
Un mar vacío y muchas vidas en juego: el velero que desafía la soledad del Mediterráneo
El velero Astral, de la ONG española Open Arms, se adentra en el Mediterráneo central para buscar embarcaciones de migrantes a la deriva.
- Zarpó el 17 de julio desde Badalona rumbo a la zona SAR (Search and Rescue), una vasta área de 500.000 km².
- Aunque normalmente operan más de 20 barcos humanitarios, el Astral sabe que estará casi solo.
¿Por qué? Desde enero de 2023, las ONG deben cumplir con estrictas condiciones impuestas por el Gobierno italiano mediante el decreto Piantedosi.
- Solo se permite un rescate por operación, se exige autorización previa y deben dirigirse al puerto asignado, que suele estar muy lejos.
- Incumplir puede suponer multas de hasta 30.000 euros y la inmovilización del barco.
¿Qué impacto tiene? Según 32 ONG, estas normas han provocado 29 detenciones de barcos humanitarios desde febrero de 2023, acumulando 700 días inmovilizados y 822 días navegando hacia puertos lejanos.
¿Y mientras tanto? El Mediterráneo central sigue siendo la ruta más transitada hacia Europa.
Un dato estremecedor: este año acumula el 39% de las llegadas irregulares y la mayoría de las muertes: 655 de las 867 registradas hasta el 22 de julio, según la Organización Internacional Para las Migraciones.
¿Qué papel juega Libia? El 80% de los migrantes llega desde allí. Las personas devueltas suelen acabar en centros de detención con condiciones inhumanas. Aun así, la UE mantiene acuerdos millonarios con países como Libia o Túnez para frenar las salidas.
©Foto: Ana Beltrán