
Sánchez exige que Israel detenga su agresión: “Gaza pertenece a los palestinos”
El mandatario español y presidente de la Internacional Socialista elude mencionar por su nombre al líder opositor encarcelado en Turquía
El mandatario español y presidente de la Internacional Socialista elude mencionar por su nombre al líder opositor encarcelado en Turquía
Cientos de familiares abordan a los presos liberados el viernes gracias al acuerdo de Kiev y Moscú para saber del paradero de soldados desaparecidos
Los tres colectivos de damnificados condicionan la entrevista a que el PP les deje comparecer en la comisión de investigación de Les Corts
La segunda hija de Felipe VI y Letizia termina el Bachillerato Internacional en el extranjero con la incógnita sobre qué camino tomará a continuación
La autora se ha convertido en la primera mujer de su país nominada a un James Beard Foundation Book Award, uno de los reconocimientos gastronómicos más importantes de Estados Unidos
La Fuerza Pública recupera la iniciativa con la llegada del general en retiro, en medio de las tensiones entre el poder civil y el militar en Colombia
Embrapa, la agencia pública de investigación del agro, apuesta por combinar ganado, cultivos y árboles para dar la vuelta a un sector que contamina más que Japón
Los comicios del 25 de mayo, que decidirán la renovación de la Asamblea Nacional, estarán marcados por la sombra de las controvertidas elecciones presidenciales y el dilema opositor entre el boicot o el llamado al voto
Los vecinos buscan una salida que no implique demoler y desplazar a la población más pobre, como ocurrió en las zonas vecinas de El Cartucho y El Bronx
En el mundo hay más de 4.500 millones de un fenómeno que llegó hace más de dos décadas y parece que no se va a acabar
Las actuaciones de Carin León y Grupo Frontera en el formato en directo de la radio pública NPR muestran la otra cara de la moneda del género regional, hostigado por la polémica con los narcocorridos
Las autoridades chavistas han detenido a una veintena de personas, a las que acusan de querer desestabilizar el orden público. Sus familiares exhortan a la Cancillería colombiana a tomar medidas urgentes
Hace 35 años Mazunte y los pueblos aledaños fueron la capital nacional para la matanza y comercio del reptil. Ahora, los nietos de los consumidores trabajan para proteger a las especies amenazadas que anidan en las playas
México conmemora a la autora que dio voz a las mujeres con la reedición de sus libros, obras de teatro, exposiciones y conversatorios. Su legado literario y social sigue vigente en un país que no supera las injusticias y desigualdades
El subsecretario del Interior del Gobierno de Boric, que lideró la estrategia para la restitución de tierras del pueblo mapuche, afirma que las recomendaciones deben avanzar al margen de las medidas de seguridad en la Macrozona sur
California y Texas son los Estados que más dinero envía y Guanajuato y Michoacán, los que más reciben. Los mexicanos recibieron el año 62.500 millones de dólares desde el país vecino
La reconocida cantante peruana denuncia el bullying que sufrió de pequeña y alza la voz por otras niñas indígenas que cantan huaynos
La periodista Diana Calderón señala que tras el caso que sacudió a Colombia está el poder y la disputa de mafias en el Valle del Cauca
La pausa de los aranceles parecía una fase de moderación, pero parece haber llegado a su fin
El Gobierno de México asegura que seguirá cabildeando para frenar el gravamen que afectará a cuatro millones de connacionales sin papeles en EE UU
El uso de criptodivisas para el envío de remesas en México creció 40% en 2024 y podría aumentar con la nueva disposición de Trump
Los nuevos votantes han sido el grupo determinante en las elecciones desde que se implementó el voto obligatorio y en ese mundo no gana la moderación, no gana el estatismo, no gana el centrismo ni tampoco el izquierdismo
La inviabilidad de un cambio a corto plazo sienta las bases para una nueva ola migratoria mientras los venezolanos están llamados a votar en unos comicios legislativos y regionales boicoteados por la mayoría de la oposición
Solo uno de cada dos electores de la ciudad de Buenos Aires votó en las legislativas del domingo pasado, pese a que el sufragio es obligatorio
El dilema sobre si participar en los comicios divide a las fuerzas opositoras, que se mueven desde hace años entre la posición abstencionista y la pelea por las garantías electorales
Cuando ocurrió el primer ‘Culiacanazo’, faltaban policías estatales en el Estado. Se creó una agenda para que no se repitiese, pero no salió bien
A la tierra vinimos a resolver problemas, más que a “ser felices”. Quien vino a ser feliz, siente que cada problema lo aleja de la felicidad
El PP da por hecho que bastará la mera convocatoria de elecciones para acceder de forma casi automática al poder
El ataque al presidente Ramaphosa es la venganza contra un país que mantiene respecto a Gaza una actitud incómoda para Occidente
Isaac Bashevis Singer, te leo hoy buscando respuestas, pero tus personajes hablan por sí mismos. ¿Qué pensarías de lo que está pasando en Gaza?
Viñeta del 25 de mayo de 2025
Los lectores escriben sobre los jueces sustitutos, la situación de Guadix, los problemas del ferrocarril en Galicia y el recuerdo de un huerto
Viñeta del 25 de mayo de 2025
Trump ha asumido el monopolio de la agresividad arancelaria autoerigiéndose en una suerte de Leviatán comercial global
Los partidos ultranacionalistas religiosos de la coalición marcan el paso al Gobierno con sus planes de limpieza étnica en la Franja y de anexión de Cisjordania
‘El País Semanal’ conversa con el actor sobre su carrera, su vida, su activismo social, Donald Trump y el mundo en el que vivimos en su nuevo hogar madrileño: “Creo en la amabilidad como algo revolucionario”, defiende.
