Von der Leyen supera la moción de censura en el Parlamento Europeo con el respaldo crítico de los socialistas y los liberales
La conservadora alemana, cuestionada por su gestión, ha enfrentado tres intentos de derrocarla este año, dos de la extrema derecha y uno de La Izquierda

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado este jueves otras dos mociones de censura en el Parlamento Europeo. Cuestionada por su gestión y en una Eurocámara cada vez más polarizada, la conservadora alemana (PPE) enfrentaba las iniciativas que presentaron en septiembre el grupo ultraderechista Patriots for Europe —en el que se inserta Vox—, y La Izquierda —donde hay parlamentarias de Sumar, Podemos y Bildu—. Las dos han fracasado (rechazadas por 378 y 383 votos respectivamente) gracias al apoyo del Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y los liberales de Renew, la denominada plataforma que (junto al apoyo decisivo de los Verdes) garantizó su nombramiento tras las elecciones europeas de 2024.
Con las de este jueves, Von der Leyen ha enfrentado tres mociones de censura en pocos meses. La anterior se presentó el pasado julio de la mano de un eurodiputado del grupo ultra Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). En ese momento, la alemana superó la votación haciendo concesiones a socialdemócratas y liberales.
Desde entonces, con el temor no solo de perder las votaciones sino también de quedar debilitada y que las mociones se conviertan en algo habitual que fisure las palancas de poder del Ejecutivo comunitario, Von der Leyen ha modificado su tono y se ha acercado a la Eurocámara. El lunes, cuando se celebró el debate sobre la moción en el pleno en Estrasburgo, la mayoría moderada del Parlamento Europeo (Partido Popular Europeo, Socialdemócratas y liberales de Renew) dejaron claro que no iban a derrocar el Ejecutivo de la UE; aunque socialistas y liberales se mostraron críticos.
“Sé que hay algunos de ustedes que todavía no están seguros de cómo votar, pero también sé que están preocupados por algunos de los temas que estas mociones mencionan de pasada sobre el comercio de Gaza o Ucrania o los Estados Unidos. Su preocupación es genuina y legítima”, señaló la presidenta de la Comisión en su respuesta a los discursos de los grupos que plantean la moción.
Este jueves, durante la votación, Von der Leyen ni siquiera ha estado presente en el hemiciclo en Estrasburgo, al igual que la última vez, cuando viajó a Roma para participar en una conferencia sobre Ucrania. Este jueves, la jefa del Ejecutivo comunitario estaba en Bruselas, en la inauguración del Forum Global Gateway, sobre inversión y ayuda al desarrollo.
Que socialdemócratas o liberales no se sumen a las mociones de censura no quiere decir que escatimaran críticas a la presidenta. Las dos portavoces de sendos grupos políticos, Iratxe García, por los socialistas, y Valerie Hayer, por los liberales, tuvieron reproches para Von der Leyen. La primera reclamó “ver cumplidas las promesas” alcanzadas en el programa de trabajo que tiene que presentar la Comisión en noviembre y aprovechó para volver a reclamar a los conservadores del PPE que no se acerquen a la ultraderecha: “No puede convertirse en la muleta”, vino a decir, de quienes niegan el cambio climático o aplauden la masacre de Israel en Gaza.
“No hemos visto un progreso real desde la primera moción de censura en julio. La mayoría proeuropea que la eligió funciona mal”, le espetó la francesa Hayer.
Desde su partido, el PPE, su portavoz, Manfred Weber, no lanzó críticas —pese a la difícil relación que mantienen Weber y Von der Leyen—. El bávaro comenzó su intervención repartiendo por igual a los dos portavoces de los grupos que habían presentado sendas mociones. Aprovechando que ambos son franceses, Jordan Bardella (por la ultraderecha) y Manon Aubry (por La Izquierda), les reprochó veladamente que hubieran llevado al Parlamento Europeo la inestabilidad política gala: “Espero que ya hayan recogido suficiente material de vídeo para usar en su campaña francesa”.
Bardella, por su parte, copresidente del grupo ultra Patriots for Europe empezó sus críticas por los acuerdos comerciales con Mercosur y con Estados Unidos. Es decir, utilizó dos puntos muy sensibles en la opinión pública francesa: “Ante la América de Trump, no solo se aceptó un acuerdo sin concesiones, sino que se firmó la rendición comercial de Europa”.
También desde La Izquierda, su copresidenta, Manon Aubry, criticó la política comercial de la UE. Pero la francesa optó por poner el acento en la indecisión de la presidenta de la Comisión Europea con la masacre de Gaza: “Habéis acompañado el genocidio de Gaza con vuestra cobardía e inacción. Habéis permitido que decenas de miles de civiles y niños murieran bajo las bombas israelíes. Seguís negándoos a poner fin a todas las relaciones comerciales con Israel y a imponer un embargo de armas, a pesar de que ya vamos por el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.