La manifestación por el Orgullo en Barcelona reivindica el papel de la cultura frente al discurso de Trump y Orbán
La marcha de las 39 entidades de Pride Barcelona salió de plaza Universitat y terminó en una gran fiesta en el Arc de Triomf


Las calles de Barcelona se han llenado este sábado de miles de abanicos y banderas multicolores, consignas a favor del colectivo LGBTI y un ambiente festivo durante la manifestación anual organizada por Pride Barcelona. La multitudinaria manifestación por el Orgullo, impulsada por 39 entidades del colectivo, ha congregado a 150.000 personas, según datos de la Guardia Urbana. Entre los asistentes han figurado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que encabezaron la manifestación. La proclama del colectivo este año ha ido dirigida a reivindicar el aporte de miembros del colectivo LGBTI como Andy Warhol, Frida Kahlo, Margarida Xirgu, Federico García Lorca, Pedro Almodóvar o Lola Índigo a la cultura universal, y a la vez, rechazar los discursos de líderes como Trump y Orbán, críticos del movimiento LGBTI. La manifestación ha terminado en una gran fiesta en el paseo de Lluís Companys, con actuaciones de artistas como Nebulossa, Edurne o Chanel.
Los manifestantes han empezado a congregarse hacia las 17.00 en las inmediaciones de la plaza Universitat, en el centro de Barcelona, y a lo largo de la Gran Via de Les Corts Catalanes, en donde aguardaban las carrozas con banderas multicolores. Parejas, grupos de amigos, o incluso familias con niños se han sumado al habitual ambiente festivo de otras ediciones de la manifestación. “Asistimos a manifestaciones del Orgullo gay desde hace más de 35 años”, han explicado Ken y Allen, una pareja de ancianos de San Francisco que lleva casi cuatro décadas de matrimonio. Aunque en esta ocasión el Orgullo les ha pillado por sorpresa, han decidido quedarse: “En todo este tiempo las manifestaciones se han vuelto más grandes y más comerciales”, han explicado. Ambos concuerdan en que las políticas de Trump se han convertido en “la principal amenaza” para el colectivo.
Los miles de manifestantes han empezado el recorrido en plaza Universitat en medio de aplausos, globos y música proveniente de decenas de carrozas de colectivos como Gaispositius o Panteres Grogues. A la cabeza de la manifestación se han ubicado varias personas mayores del colectivo LGBTI, que circularon en triciclos a pedal, seguidos de grupos como Veus Trans, que milita a favor de niños y jóvenes transexuales o la Asociación de Familias Contra la Intolerancia. A lo largo del recorrido se han mostrado varias pancartas con frases como “Me enamoro de la persona, no del género” o “Unidos para erradicar el VIH”. “No se trata solo de decir que somos gais, sino de que se note que hay un movimiento grande por los derechos del colectivo”, ha asegurado Álvaro, uno de los asistentes y habitante de la capital catalana.
La manifestación también ha contado con los acostumbrados vestuarios extravagantes: drags con pechos y nalgas inflables y desmesurados, marineros con camisetas blancas que apenas cubrían el pecho o trajes de cuero y mallas, con correas por todo el torso y pantalones apretados. “Aquí hay vestuarios de todos los colores, formas, sabores”, ha comentado uno de los asistentes frente a una carroza con pancartas de miembros del colectivo como Jonathan Van Ness, Amaranta Gómez, Lana de Holanda o Sonia Rescalvo, asesinada en el Parc de la Ciutadella tras una brutal paliza por neonazis.
Pride Barcelona ha reiterado que los ejes de la festividad del Orgullo son la celebración, la reivindicación y la visibilidad del colectivo LGBTI, a la vez que han llamado a la unión del colectivo ante el recrudecimiento de los discursos de odio, principalmente desde Estados Unidos o Hungría. “La principal batalla es la ultraderecha y los mensajes de odio que circulan en las redes sociales, el enemigo está del otro lado”, ha expresado el presidente del Pride Barcelona, Ferran Poca, mediante una conversación telefónica con EL PAÍS. Poca ha admitido haber vivido “con estupor” el intento de prohibición de la marcha por el Orgullo en la capital húngara por parte del presidente de ese país, Victor Orbán.
La capital catalana fue la primera ciudad de España en organizar una manifestación por los derechos LGBTI, solo dos años después de la muerte de Franco en 1975. En esa ocasión, la manifestación congregó cerca de 4.000 personas en la Rambla, que fueron dispersadas por las balas de goma de la policía, hiriendo gravemente a tres manifestantes. “La celebración es muy importante, porque personas como yo no podíamos ir a la discoteca de nuestro pueblo porque me llamaban maricón”, ha asegurado Poca. A principios de junio, el Ayuntamiento de Barcelona presentó la candidatura de la ciudad, en Washington, Estados Unidos, para ser sede de la edición de las celebraciones del Orgullo Mundial en el 2030. La decisión sobre la ciudad que será sede del evento en el 2030 se realizará el próximo año en la reunión anual de Interpride.
La manifestación transcurrió de forma festiva, aunque se produjo un incidente cuando un joven resultó herido durante tras una agresión por parte de una persona que llevaba un chaleco amarillo de la organización. Según varios testigos, el joven intentó subirse a una carroza cuando una persona le propinó un puñetazo en la cara y le provocó una herida, de modo que necesitó asistencia sanitaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.