La foto se tomó el día del apagón o, si lo prefieren ustedes, El Día del Apagón, de modo que lo que se juegan los personajes que flotan en medio de las tinieblas es la cena, quizá la última, pues de la luz sabemos cuándo se va, pero no cuándo vuelve
La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida
La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU
En Asturias existe la leyenda de que la minería surgió a raíz de un fortuito incendio en el Carbayín que descubrió un gran yacimiento de carbón. Otros dicen que ya se extraía el mineral para pequeñas fraguas. Sea como fuere, los miles de kilómetros de mina que en línea recta llegarían a Moscú marcaron la identidad de la cuenca asturleonesa. Diego Sánchez retrata lo que permanece de ese universo
“No hay futuro aquí”, se lamentan investigadores que advierten que, tras el cerco a la Universidad de Harvard, la Administración irá a por otras instituciones científicas
Miro ese despliegue de poder añejo, purpúreo, intocable y masculino y se me ponen los pelos de punta
Las vistas, el olor, la personalización o la textura de los albornoces pueden ser mejores indicativos de calidad que el precio de la estancia en estos centros de bienestar que cada vez son más demandados
El camino de la industria hacia un consumo energético más sostenible es dispar. Las que ya se alimentan con electricidad y necesitan menos calor avanzan a mejor ritmo que las que precisan de otras fuentes como el gas. Para un mayor equilibrio es necesario facilitar financiación, reducir burocracia y promover nuevas tecnologías
La periodista, de 41 años, admite que se cabreó con el mundo al ser diagnosticada a los 35, pero que desde entonces se aplica la máxima del ‘carpe segundem’
Israel lleva año y medio despreciando las críticas de la diplomacia de la UE, que ha empezado a moverse pero sin convicción
El ‘president’ visita los dos países con el objetivo de diversificar mercados y proyectar la marca de Cataluña en ese continente
El Proyecto Esther de la Fundación Heritage pretende descalificar como cómplice de Hamás a cualquiera que se oponga a los gobiernos de Israel y EE UU por la guerra en Gaza
Quedarnos callados ante ese drama es una forma tácita de tolerar una tragedia de proporciones apocalípticas
Es la primera vez desde la pandemia que se va a producir una renovación masiva de las rentas. Llega en un escenario de altos precios y de baja oferta
Representantes públicos y profesionales de distintos medios revelan situaciones de riesgo e intimidación promovidas por la extrema derecha
El alcalde de Málaga, que cumple 25 años en el cargo, reconoce que la vivienda es su principal desafío y defiende pactos con PSOE y Vox, siempre que impere la línea moderada
Diez años después del éxito de las confluencias, siete regidores hacen un balance en el que abunda la impresión de haber sufrido juego sucio
La presidenta de la Comisión Europea ignoró el intento de España e Irlanda de cuestionar las violaciones de derechos humanos por Israel. Ahora deberá pronunciarse sobre la revisión del acuerdo con la UE
Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
Descartada una disputa por el liderazgo, la presidenta madrileña abanderará el “liberalismo” ante los moderados. El PP de Madrid presentará enmiendas a las ponencias
El Departamento de Derechos Sociales presenta este lunes un plan para reformar el sistema tras el caso de la red de pederastia que captó a una menor protegida
“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha
El Gobierno baraja construir prisiones de alta seguridad y crear plazas en el extranjero como solución a un sistema saturado que no impide que presos peligrosos sigan delinquiendo
Viñeta del 25 de mayo de 2025
El nuevo papa muestra su proximidad con Kiev, en un giro a las malas relaciones de su predecesor con el país invadido por Rusia
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
La voz de Rubén Zamora, periodista encarcelado, es imprescindible para consolidar la pluralidad y la ausencia de impunidad que define a las democracias. Guatemala no puede perderla
Chega atrae el voto de protesta con un cóctel que mezcla el hartazgo por el abandono de la región y la sensación de inseguridad ante el aumento de la inmigración
Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos
La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre
Uno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Los ‘colivings’, que permiten esquivar el tope de precios, proliferan de la mano de empresas inversoras que compran edificios enteros
El proceso judicial al hermano del presidente del Gobierno y al líder territorial socialista entorpece los intentos de la federación de hacerse y evitar que el PP gobierne por primera vez dos legislaturas seguidas
Mientras el Gobierno organiza una cita con 20 países en Madrid para presionar a Israel, el PP se divide en tres y duda condicionado por el antisanchismo
El presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo incide en la tesis de que el segundo mandato de Trump es una oportunidad para la UE
Los populares han solicitado la segunda comparecencia en la Cámara alta de la expresidenta de Adif, imputada por malversación y tráfico de influencias, para la tarde del próximo jueves
El efecto más inmediato del nacionalismo económico de la Casa Blanca será la erosión del poder adquisitivo de millones de familias, incluidos los propios estadounidenses. Más allá de occidente, los efectos de la guerra comercial recaen de forma desmesurada sobre los países más pobres de África
Las monarquías del Golfo Pérsico y otros estados árabes invierten en generación renovable para reducir su propia dependencia de la fósil
Baterías de estado sólido se suman a los avances tecnológicos que permiten sacar el máximo partido a la solar y la eólica, y paliar sus problemas de intermitencia
Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas
Una fiesta en Mallorca le dio valor para mostrar su trabajo a C. Tangana y seguir sus consejos sobre dónde estaba su verdadero talento. El resultado es ‘Canciones en Mi’, su primer álbum
Aceptar que hay un problema con la Administración de Donald Trump es el primer paso para llegar a una solución