Última hora de la actualidad política, en directo | El Ejecutivo defiende que “no hay indicios” de la implicación del PSOE como “persona jurídica” en el ‘caso Cerdán’
El PP sondea a los socios del Gobierno por una posible moción de censura | Feijóo descarta entrevistarse con Puigdemont en Waterloo como sugiere Junts | El BNG y ERC rechazan la propuesta | Díaz: “Ver a Cerdán entrar en la cárcel es una vergüenza. Hay que actuar ya”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La portavoz del Gobierno, la ministra Pilar Alegría, ha descartado este martes a preguntas de los periodistas que el PSOE esté entre las “personas jurídicas” que cita el auto por el que el Supremo envió ayer a prisión al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. “No hay ningún indicio en esa dirección”, ha dicho Alegría. Previamente, el PP se ha propuesto sondear a los socios de Gobierno para evaluar si cuenta con nuevos apoyos para una moción de censura tras el encarcelamiento de Santos Cerdán. Junts ha condicionado su apoyo al PP a que Alberto Núñez Feijóo se entreviste con Carles Puigdemont, que vive en Bélgica a la espera de poder beneficiarse de la ley de amnistía. Los populares han rechazado ir a Waterloo. “Nadie nos encontrará allí”, ha dicho el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado. El BNG y ERC ya han dicho que no cuenten con ellos. La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, también se ha referido a la polémica. “Ver entrar ayer en la cárcel al número 2 del PSOE es una vergüenza. Es muy grave. Hay que actuar ya”, ha dicho Díaz en Sevilla, donde participa en una cumbre de la ONU.

Los jueces cifran en un 75% el seguimiento de la huelga
Los portavoces de las cinco asociaciones judiciales que han convocado la huelga contra las reformas judiciales del Gobierno han cifrado en una rueda de prensa en Madrid en aproximadamente un 75% los jueces y fiscales que han hecho huelga este martes, primer día de la convocatoria. Este número, en palabras de Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, responde a una estimación de los correos electrónicos recibidos en los dos buzones habilitados para que los jueces y fiscales comunicasen si iban a ejercer su derecho a la huelga y a los datos ofrecidos por algunos jueces decanos. El porcentaje no incluye a los profesionales que se encuentran de baja, permiso o vacaciones. No han podido aportar cifras absolutas de seguimiento ni el número de juicios afectados por la huelga.

El Ejecutivo defiende que “no hay ningún indicio” de que el PSOE esté implicado como “persona jurídica” en el ‘caso Cerdán’
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha descartado que haya indicios de financiación irregular del PSOE, pese a que el auto por el que el juez envió el lunes a prisión a Santos Cerdán sugiere que puede haber otras personas físicas o jurídicas beneficiadas del cobro de mordidas por adjudicaciones irregulares. Ha defendido que desde 2010 el PSOE hace auditorías externas, además de someter sus cuentas al control del Tribunal de Cuentas. “No hay ninguna tacha, están certificadas, no hay ningún indicio en esa dirección [de la financiación irregular]”.
Alegría sí ha reconocido que ver entrar en prisión al exsecretario de Organización del PSOE “es una imagen tan desgarradora como decepcionante”, aunque el Gobierno era consciente de que se podía producir. “Pero esto confirma nuestra determinación de seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con transparencia y dando explicaciones”, ha defendido, poniendo como ejemplo que desde que se conoció el informe de la UCO en el que se señalaba a Cerdán como gestor de las mordidas de la trama corrupta, “se le exigió el acta, se le obligó a abandonar todas las responsabilidades orgánicas y se pidió perdón a la ciudadanía por dar la confianza a una persona que no la merecía”.

El PP rechaza reunirse con Puigdemont en Waterloo: “Nadie nos encontrará ahí”
Tres preguntas de los periodistas le ha costado a Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, rechazar que Alberto Núñez Feijóo vaya a reunirse con el líder de Junts, Carles Puigdemont, en su residencia en Waterloo. Al final lo ha hecho, aunque sin pronunciar el nombre de Puigdemont. “Nosotros no vamos a hacer lo que a otros hemos criticado. No somos el PSOE. No lo somos. Nadie nos encontrará ahí”, ha contestado en rueda de prensa. “Si tuviésemos tan pocos escrúpulos, Feijóo sería presidente”.

