Netflix reconoce que ha utilizado por primera vez IA generativa en uno de sus proyectos, ‘El eternauta’
Por el contrario, los Goya regulan su uso, modificando las bases de la próxima edición de los premios


Ted Sarandos apuesta por la IA (Inteligencia Artificial) generativa para impulsar el contenido de Netflix. Lo considera una oportunidad de hacer mejor arte, y no solo de ahorrar costes de producción.
El eternauta, la serie argentina de ciencia ficción sobre los supervivientes de una devastadora nevada tóxica, utilizó producción virtual y herramientas de efectos visuales impulsadas por IA, ha explicado el ejecutivo de la plataforma de streaming este jueves.
En concreto, los especialista en efectos visuales (VFX) de la serie utilizaron IA para mostrar el derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Se trata de la primera vez que emplean IA generativa como parte de una de sus series o películas originales, afirma la compañía audiovisual. Sarandos lo ha comentado en el comunicado en torno a los resultados financieros de Netflix correspondientes al segundo trimestre del año.
“Seguimos creyendo que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas. Es gente real haciendo un trabajo real”, ha defendido el director ejecutivo. “Utilizar herramientas impulsadas por IA logra un resultado asombroso con una velocidad notable”, ha argumentado. También ha indicado que esa secuencia en El eternauta, serie que adapta la novela gráfica de Héctor Oesterheld y que protagoniza Ricardo Darín, “se terminó 10 veces más rápido de lo que podría hacerse con herramientas y flujos de trabajo de efectos visuales tradicionales”.

Sarandos ya había defendido el pasado mes de abril algo similar en una junta de accionistas previa, cuando explicó que la película Pedro Páramo había usado una herramienta llamada Vanity AI para rejuvenecer digitalmente a sus personajes. La comparación que hizo fue muy clara. Rodrigo García, director de Pedro Páramo, trabajó como director de fotografía de otro título de Netflix, la película El irlandés, de Martin Scorsese, que también rejuvenecía a sus personajes, aunque con otro método.
“Usando herramientas basadas en IA logró crear efectos de rejuvenecimiento por una fracción de lo que costó El irlandés”, dijo Sarandos en su momento. “De hecho, el presupuesto total de Pedro Páramo fue aproximadamente lo que costaron solamente los efectos visuales de El irlandés. Así que, que el mismo creador use herramientas nuevas, mejores, para lograr lo que era imposible hace cinco años, es increíblemente emocionante. Nuestro objetivo es simple: encontrar maneras de que la IA mejore la experiencia de los espectadores y de los creadores”.

Los Goya limitan el uso de la IA
Una reacción opuesta a la de Netflix con respecto a la del uso de IA generativa es la de la Academia Española de Cine. Este viernes, ha anunciado cambios en las bases de la próxima edición de los premios Goya.
Según un comunicado de la institución, solo podrán optar a los galardones “aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”. Por tanto, el uso de sistemas de inteligencia artificial “será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”, establece su nueva normativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
