts?😮 #corridos #visas #laonda #laondafest #mitudaily #mitutv

♬ original sound - we are mitu

En el mismo video, su compañera agrega: “Como fan de la música, como ciudadana estadounidense y como humana que creció aprendiendo sobre la Primera Enmienda —la libertad de expresión—, esto me parece una locura. Es realmente alarmante”. Luego, se pregunta en voz alta: “Con todas estas visas siendo revocadas, ¿van a seguir cantando la misma música?, ¿van a seguir componiendo las canciones que siempre han creado?” Y cierra su reflexión con una frase rotunda: “Honestamente, donde no me invitan, yo no voy”.

¿Por qué Estados Unidos revoca visas?

El Departamento de Estado puede revocar cualquier tipo de visa, en el momento que decida, por la razón que crea pertinente y “consistente con el interés público”. Y no tiene que explicar por qué. Aunque las causas comunes incluyen vínculos con actividades delictivas, corrupción o razones de seguridad nacional, la lista puede ser muy amplia. Ni los afectados saben a ciencia cierta el motivo.

Lista de cantantes que se han visto afectados

La lista de músicos mexicanos y latinoamericanos a quienes se les ha negado o revocado la visa para ingresar a Estados Unidos no deja de crecer. A continuación, algunos de los nombres más reconocidos que se han visto afectados por estas restricciones:

La lista crece. Figuras consolidadas, artistas emergentes y talentos en ascenso comparten una misma característica: cantan en español y llenan conciertos, estadios y festivales en Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_