
España rechaza el debate sobre el incremento del porcentaje del gasto en defensa en la OTAN
Margarita Robles defiende en Bruselas que “lo importante es ver cuáles son las capacidades que se necesitan” en la Alianza
Margarita Robles defiende en Bruselas que “lo importante es ver cuáles son las capacidades que se necesitan” en la Alianza
Ángel Olivares, presidente de la Feria Internacional de Defensa, que se celebra esta semana en Madrid, repasa en una entrevista con EL PAÍS las fortalezas y debilidades de la industria de Defensa española y europea sobre todo a raíz de la guerra en Ucrania
Los planes del Gobierno para contar con un ‘campeón nacional’ entre las empresas de defensa agitan al sector
Sánchez sostiene que se trata de exportaciones temporales para reparar equipos de las Fuerzas Armadas españolas
La operación persigue crear un campeón nacional de Defensa
Mientras los grandes productores de armas venden sobre todo a los ejércitos de sus países, alrededor del 75% de los ingresos de las empresas israelíes proviene de las exportaciones
Un estudio del centro Delàs recoge adjudicaciones de Defensa, Interior, Transportes y ayuntamientos
El líder de Se Acabó La Fiesta alega que en Europa hay grupos de presión muy fuertes a los que ni siquiera él dice ser “indemne”
El plan pilotado por Industria con al menos 1.000 millones al año financiará proyectos de ‘start-ups’ y tecnologías emergentes
La explosión de la demanda tras el programa de gasto militar propuesto por la Comisión Europea pone a prueba un tejido empresarial fragmentado en más de 400 compañías que buscan hueco en el proceso de rearme abierto en el Viejo Continente
Comercio asegura que el material suministrado de enero de 2023 a junio de 2024 no puede usarse en Gaza y está destinado en su mayoría a reexportarlo a Filipinas
El pacifismo fue una revolución cultural y debe ser tenido en cuenta, pero no puede convertirse en una plataforma política
Los ciudadanos podrán invertir para contribuir al esfuerzo de rearme de Europa con una inversión mínima de 500 euros por persona
Tres años de guerra en Ucrania han puesto sobre la mesa en toda Europa la importancia de elevar el gasto militar y de seguridad, necesidad perentoria desde el regreso de Trump. España aborda la discusión a la cola de la OTAN en esta materia
Ya hemos oído antes cosas como los ambiciosos planes anunciados esta semana; y probablemente estos serán insuficientes para salvar a Ucrania
Los jueces no ven una conexión suficientemente cercana para responsabilizar a las compañías de complicidad en los crímenes de los cárteles mexicanos
El mandatario ucranio considera “inaceptables” las condiciones impuestas por Trump para explotar los recursos minerales de su país
Agustín Conde, ex secretario de Estado de Defensa, carga las culpas en el Congreso contra la empresa que le despidió
España y otros 18 Estados miembros envían una carta a la presidenta de la entidad, Nadia Calviño, reclamándole que aumente los préstamos a la industria bélica
No necesitamos gastar más en defensa, sino hacer que sea comunitario lo que ahora es nacional
Aparte de la pérdida de vidas y la destrucción del territorio, las acciones bélicas tienen un alto coste en emisiones, sin embargo, esta actividad queda fuera de la supervisión de los gases de efecto invernadero
Robles convoca a los fabricantes del VCR 8x8 Dragón ante el incumplimiento del contrato
La guerra en Ucrania ha despertado a una Europa que se había dormido a la hora de sostener su propia industria militar y que desde hace décadas depende mucho de la protección de Estados Unidos. La nueva geopolítica requiere una mayor inversión para impulsar un sector ya muy competitivo a escala mundial
La pérdida de centralidad de la zona, ensimismada en sus problemas, debilita su poder internacional
El Viejo Continente acelera el paso para incrementar su seguridad urgida por las tormentas geopolíticas
A pesar de la barbarie de Hamás, crece la necesidad de hacer visible el sufrimiento de los gazatíes para forzar un alto el fuego de Israel y un plan de paz
Indra, empresa clave en seguridad y defensa, cuenta desde junio con una filial dedicada a impulsar la autonomía estratégica
La ministra Robles sostiene que ceder ante Rusia en la guerra en Ucrania significaría poner en riesgo los principios universales de justicia y libertad
El arqueólogo gallego ha recibido el reconocimiento por ‘Tierra Arrasada’, un recorrido por la violencia desde el Paleolítico hasta hoy
Cientos de vecinos de la provincia de Cáceres trabajan en las fábricas de Rheinmetall, la mayor empresa alemana de armamento, por falta de alternativas. La actividad de sus plantas es secreta
Draghi propone para la seguridad y la defensa de la UE un equivalente a su ‘whatever it takes’ que salvó al euro
Cada dólar gastado en armas es un dólar que no se invierte en el futuro de la humanidad
El Gobierno mexicano acusa a los fabricantes de la ola de violencia letal que azota al país, pero un posible fallo desfavorable de la Suprema Corte, de mayoría conservadora, amenaza con poner fin a más de cuatro años de esfuerzos
El Alto Tribunal acepta una petición de las empresas demandadas para revisar si las reclamaciones del Gobierno mexicano suponen una violación a la soberanía y al blindaje legal que tiene la industria armamentista
El expresidente del BCE aconseja crear un nuevo fondo que logre movilizar hasta 800.000 millones al año en inversiones para recuperar el terreno perdido con EE UU y China
España está obligada a un aumento en la inversión militar que el Gobierno debe incorporar a su prioridades y explicar al país
La industria de defensa militar de la localidad de Trubia, fundada en 1794, recupera su archivo fotográfico, hallado por casualidad, en el que se muestra la vida laboral y familiar de sus empleados
El presidente de Ucrania ha logrado compromisos de ayuda militar y pasos para el ingreso de Ucrania en la OTAN, pero no la oferta formal de ingreso que ansiaba
La Alianza anuncia un contrato de casi 700 millones para la compra de misiles Stinger que se suman a los compromisos sobre las baterías Patriot
El ministro de Economía, de viaje en Japón, reitera su rechazo a la opa de BBVA sobre el Sabadell.