Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia
La Comisión mantiene su apuesta por la negociación, pero prepara un contragolpe por si fracasan. Da el primer paso para denunciar a Washington ante la OMC
El regulador de Dublín da medio año a la empresa para adaptarse a las normas de la UE. La filial de Bytedance explica que se le sanciona por un periodo anterior a 2023
La vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Competencia defiende las cuantías de las sanciones, alejadas de los límites máximos, porque se busca “corregir para garantizar que se cumpla la ley, no multar por multar”
Competencia impone a las grandes tecnológicas cambios en su modelo de negocio, aunque las sanciones se alejan de la máxima cuantía contemplada por la ley
La vicepresidenta de Soberanía Digital descarta que Bruselas vaya a negociar sus leyes sobre internet y las multas a los gigantes tecnológicos como contrapartida en la batalla arancelaria con Trump
“Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, asegura Von der Leyen tras aplazar la entrada en vigor de los gravámenes de Washington al acero y al aluminio
Todos los miembros salvo Hungría respaldan la subida de aranceles al 25% para algunos productos estadounidenses como réplica por los gravámenes al acero y el aluminio decretados por Washington
Ursula von der Leyen insta a Pekín a “evitar una nueva escalada” con Washington y a buscar soluciones para “reequilibrar” la relación bilateral con la UE
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, se dispone a imponer sanciones a los gigantes tecnológicos por incumplimiento del reglamento de mercados digital (DMA). Se espera que el Ejecutivo comunitario no imponga las mayores multas de hasta el 10% de su facturación mundial
La Comisión Europea reconoce que Washington ha acogido la propuesta con frialdad y acuerda con los Estados miembros contramedidas que gravan el 25% determinadas importaciones
EE UU amenaza, con el mayor giro proteccionista en 80 años, en provocar un shock para la Unión tan fuerte o mayor que la crisis financiera de la pasada década
China, Vietnam y otros países de la región figuran entre los más golpeados por la subida de aranceles de Trump y podrían buscar salida a sus exportaciones en otros mercados
Washington emprende una deriva aislacionista al cargar contra el sistema de comercio global que contribuyó a crear, castigando más a aliados que a rivales
Bruselas calcula que las medidas de Washington sobre el acero, el aluminio, los coches y los llamados aranceles recíprocos golpean a ventas al exterior por más de 360.000 millones
Una ley reciente de la UE amplía mucho el abanico de respuestas frente a agresiones económicas de terceros, aunque su uso tiene que estar muy bien calibrado jurídicamente
El Ejecutivo comunitario aprovecha la revisión de mitad de periodo del programa de ayuda a las regiones para reorientar sus políticas hacia la vivienda y la defensa
El máximo dirigente de la gran patronal europea defiende que se reduzcan los impuestos sobre la energía para reducir los precios que paga la industria y ganar competitividad
La Comisión Europea prepara medidas simétricas con gravámenes comerciales pero no descarta otras bazas, como cerrar el mercado de la UE a ciertos bienes o servicios estadounidenses
“Es importante que la UE dé una respuesta firme a los aranceles. Debe quedar claro que no vamos a ceder ante EE UU”, reclama el ministro de Economía alemán
Los conservadores tratan de rebajar la agenda climática que aupó a Von der Leyen a la presidencia de la Comisión con el pretexto de la pérdida de competitividad
Los problemas de Ucrania en la invasión rusa para asegurar sus comunicaciones revelan la necesidad de crear una alternativa europea a la estadounidense Starlink