Ir al contenido
_
_
_
_

Cerdán ocupará una celda en el módulo 13 de la cárcel de Soto del Real, el de los ‘novatos’

El ex número tres del PSOE permanecerá en la misma sección penitenciaria en la que estuvo el comisionista Víctor de Aldama

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar como investigado en el 'caso Koldo', este lunes.
Óscar López-Fonseca

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán será previsiblemente recluido en una celda del módulo 13 del Centro Penitenciario Madrid V, en la localidad de Soto del Real, la cárcel a la que fue trasladado por orden del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, según confirman fuentes penitenciarias. Este módulo es ocupado principalmente por los llamados reclusos “primarios”, es decir, preventivos —como es el caso de Cerdán— o ya condenados que ingresan por primera vez en una prisión. Suele ser un módulo “poco conflictivo”, destacan las fuentes consultadas. En esta misma sección penitenciaria estuvo, entre octubre y noviembre del año pasado, el empresario y comisionista Víctor de Aldama, también imputado en el caso Koldo. Aldama fue, precisamente, quien reveló al juez la presunta implicación del político navarro en el cobro de comisiones.

Tras ser trasladado el lunes a la cárcel de Soto del Real después de declarar por su presunta implicación en la trama de amaños de contrato público que anidó en el Ministerio de Transportes en la etapa de José Luis Ábalos, Cerdán ingresó inicialmente en el módulo de ingresos, un lugar destinado precisamente a las personas que acaban de llegar a la cárcel. Allí se los somete a los trámites habituales: toma de huellas, registro de sus pertenencias, revisión médica y entrega de productos higiénicos, ropa de cama y cubiertos. Una vez examinados por el médico, son entrevistados por el trabajador social y el educador de la prisión “a fin de detectar las áreas carenciales y necesidades del interno”, según recoge el Reglamento Penitenciario en su artículo 20, que es el que regula los primeros pasos de los reclusos en la cárcel. Han sido estos dos profesionales penitenciarios los encargados de elevar al director de la prisión la propuesta sobre el módulo más indicado para que Cerdán permanezca mientras se mantiene su situación de prisión provisional. En la actualidad hay más de 1.300 reclusos en esta prisión con 30 años de antigüedad que ocupa 65 hectáreas cerca de la sierra madrileña.

Soto del Real es la misma prisión por la que también pasaron el extesorero del PP Luis Bárcenas, otros condenados por el caso Gürtel, el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, siete de los condenados por las tarjetas black (entre ellos el que fuera vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato)y algunos de los dirigentes independentistas del procés. En la actualidad hay más de 1.300 reclusos en esta prisión con 30 años de antigüedad que ocupa 65 hectáreas cerca de la sierra madrileña. Por las celdas de Soto del Real también han pasado el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega y el ex alto cargo de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, ambos condenados por elcaso Gürtel, así como el exdirigente del PP de Madrid Francisco Granados, tras ser detenido por su presunta implicación en elcaso Púnicade corrupción. También han estado recluidos en esta prisión madrileña dos de los presuntos cabecillas de la estafa de la red de clínicas odontológicas iDental, el antiguo jerarca del Gobierno chavista, el venezolano Nervis Villalobos, y César Román, más conocido comoEl Rey del Cachopo,condenado en 2021 a 15 años de prisión por matar a su expareja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_