Belarra afirma que el PSOE actual es “el mismo” de los GAL, Filesa y los ERE
Cada día más dura, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a cargar contra el PSOE en rueda de prensa al afirmar que el partido “es el mismo de los GAL, el caso Filesa o los ERE” de Andalucía. “Este PSOE es el mismo de antes, pero el país ha cambiado y no tolera lo mismo”, ha concluido la también diputada, que pide “hacer crecer” una alternativa en la izquierda. En la misma línea, ha señalado que la comparecencia de Sánchez el día 9 llega “muy tarde” y que el presidente “no puede responder a las ansias de regeneración democrática” que hay en España porque en estas semanas el PSOE “ha envejecido 20 años”.
La líder de Podemos ha descartado, además, un inminente adelanto de las generales. “Es evidente que no va a haber elecciones porque la única persona que puede convocarlas, no quiere convocarlas”. Sobre la ronda de contactos que mantiene el PP con los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno para ver si darían los números para una moción de censura que hiciese a Alberto Núñez Feijóo presidente, Belarra ha afirmado que los populares no les han llamado. “Creo que ya imagina la respuesta”, ha ironizado.

El PP, a los socios de Sánchez: “No vale criticar la corrupción pero mantenerla en el Gobierno”
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha llamado a los grupos que respaldaron la investidura de Pedro Sánchez a que decidan si siguen manteniendo al Gobierno. “Los socios deben darse cuenta del daño que hacen al país y a sí mismos sosteniendo la situación actual”, que ha descrito como “insostenible e insoportable” tras la entrada en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. “Tienen que elegir si rompen con Sánchez o si la corrupción las romperá a ellos. No vale criticar la corrupción y mantenerla en el Gobierno”, ha dicho.
Antes, ha pintado una situación en la que “los furgones llegan puntuales a las cárceles”, en referencia a la entrada en prisión de Cerdán, “mientras los trenes no llegan a su destino”, en referencia a la avería que ha dejado a decenas de pasajeros toda la noche en un tren en la provincia de Toledo por una avería. “El sanchismo ha pasado la primera noche entre rejas, es el último paso del efecto dominó que hará caer rodas las piezas que rodean a Pedro Sánchez”, ha dicho.
Sobre el auto del juez, en el que sugiere que otras “personas físicas o jurídicas” aparte de Cerdán, José Luis Ábalos o Koldo García puedan haberse lucrado con las adjudicaciones irregulares, Tellado ha dado por hecho que esas otras personas físicas o jurídicas son Pedro Sánchez y el PSOE.
Ha destacado, además, que Cerdán fue el muñidor de “asuntos de Estado”muy importantes, como la ley de amnistía con los independentistas. “Sánchez envió a negociar asuntos de Estado a una persona que ahora está en prisión”, ha dicho.

ERC responde al PP que tienen “poco que hablar”
ERC ha recibido hace unos minutos un mensaje escrito del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y han rechazado ninguna negociación. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le ha trasladado que “en realidad hay poco que hablar con todos los respetos” y también que los republicanos defienden “en privado lo que públicamente siempre” han dicho. “Si esto escala, debe ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, vía una supuesta moción de censura, por una supuesta higiene democrática que no ejercen, y Ayuso, Aldama y Mazón son algunos ejemplos. Por no hablar de Vox en toda esta ecuación que da para un buen rato”.


