El Orgullo 2025 de Madrid celebra dos décadas de matrimonio igualitario y se alza contra la ola reaccionaria global
La manifestación congrega al menos a 250.000 personas bajo el lema ‘20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’ y con la ausencia del Partido Popular

Diez maneras de vivir el Orgullo 2025 en Madrid
Personas asexuales, trans, lesbianas, gais y bisexuales relatan su experiencia en las calles de la capital

Así le hemos contado la manifestación y desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2025
La manifestación congrega a 250.000 asistentes en Madrid para celebrar dos décadas de matrimonio igualitario | Sumar, Más Madrid y Podemos critican la ausencia del PP en la marcha

Ana Redondo, ministra de Igualdad: “Con Vox en el Gobierno no habría Orgullo”
La socialista, máxima responsable también de políticas LGTBI+, apunta a Mazón por los recortes: “El PP mercadea con los derechos LGTBI+, en Valencia lo estamos viendo”

20 años de matrimonio igualitario y más de 75.000 bodas: “Yo era de los que no me quería casar, y me casaría mañana otra vez”
Casi el 80% de los españoles considera la norma “una conquista positiva para la sociedad”. Varias parejas, algunos divorciados y también un viudo hablan de su experiencia

El pregón del Orgullo LGTBIQ+ 2025 planta cara a la ola reaccionaria: “Ni un paso atrás”
Miles de personas acuden a la plaza de Pedro Zerolo de Madrid para celebrar y reivindicar sus derechos

América Latina sale a las calles para celebrar el orgullo LGBTI+ con un desfile multicolor
Desde México hasta Perú y Bolivia, numerosos países del continente exigen derechos y celebran su identidad

La marcha del Orgullo LGTBIQ+ por las calles de Budapest, en imágenes
La capital húngara celebra, pese a la prohibición del Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, una manifestación en la que participan decenas de políticos de varios países europeos

Claves del Orgullo prohibido que defiende hoy los derechos LGTBIQ+ en una Budapest en alta tensión
El evento no cuenta con autorización policial, pero se espera que sea el más multitudinario en la historia de Hungría

El Orgullo frente a Orbán
La hostilidad del Gobierno de Hungría contra el colectivo LGTBIQ+ recuerda que los derechos están siempre amenazados

El alcalde de Budapest mantiene el Orgullo prohibido por Orbán: “Animamos a los ciudadanos a que acudan a la marcha”
El Parlamento Europeo da recomendaciones de seguridad a los 72 eurodiputados que acuden. La policía ha autorizado dos eventos ultras el mismo día, hora y recorrido

Pride Barcelona 2025: recorrido de la marcha del Orgullo, fecha y actividades
La ciudad condal apunta a convertirse en la capital mundial de los derechos LGBTIAQ+ en 2030

Li Ann Sánchez, activista trans e indígena a favor de los migrantes LGTBI en Estados Unidos: “Estamos viviendo una nueva era de transodio y xenofobia”
La mexicana asegura que las organizaciones defensoras del colectivo están trabajando bajo un clima todavía más intimidatorio desde el regreso de Trump al poder

J.K. Rowling vuelve a la polémica con un ambiguo comentario que las redes perciben como crítica a los actores de ‘Harry Potter’
La autora se distanció de los protagonistas de la versión cinematográfica de la exitosa saga, después de una serie de comentarios en contra de la comunidad trans

Trump purga a los altos mandos en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
El presidente cesa mediante un mensaje en redes sociales al máximo mando militar, el general afroamericano C. Q. Brown, promotor de la diversidad en el Pentágono, mientras el secretario de Defensa releva a otros dos jefes y prevé cambiar a tres más

El odio se disparó en Twitter tras la llegada de Elon Musk y su impacto es más profundo de lo esperado
La cifra de mensajes tóxicos subió un 50% en los meses que siguieron a la compra de la red social, que además recibieron un 70% más de ‘likes’

¿Por qué les gusta Trump?
Lo primero que hay que hacer para comprender cualquier movimiento político es tomarse en serio el origen de su popularidad

El juego de las minorías en Estados Unidos
Los demócratas han cometido el error de considerar a los votantes negros y latinos como bloques monolíticos mientras abandonaban a los blancos de clase trabajadora y dejaban el campo libre a los republicanos

Thomas Hitzlsperger, primer futbolista alemán de élite en reconocer su homosexualidad: “Si no somos visibles, algunas personas pueden pensar que no existimos”
El exinternacional con la Mannschaft ejerce para EL PAÍS de puente cultural y futbolero entre España y Alemania en esta serie de entrevistas que aspira a hablar de fútbol y no solo

Bienal del Whitney: un reflejo tosco del arte sobre el último cambio social
La nueva edición de la Bienal del Whitney, la más antigua de América, pasa revista a las obras de autores emergentes que tratan temas como la fluidez del género, las minorías o la crisis del planeta

Venga, que era una broma. ¿Se ríen los mapaches?
El humor puede ser un vehículo para perpetuar prejuicios y opresión. Si se hacen chistes sobre colectivos sin privilegios o seres desarmados, tal vez hay que pensar primero si a ellos les haría gracia la broma

