Ellen DeGeneres desvela que vive en el Reino Unido para alejarse de Trump
“Todo aquí es mejor: la forma en que se trata a los animales o la amabilidad de la gente”, ha contado la expresentadora

La expresentadora y humorista estadounidense Ellen DeGeneres ha aparecido este domingo por vez primera en público desde que se instaló en Reino Unido, el pasado mes de noviembre.
En un encuentro con la audiencia celebrado en Cheltenham, ha confesado que decidió quedarse a vivir en el Reino Unido el día en que Donald Trump volvió a ganar las elecciones de Estados Unidos, según unas declaraciones recogidas por la cadena pública británica BBC.
“Llegamos aquí el día antes de las elecciones y al despertarnos recibimos mensajes de amigos con emojis llorando. Me dije: ‘Ha ganado’. Y pensamos: ‘Nos quedamos aquí“, relató. Otra cómica de su generación, Rosie O’Donell, también icono LGTBI+ en su país, se ha mudado a Irlanda por sus conflictos públicos con el presidente de Estados Unidos.
DeGeneres, de 67 años, explicó que ella y su esposa, la actriz Portia de Rossi, planeaban inicialmente pasar “tres o cuatro meses al año” en territorio británico y adquirieron lo que consideraban una vivienda “a tiempo parcial” en los Cotswolds, una región rural muy pintoresca en el suroeste inglés. La antigua presentadora, que condujo durante 19 años un popular programa de entrevistas en EE UU, aseguró que la vida en el Reino Unido “es simplemente mejor”. “Todo aquí es mejor: la forma en que se trata a los animales, la amabilidad de la gente... Me encanta este lugar”, afirmó.
DeGeneres también dijo que ella y De Rossi se plantean casarse de nuevo en Reino Unido, debido a los intentos en su país de revertir el derecho al matrimonio igualitario.
Por otra parte, la comediante definió como prácticas de clickbait a las noticias que la acusaron de ser déspota con los trabajadores de su programa. La polémica en torno a un posible ambiente laboral tóxico provocó que el espacio que dirigía se cancelara en 2022 y ella se sintiera, según sus propias palabras, “la persona más odiada de Estados Unidos”. La presentadora admitió ser “muy directa” al hablar. “Es doloroso que la gente piense que soy así, porque sé que soy una persona empática y compasiva”, apuntó.
Ellen DeGeneres: I moved to the UK because of Trump https://t.co/JwvTWYQpJW
— BBC News (UK) (@BBCNews) July 21, 2025
DeGeneres no descartó volver a hacer televisión incluso en el Reino Unido, pero señaló que esto parece difícil por el auge del contenido en redes sociales y advirtió de que, en todo caso, elegirá su próximo proyecto “con mucho cuidado”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.