Yolanda Díaz, durante su rueda de prensa en la cumbre de la ONU en Sevilla. / J. Palencia / EFE
Díaz: “Ver a Cerdán entrar en la cárcel es una vergüenza, la situación es muy grave, hay que actuar ya”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de “muy grave” la situación en España tras la “vergüenza” de “ver entrar en la cárcel al ex número dos del PSOE”. Muy indignada, ha calificado de “muy grave, sin paños calientes”, la situación política, que, a su juicio, no “es un problema del comité federal del PSOE del sábado, sino que es un problema de país”, por lo que ha reclamado medidas anticorrupción al socio mayoritario de la coalición en la reunión del comité de seguimiento del pacto que se va a celebrar mañana miércoles.
En una rueda de prensa en la cumbre sobre financiación del desarrollo en Sevilla, Díaz ha estallado contra el caso, visiblemente indignada. “Estamos muy enfadados, esto es muy grave, sin paños calientes. La corrupción es muy grave, erosiona las democracias”, ha clamado, exigiendo a su socio explicaciones sobre “qué ha pasado, hasta dónde llega esto” y medidas “claras y contundentes” de lucha contra la corrupción. “Hay que actuar ya”, ha dicho.
Ha lamentado que mientras ella y su equipo “se mataban” para sacar adelante los ERTE durante la pandemia, “había golfos al lado, robando”, en referencia a las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones en torno al ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos. “Nos tienen que explicar, a nosotros y al país, qué ha pasado, hasta dónde llega esto, porque la ciudadanía merece un respeto”, ha insistido. “Esto no es un problema del comité federal del PSOE del sábado, es un problema del país y la gente que votó a este Gobierno necesita absoluta confianza y transparencia y un giro copernicano, con medidas de regeneración democrática contundentes”.
Junts reta a Feijóo a entrevistarse con Puigdemont si quiere hablar de la legislatura
El anuncio hecho por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que va a sondear a los grupos parlamentarios que han sido socios del Gobierno para que le digan “si su apoyo al PSOE sigue intacto” ha encontrado una rápida respuesta desde las filas de Junts per Catalunya. El partido independentista catalán señala que el PP ya conoce cuáles son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de este tipo y le indica a Feijóo que cualquier negociación la tiene que llevar a cabo con los máximos dirigentes de la formación, esto es Carles Puigdemont, presidente del partido, y Jordi Turull, secretario general.
Desde Junts se indica, además, que el PP está al corriente de la situación en la que se encuentra Puigdemont, residiendo en Bélgica a la espera de poder beneficiarse de la ley de amnistía, y que, por lo tanto, si Feijóo quiere hablar del futuro de la legislatura debe concertar una cita fuera de España. El expresidente catalán se arriesga a ser detenido si cruza la frontera española pero, en cambio, sí ha salido de Bélgica en diversas ocasiones y ha mantenido reuniones periódicas con el PSOE en Suiza.

BNG responde al PP que no apoyará “en ningún caso” una moción de censura del PP y Vox
El Bloque Nacionalista Gallego, que apoyó la investidura de Pedro Sánchez, ha anunciado que ante la ronda de contactos anunciada este martes por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su partido “no apoyará, en ningún caso, una moción de censura promovida por la ultraderecha y la derecha ultra”. Aclara además que mantiene un acuerdo de investidura con el PP, “no de legislatura”. “El BNG no apoya ni el PSOE ni Pedro Sánchez, solo propuestas que consideramos positivas para nuestro país y las mayorías sociales”, igual que rechazan las negativas, señalan en un comunicado. De paso, recuerdan a los socialistas que debe cumplir “de manera inmediata” sus compromisos con Galicia.

El líder del PP vasco pregunta al PNV “hasta dónde van a llegar apoyando a Sánchez”
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha preguntado al PNV “hasta dónde van a llegar apoyando” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el ingreso en prisión el lunes de Santos Cerdán.
A través de las redes sociales, Javier de Andrés ha reaccionado a la decisión del Tribunal Supremo de ordenar el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El líder de los populares vascos advierte al PNV de que “tiene que hacerse consciente de que su interlocutor con el PSOE está preso en Soto del Real”. En ese sentido, Javier de Andrés pregunta al partido jeltzale “hasta dónde van a llegar apoyando” a Pedro Sánchez (EP)

El PP deja fuera a Bildu de su ronda de contactos de cara a una posible moción de censura
El PP acaba de dar detalles de la ronda de contactos que va a poner en marcha para sondear a los socios de investidura del Gobierno de cara a una posible moción de censura después de que el lunes fuera enviado a prisión el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Según ha informado en un mensaje enviado a los medios, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, llamará este mismo martes a todos los grupos, excepto a Bildu, “no para pedir sino para escuchar”. También señala, a modo de presión, que los grupos que han apoyado al Gobierno son “ahora mismo el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”.
El PP señala que quiere sondear si los grupos mantienen su apoyo al Gobierno “tras el demoledor auto del Supremo que ha llevado al segundo número dos de Sánchez a la prisión de Soto del Real”. “Y lo hará en el día en el que José Luis Ábalos reconoce que Pedro Sánchez le informó con carácter previo de las investigaciones de la Guardia Civil a Koldo”, afirma el PP, haciéndose eco de una información de OKDiario sobre una “sospecha” de Ábalos.