Un lenguaje inclusivo sin un mundo en el que hablarlo
Hablamos o escribimos con la -e, la -x, la @, creamos un diccionario tan caótico que solo logramos contradecirnos. Los cambios lingüísticos son extremadamente complicados; para ser efectivos, necesitan mucho tiempo
La alegría incompleta de una familia beduina con dos rehenes liberados y otros dos en Gaza
Aisha, de 16 años, y Bilal, de 18, regresaron a las chabolas de Ziadna, en el sur de Israel, tras despedirse en la Franja de su padre y otro hermano, que siguen en manos de Hamás
Los lectores sensibles matan la literatura
La censura de lo políticamente correcto coarta la creatividad y promueve lo mediocre escudándose en la defensa de unas minorías cuyos derechos ya están protegidos

La cara B del paraíso: el incendio de Maui deja en carne viva las lacras de Hawái
Escasez de vivienda, dependencia excesiva del turismo, graves desigualdades sociales y un sentimiento de agravio entre la comunidad autóctona son algunos de los problemas que afronta el archipiélago

Al nuevo Defensor del Pueblo de Perú le falla la defensa
La elección del abogado Josué Gutiérrez, nueva autoridad de la institución garante de derechos humanos, ha desatado una oposición mayoritaria por no tener las credenciales, por sus vínculos con el partido que llevó al poder a Pedro Castillo y por recibir el apoyo de la derecha

Energúmenos sin fronteras: cómo generar atención y dinero azuzando el miedo a lo trans
La campaña contra los derechos de las atletas trans en Estados Unidos demuestra cómo la máquina electoral se convierte en un mercado

El desmantelamiento de la democracia india
La India, a efectos prácticos, se ha convertido en un Estado hindú teocrático y corporativo, un Estado muy vigilado, un Estado temible

Sandra Jiménez de Castro, jugadora de balonmano: “Hay federaciones deportivas que disfrazan la transfobia de debate”
La deportista, que juega con el club inclusivo GMadrid Sports, es la primera mujer trans federada en balonmano en España

Una minoría de tres millones
En España, el tejido asociativo en torno a las enfermedades raras trata de que los afectados no se sientan ayunos de atención y que aumente la investigación. Pero estas dolencias consiguen escasa atención fuera de su día

Un violador en una cárcel de mujeres
Los derechos de una minoría aplastada secularmente no merecen aparcarse y esperar a que no haya Brysons a la vista, porque siempre los habrá

La ONU recomienda a Perú “limitar el uso excesivo de la fuerza” de policías y militares
El informe de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que revisa periódicamente a los 193 países de la organización, propone también la aprobación de leyes contra la discriminación racial o la abolición de la pena de muerte

Žižek y los peligros de no pensar
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre

El poso cultural de la disidencia sexual: 80.000 obras rastrean la conciencia LGTBIQ
Madrid acoge la nueva sede del Archivo Arkhé, un importante conjunto de documentos, publicaciones y objetos ligados a las vanguardias latinoamericanas

Envidia de sufrimiento
El caso de George Santos, el candidato republicano descubierto como un mentiroso compulsivo, ejemplifica hasta qué punto pertenecer a minorías que han sufrido opresión y discriminación cotiza al alza

El Congreso de EE UU es más hispano que nunca
La nueva legislatura se estrena con un número récord, 47, de legisladores latinos en la Cámara Baja: 35 demócratas y doce republicanos

Una cuestión de autoestigma
Están en auge las personas que se dedican a las fobias, a practicarlas o imaginarlas

Al menos tres muertos en un tiroteo cerca de un centro kurdo en el corazón de París
La Policía detiene a un hombre de 69 años, fichado por antecedentes racistas. La Fiscalía abre una investigación por “asesinato, homicidio voluntario y violencia agravada”
María Noel Vaeza: “Tenemos que detener el extractivismo del tiempo de las mujeres”
La directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres sostiene que la injusta división sexual del trabajo es la base de la desigualdad, la discriminación y la falta de oportunidades para la mujer
Últimas noticias
Uno de cada cinco catalanes votaría por una fuerza de extrema derecha, según el CIS de la Generalitat
Las víctimas de pederastia aguardan justicia ante un juicio inédito en Bolivia contra la Compañía de Jesús
Una jueza de Madrid investiga a la exsocialista Leire Díez por sus maniobras contra la UCO
ERC avisa a Illa que no le votará las cuentas si no regresa a la financiación pactada en la investidura
Lo más visto
- Roberto Saviano obtiene justicia, 17 años después, y llora amargamente en el tribunal: “Me han robado la vida y yo me la he dejado robar”
- Los Mozos de Arousa regresan a la tele: “Volveríamos a Telecinco. Sin rencor. Pero esta vez lo dejaríamos todo firmado”
- Pablo Iglesias anuncia que dejará de ser profesor asociado en la Complutense de Madrid tras no conseguir plaza
- En el chat privado de Telegram de Murcia que pide “dar caza” a los inmigrantes: “Saldrán cabezas de moros rodando”
- Los hijos de la inmigración en Torre Pacheco, en la diana: “A sus ojos seguimos siendo moros”