
Caminar es tambalearse al borde de un precipicio
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad
Un equipo de forenses y arqueólogos comienza a excavar en el antiguo hospicio de las Hermanas del Buen Socorro de la localidad de Irlanda, para desenterrar un pasado incómodo y cruel
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman
Los vínculos subjetivos son los que nos hacen humanos. Y eso es algo que ningún robot puede alcanzar
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha informado del nombramiento del antropólogo Joel Vázquez como nuevo director del INAH
Frank Westerman, reportero que cuenta y deja espacio para pensar, conduce a un grupo de estudiantes a la búsqueda de los orígenes de la humanidad desde Países Bajos a las Indias Orientales
El periodista Sergio C. Fanjul confiesa su playofobia y reflexiona sobre las razones por las que vivimos en una sociedad playocéntrica, a pesar de la hostilidad de la orilla del mar
No podemos parar para descansar, recuperarnos y curarnos del todo. Nos vemos obligados a ir a trabajar enfermos, medicados y con la exigencia de producir a perpetuidad
La antropóloga Isabel Bueno y su equipo aplican por primera vez técnicas modernas para descifrar el códice mexicano que ha desconcertado a los eruditos
La antropóloga acaba de publicar un ensayo titulado ‘Arte y diáspora’, en el que analiza la dualidad de la experiencia migratoria en España de 26 dominicanos dedicados al arte
El nuevo libro de Albert Sánchez Piñol se convierte en una posibilidad de interés a la hora de seguir los pasos de los pigmeos africanos, seres de corta estatura que aparecen en el canto III de la ‘Ilíada’
La institución, que recibe a más de tres millones de visitantes al año, conserva y exhibe el acervo arqueológico y etnográfico del país
EL PAÍS accede en exclusiva a las novedades y cambios de la sección de arte antiguo americano del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que reabre este sábado tras cuatro años de renovación
El estudio de los restos de los camélidos indica que estaban domesticados siglos antes de la llegada de los incas a la región
Nos animan a ser autónomos, sacarnos las castañas del fuego, ser empresarios de nosotros mismos... la realidad es dependemos mucho de los demás
El activista y experto en vivienda, cofundador del Sindicat de Llogateres, publica un didáctico ensayo para entender la desigualdad que genera el rentismo
La gobernadora de Campeche agradece al creador de contenido por “compartir la grandeza de nuestra cultura maya con el mundo”, y sostiene que su presencia impulsa la economía local y promueve el turismo
Muchos de nuestros sentimientos no son brújulas, sino trampas heredadas de la Prehistoria, sin sentido en el mundo actual, que el psicólogo Pedro Jara llama “emociones fósiles”. El autoconocimiento y la educación emocional son posibles soluciones
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
Chimpancés y bonobos utilizan el sexo para esquivar peleas, apaciguar el ambiente o reconciliarse. Pero esta heredada táctica no siempre es recomendable para el ser humano, ya que puede retrasar la solución a problemas de fondo
Los mecanismos de pertenencia a un barrio, una ciudad o un país son complejos y no se sustentan solo en el apego a lo conocido. En la mayoría de los casos, son una parte básica de nuestra identidad como personas
El pensador francés critica la aceleración contemporánea, la obsesión con el cuerpo y ofrece un remedio para alejarse del mundo y calmar el espíritu lejos de la tecnología: caminar. Casi un acto de rebeldía
En una década, el país ha recuperado, pieza a pieza, más de 10.000 bienes culturales. Estados Unidos se ha consolidado como su principal socio en estos esfuerzos
Estudiosa de la alimentación, acaba de publicar ‘Admirables. Vidas sazonadas’, donde recoge 39 historias de personas muy diferentes con algo en común: su pasión por la comida
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Distintos estudios relacionan el hábito de comer en compañía con una menor tasa de obesidad y unos mayores índices de bienestar
Lejos de tradicionales actitudes como la impaciencia y la frustración, las colas han entrado en el universo aspiracional y hasta pueden ser símbolo de estatus. En los nuevos tiempos, para muchos, la deseabilidad se mide en tiempo de espera.
La organización ha recuperado los restos óseos o evidencias de su homicidio de más de 1.600 víctimas del régimen en casi un centenar de lugares exhumados
Los estudios científicos de una universidad de Australia permiten analizar las reliquias de la religiosa tras extraerlas de su sepulcro de Alba de Tormes (Salamanca)
El llibre és una barreja de divulgació antropològica i memòria personal, però també una sensacional novel·la d’aventures antièpiques, plena d’humor hilarant i de personatges memorables
El neoliberalismo ha traído de la mano un individualismo feroz cuya consecuencia, entre otras, ha sido que los seres humanos signifiquemos cada vez menos los unos para los otros
Las personas rebosantes de ego perciben más exclusión en las relaciones sociales y tienden a interpretar interacciones ambiguas como rechazos
Destaca una pequeña figura moldeada en barro de la cultura Olmeca elaborada entre 900 y 400 a.C. La devolución se efectuó gracias a la embajada de México en Washington distintos consulados y universidades
Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos
Las ideas del líder yanomami inspiraron el cosmoecologismo y muestran su alcance y vigencia en medio de la emergencia climática que asola Brasil
El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB
Hay que preguntarse qué tal se llevarán juntos la inteligencia artificial y nuestro cerebro, que gobierna nuestros miedos, nuestros símbolos, nuestros dioses
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
Estas webs se han convertido en parte fundamental del acervo cultural de los veinteañeros, igual que la acumulación de cine, música o literatura en formatos físicos lo fue antaño
En el mundo globalizado, la clave para construir relaciones interculturales efectivas reside en conocer y entender la diversidad cultural existente. No se trata de crear estereotipos simplistas, sino de reconocer las diferencias comunicativas para evitar malentendidos