PSOE y Sumar reúnen este miércoles a la comisión de seguimiento del pacto de coalición
PSOE y Sumar reunirán finalmente este miércoles a la comisión de seguimiento del pacto de la coalición. El objetivo de la reunión, que se producirá a las diez de la mañana en el Congreso, es el de abordar la agenda social que demanda el socio minoritario del Gobierno para dar salida a la crisis desatada en el seno de los socialistas tras conocerse la vinculación de su ex número tres Santos Cerdán con el amaño de contratos públicos. El ex secretario de Organización del PSOE ingresó este lunes en prisión preventiva y el presidente del Gobierno debe comparecer en el Congreso para hablar de lo caso el próximo 9 de julio. Sumar había reclamado esta reunión para dar un impulso a medidas pactadas en 2023 para la conformación del Ejecutivo y que han quedado por ahora relegadas. Los de Yolanda Díaz exigían que el encuentro se produjese antes de la intervención de Sánchez ante la Cámara baja.
Por el momento no han trascendido detalles de quiénes serán los asistentes al encuentro. Pero el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, fue el máximo representante de Sumar en la primera reunión de la comisión (que se celebró en mayo del año pasado), mientras que por el lado socialista acudieron la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Los jueces sustitutos denuncian que la huelga judicial es “inédita” porque va “contra los más vulnerables”
Las asociaciones de jueces y fiscales sustitutos han calificado a la huelga judicial de los días 1, 2 y 3 de julio de “inédita y regresiva” porque va “contra los más vulnerables”. En un comunicado, han denunciado que no reivindica derechos para quien sufre precariedad laboral, sino para ir “en contra” de jueces y fiscales sustitutos, que buscan lograr la estabilización “en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
La judicatura interina ha expuesto que las asociaciones convocantes están utilizando la huelga para “desprestigiar” a este colectivo y para acosarles “públicamente”. Además, han afeado que “se pongan en duda” sus competencias, aunque llegen años dictando sentencias.

Agentes de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional han detenido este martes a dos personas por su presunta participación en la difusión a través de al menos dos chats de internet de ideología ultra de los datos personales de miles de personas,entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varios de sus ministros, presidentes autonómicos y otros altos cargos públicos, así como de militantes de partidos de izquierda, según han confirmado a EL PAÍS fuentes policiales.

La APM, de corte conservador, y Jueces para la Democracia, progresista, esgrimen sus argumentos sobre la ley de Eficiencia de la Justicia en el primer día de la huelga contra la norma.

La asociación judicial Francisco de Vitoria justifica la huelga contra la reforma judicial por ser “el retroceso más serio en 40 años”
El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha defendido la huelga convocada desde este martes por las cinco asociaciones conservadoras de jueces y fiscales contra las reformas judiciales emprendidas por el Gobierno que suponen, a su juicio, el retroceso más serio en el Poder Judicial durante los últimos 40 años.
“Los jueces estamos en huelga. Durante los días 1, 2 y 3 de julio, secundamos una huelga para visibilizar nuestra oposición a la aprobación de una ley que supone el retroceso más serio en el Poder Judicial durante los últimos 40 años. Que atenta contra el derecho ciudadano a una Justicia independiente e imparcial. Una Justicia, a fin de cuentas, independiente del poder político”, señala Oliva en un comunicado.
La Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) son las convocantes de esta huelga de tres días que se extenderá desde hoy y hasta el jueves a pesar de que el Consejo General del Poder judicial acordó por unanimidad que este paro carecía de base legal.
En el comunicado, el portavoz de la AJFV lamenta los perjuicios que se van a causar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos y recuerda que el Comité de huelga ha establecido unos servicios mínimos para hacer compatible atender actuaciones urgentes con el ejercicio del derecho de huelga. Sin embargo, opina que cuando pasen los años, “no queremos reprocharnos ni arrepentirnos de no haber hecho lo suficiente”.
Protestan contra el proyecto que modifica la ley del Poder Judicial
y el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Consideran que es una ley que pretende el acceso arbitrario a la judicatura, que privilegia a las personas que acceden por el cuarto turno para ocupar la cúpula judicial, que restringe la participación democrática en las salas de gobierno y que politiza la comisión de ética judicial. Denuncian también que aumentan las competencias del fiscal general del Estado sobre los fiscales “con los perjuicios y riesgos” que eso conlleva para todos los procesos en los que son parte e inicia un proceso de estabilización de 1.004 jueces y fiscales sustitutos “contraviniendo los principios de mérito, capacidad e igualdad” bajo el “falaz” argumento de que lo exige Europa.
Lamentan que esta reforma “hiere de muerte al cuerpo de opositores que día tras día, año tras año, sacrifican su vida personal y familiar por conseguir el sueño de ser juez o fiscal”. “Todos queremos una justicia moderna y europea, pero esta ley pretende precisamente lo contrario”, destacan la AJFV. (EFE)

