De repente aparece la senadora Clara López Obregón como otra posible candidata de la izquierda, alguien que promete hablar de cifras con sentido común; y eso, en un país cansado de tanta estridencia, puede ser el verdadero cambio
El presidente Petro quiere mostrarse como el defensor del bolsillo de la gente, frente a un banco central distante y frío. Lo que estamos viendo no es solo una disputa sobre las tasas de interés, sino sobre el relato
En 2026, Colombia no va a votar por un nombre, sino por la continuidad de un gobierno. Y el petrismo, aunque solo tiene un respaldo del 32% en las encuestas, puede ganarle a una oposición desordenada
Para qué mantener unas prisiones que ya no corrigen, no castigan y no previenen, sino que son el lugar desde donde las organizaciones criminales extorsionan y planean asesinatos. Son oficinas criminales con barrotes simbólicos
Los candidatos deberán armarse con estrategia publicitarias inteligentes, no para competir en desinformación, sino para proteger su nombre, construir una narrativa fuerte y reaccionar rápido a los ataques virales
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia pasan por su peor momento a partir del 3 de julio, cuando Washington llamó a consultas urgentes a su encargado de negocios en Bogotá
Si la oposición quiere ganar, necesita elaborar unas reglas del juego muy claras para votar por un solo candidato en la primera vuelta. Si no se unen con la excusa de que hay balotaje, estamos perdidos
El ministro Pedro Sánchez es un berraco para informar y condenar los hechos criminales de la insurgencia y para convocar consejos de seguridad que no sirven para nada pero, eso sí, muy débil para evitarlos
Con el nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, no hay duda de que el Gobierno encontró al único jurista con el valor suficiente para defender lo indefensable
Con la elección popular de magistrados y jueces, el poder queda homogenizado en un solo partido. Los jueces serán leales a la política y no a la verdad de los hechos
José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara y Germán Ávila. Aquí, un repaso de los cuatro hombres que han ocupado el Ministerio de Hacienda durante el gobierno Petro
El periodista Alberto Casas Santamaría hace un recuento descriptivo de los jefes de las carteras de Interior y de Relaciones Exteriores que han pasado en los casi tres años de Administración
Nunca un paro nacional ha sido promovido por el Ejecutivo, porque movimientos de esta naturaleza se realizan para tumbar Gobiernos y nadie en estos momentos está interesado en tumbar a Petro
¿Qué pasó para que Petro reversara su decisión de encargarle por unos días la presidencia al ministro del Interior? Es razonable concluir detrás de la respuesta esté la canciller, Laura Sarabia
La espada no le pertenece a ese movimiento y, por tanto, dicho símbolo puede usarse por los sectores políticos que guarden respeto y lealtad a su memoria
Quien resulte elegido para suceder al carismático Francisco tendrá un gran reto. No solo será comparado, sino que deberá afinar las aproximaciones de la Iglesia a las realidades de las sociedades contemporáneas
Las encuestas muestran que los ciudadanos están cansados, y el agotamiento podría resultar conveniente para el petrismo. Necesitamos un ave fénix que nos llene de esperanza y aplomo
En medio de los múltiples puntos de perturbación del orden público en Colombia, el ministro de Defensa considera, a diferencia de la política de paz total, que es mejor negociar sin cese al fuego
El ministro Diego Guevara trató de enfrentar una situación fiscal difícil con un recorte que fue la manzana de la discordia con el presidente Petro, quien no quiere que le hablen de recortes ni del control del gasto
La consulta popular es una figura definida en la Constitución, pero no para preguntar al pueblo si un proyecto legislativo negado por el Congreso es susceptible de aprobarse en una especie de mecanismo extraordinario de casación
En las noches, la iluminación hace muy notoria una escena que me pone a elucubrar el porqué de la luz prendida todo el tiempo y el tamaño de la cuenta por el servicio de energía
En una reciente entrevista el nuevo ministro, el general en retiro Pedro Sánchez, cuestiona los resultados de la política de la paz total impulsada por el presidente colombiano
El caudaloso río petrista se divide en dos: por un lado, sus seguidores de siempre. Por el otro, Laura Sarabia y Armando Benedetti. Ambas vertientes, enfrentadas con virulencia, son un arma de destrucción masiva
Por más razonables que parecieran las críticas que Juan Fernando Cristo le hizo al Gobierno por el Consejo de Ministros, los ministros deben por encima de todo lealtad al presidente
El espectáculo del Consejo de Ministros mostró la pesadez que se vive dentro del gabinete y la poca eficiencia de un Gobierno que el presidente criticaba sin darse cuenta de que los improperios le caían a él
El acuerdo entre ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, y su homólogo en Venezuela, el general Vladimir Padrino López, resalta una cercanía inexplicable con los amigos del ELN
Maduro ya era el dictador de turno antes de autoproclamarse en enero de este año. No es sino hacer la contabilidad de los presos torturados y los desaparecidos anteriores a 2025
Nadie puede negar el conocimiento del exvicepresidente de los problemas nacionales para desempeñarse en la Presidencia. La dificultad es que sus condiciones no son suficientes para conseguir el respaldo de las mayorías
La Administración de Gustavo Petro no tiene el presupuesto suficiente para pagar todas sus cuentas, y el aumento del salario mínimo no representa un alivio para la economía
La obra del pintor colombiano, que falleció el pasado domingo a sus 85 años, se caracteriza por su calidad e intensidad, y produce en el observador un interés sobrenatural
El objetivo del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, es conseguir mayorías, sin importar lo que haya que sacrificar. Pero si se perfecciona lo que tiene entre manos, habrá cambiado la racha de fracasos del Gobierno
La encuesta de Invamer nos puso nuevamente a especular sobre los candidatos con posibilidad de gobernar, pero también revela que los colombianos no creen en su Congreso, y que lo que más les preocupa es la inseguridad
El ministro del Interior se sacó de la manga un proyecto para modificar las reglas para redistribuir los ingresos de la Nación, probablemente para buscar una candidatura presidencial, pero a qué costo
Es justo que el presidente de la compañía, Ricardo Roa, se tome el tiempo para defenderse de tantas cargas personales y cuando termine su vía crucis regrese a la principal empresa de Colombia
La tesis de que el centralismo ha fracasado, con la que se busca reformar el Sistema General de Participaciones, es falsa. La verdad es que lo que no alcanza es el presupuesto