Los jueces y fiscales irán a la huelga desde este martes hasta el jueves en protesta por dos reformas legislativas impulsadas por el Ministerio de Justicia: la que prevé cambios en la forma de acceso a ambas carreras y la que modifica el estatuto que regula a la Fiscalía para adaptarlo a la ley que dejará en manos de los fiscales la instrucción de las causas penales. Las cinco asociaciones convocantes, todas menos la progresista, han especificado en un comunicado qué actuaciones están dentro de los servicios mínimos, como los levantamientos de cadáveres, juicios que afecten a personas vulnerables (menores, personas con discapacidad o víctimas de violencia de género) y “medidas cautelarísimas” en el orden social, mercantil o contencioso-administrativo.

Hubo una época en que salir a correr a las seis de la mañana tampoco garantizaba ejercitarse. Los operativos policiales arrancaban antes de que saliese el sol, las radios escupían alertas en horas intempestivas, y siempre había alguien de mal dormir en los grupos de WhatsApp multitudinarios (algunos han sobrevivido hasta día de hoy) con el cuajo suficiente para preguntar: “¿Habéis visto esto?”. Durante el procés no hubo manera de practicar deporte. La vida se limitaba a correr detrás de la Guardia Civil, y de los escritos judiciales que iban enmarronando de manera considerable la vida a un montón de políticos y de ciudadanos anónimos (¡los CDR!) que anhelaban la independencia de Cataluña.

A mayores delitos de Santos Cerdán, indiciariamente y en fase de instrucción, mayores responsabilidades políticas recaen sobre Pedro Sánchez. Esta es la motivación suprema de la oposición, que no permitirá que las eluda. Sus socios aguardan expectantes y con aprensión la evolución de las revelaciones.
La naturaleza de los presuntos delitos del exsecretario de Organización son de extraordinaria gravedad ¿Tanto como para entrar en prisión ante el riesgo de fuga o destrucción de pruebas? Así lo ha determinado el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, para quien el político navarro tuvo un papel preeminente en la supuesta trama corrupta. Por ella Pedro Sánchez es desde este lunes el objetivo que batir de la oposición. “Siempre lo fue, pero con el ingreso en prisión de Cerdán, mucho más”. Esta es la percepción de numerosos interlocutores socialistas.

Más allá del enorme impacto político y social del lo que ahora cabe denominar caso Cerdán, en la instrucción, como es lógico, también se plantean cuestiones jurídico-penales. Dentro del contenido del auto de ingreso en prisión emitido este lunes, quizás hayan llamado la atención dos elementos técnico-jurídicos: la aparición del delito de organización criminal entre las infracciones atribuidas a las personas procesadas y la decisión del magistrado instructor de imponer prisión provisional al investigado Cerdán. Ambas cuestiones están relacionadas.

Feijóo sondeará a los socios del Gobierno si mantienen su apoyo a Sánchez tras el encarcelamiento de Cerdán
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a sondear a los grupos parlamentarios que han sido socios del Gobierno desde el comienzo de la legislatura para que le digan "si su apoyo al PSOE sigue intacto" o si, por el contrario, han cambiado de opinión, abriendo la puerta a que pueda tener éxito una moción de censura liderada por el PP o la convocatoria de elecciones anticipadas. Feijóo ha encargado esa tarea a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, según ha publicado en la red social X, tras ser enviado a prisión el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que ha pasado su primera noche en Soto del Real.
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible. He pedido a @Mtelladof que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto. Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia", ha escrito en X el presidente del PP.

El ingreso en prisión incondicional del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dentro de la investigación de una presunta trama de mordidas en obras públicas en la cúpula del Ministerio de Transportes, sitúa el llamado caso Koldo en un nuevo nivel de gravedad política y confirma que los indicios de corrupción van más allá de las grabaciones conocidas. Cerdán prestó ayer declaración ante el instructor del Tribunal Supremo confiado en que sus supuestos cómplices, el exministro José Luis Ábalos y el asesor de ambos, Koldo García, habían quedado en libertad bajo imputaciones similares. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción pidió prisión preventiva para él y el juez decretó su ingreso en Soto del Real porque, en su caso, ve riesgo de destrucción de pruebas.

¿Debe dimitir el presidente Sánchez? Sin ambages: sí. Lo ha dicho Podemos, pero lo saben todos los partidos que apoyan al Gobierno, empezando por el PSOE: carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Estado. El 7 de noviembre de 2023, el primer ministro socialista portugués, António Costa, abandonó su cargo en cuanto se supo que dos personas de su entorno político habían sido detenidas; Costa, actual presidente del Consejo Europeo, justificó así su dimisión: “La dignidad de las tareas de un primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre la integridad, el buen comportamiento y menos aún con cualquier tipo de acto delictivo”. Al margen de las consecuencias políticas de la decisión de Costa, esto es una evidencia.

El auto por el que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente ha enviado a prisión al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán descarta también que las ocho grabaciones intervenidas en febrero de 2024 a Koldo García, y que incriminan tanto al exdirigente socialista como al exministro José Luis Ábalos, estén manipuladas. Después de que la semana pasada Ábalos sugiriera en su tercera declaración ante el juez que no reconocía su voz en ellas y que no tenía el convecimiento de que fueran fieles, este lunes ha sido Cerdán el que las ha cuestionado ante al magistrado al asegurar que “no son integras, no están enteras, son fragmentos” y, por tanto, están descontextualiadas.

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado este lunes a Santos Cerdán a prisión preventiva por delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. Lo que sigue es el análisis de los indicios reflejados en el auto por el instructor que investiga la trama de mordidas a cambio de adjudicaciones en el Ministerio de Transportes.

El Gobierno y el PSOE entraron de nuevo este lunes en un estado de shock y acusaron el golpe de lo que muchos definen como una imagen “demoledora”: por primera vez, un secretario de organización socialista entraba en la cárcel por un caso de corrupción. Se trata de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE que hace menos de tres semanas era un hombre clave en el equipo de Pedro Sánchez y viajaba a Suiza a negociar con Carles Puigdemont el futuro de la legislatura. Nadie en el Gobierno ni en el PSOE trabajaba con ese escenario tan rápido, desde luego no este lunes. La casualidad quiso que Sánchez recibiera la noticia en directo, en medio de una rueda de prensa con António Guterres, secretario general de la ONU, y justo en el mismo sitio, el Fibes, el palacio de congresos de Sevilla, en el que hace solo seis meses él renovó a Cerdán como secretario de organización cuando ya había presión en algunos sectores para que se apartara. “No basta con remitir a que la justicia haga su trabajo, nos estamos jugando la credibilidad”, asegura un histórico socialista que ha estado al lado de Sánchez a las duras y las maduras.

El magistrado Leopoldo Puente, que ha enviado este lunes a Santos Cerdán a prisión provisional, firmó un contundente auto de 20 páginas para justificar el encarcelamiento del ex secretario de Organización del PSOE. El juez detalla un “homogéneo”, “extraordinario” y “consistente conjunto de indicios” que sitúan al exdiputado en la cúspide de una supuesta trama dedicada al cobro de mordidas a cambio de influir en adjudicaciones públicas. En ella también se encuentran implicados su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos, quien fuera ministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez; y su antiguo asesor, Koldo García. Y no se descarta la participación de “más personas”.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 1 de julio, un día después de la decisión del juez que investiga el caso Koldo de enviar a prisión provisional sin fianza a Santos Cerdán, el ex secretario de organización del PSOE, por una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones irregulares.
Este martes comienza el primero de los tres días de huelga convocados por cinco asociaciones de jueces y fiscales en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal, y a pesar de que el Pleno del Consejo General del Poder judicial acordó por unanimidad que este paro carecía de base legal.
Mientras los socialistas organizan su comité Federal del sábado, el PP se prepara para la renovación de su cúpula a tres días de que se celebre su congreso.
El Consejo de Ministros vota este martes la ley de consumo sostenible, que prohíbe la reventa de entradas de espectáculos que incremente el precio original más allá del IPC. La norma también busca vetar la publicidad de combustibles fósiles e impulsará la reparación de aparatos y electrodomésticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.