Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | Josep Oliu (Sabadell): “Estábamos convencidos de que BBVA presentaría una segunda opa”
La fundación La Caixa alerta de que la ayuda al desarrollo está “cayendo en picado” | El Rey clausura las ponencias de la mañana del foro WIP | Los conflictos de Gaza y Ucrania centran las mesas de la tarde

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del foro World In Progress celebrado en Barcelona. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, ha revelado que la dirección de la entidad estaba convencida de que BBVA alcanzaría más del 30% del capital en la opa hostil que finalmente descarriló la semana pasada y que presentaría una segunda oferta por el resto de las acciones. “Estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no pasó. Perdimos el tiempo durante tres días”, ha confesado. Antes, Josep Maria Coronas, director general de la Fundación La Caixa, ha alertado que “en este mundo convulso” la ayuda al desarrollo, que subía en el año 2023, ha caído en picado en este ejercicio, un 7%. En el caso de España, ha denunciado que no se cumple el objetivo del 0,7%, pero “el propósito del Gobierno es seguir creciendo”. Barcelona acoge este martes la segunda jornada del foro World In Progress, impulsado por el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, que arrancó el lunes como un foro global de reflexión sobre los grandes retos del siglo XXI. Este martes, la vocación de entender las transformaciones más relevantes de nuestro tiempo continuará viva en un programa de conferencias que incluye al rey Felipe VI.

Intervención de Joan Laporta i Estruch, presidente del Fútbol Club Barcelona, y Iu Andrés, Cadena SER. / Massimiliano Minocri
Joan Laporta (FC Barcelona): “La alianza con Unicef fue la decisión no deportiva más importante del club”
Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, considera que con las colaboraciones con Unicef, y también con ACNUR, se pretendía “lanzar un mensaje al mundo” de ser “más que un club”. Sostiene que “cuando competimos deportivamente, tenemos la convicción de que lo que hacemos es tener un compromiso con los derechos humanos y los valores democráticos”. Es por eso que piensa que “la alianza con Unicef fue la decisión no deportiva más importante del club”.
Laporta defiende que el Barcelona es “un club global” que mantiene sus esencias fundacionales, como “la capacidad para integrar todas las formas de pensamiento del barcelonismo”. A su juicio, han conseguido incorporar el ser “más que un club” a los logros deportivos. “Tenemos una gran responsabilidad social y los dirigentes tenemos la obligación de administrarla”. Asegura que el Barça “es una institución que no solo se puede tratar con parámetros empresariales”.
Sobre la situación en Gaza en los últimos años o jugar con equipos como Israel, Laporta responde tajante con tres palabras: “paz, diálogo y convivencia”. En cuanto a la presencia del presidente de la FIFA en la cumbre de la firma del alto el fuego en Gaza, Laporta opina que “la intención es ayudar y tender puentes de entendimiento”. Es “el poder y la fuerza integradora que tiene el fútbol”, declara.

Oliu (Sabadell): “Estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no pasó”
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, aborda el tema del sistema financiero frente a los desafíos del mercado, a pocos días del fracaso de la opa del BBVA para hacerse con la entidad.
“Lo que no hemos hecho bien en esta opa es que en los últimos tres días estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no pasó. Perdimos el tiempo durante tres días”, ha dicho.
“En la parte del valor, miramos qué alternativas teníamos para mostrar que el Banco de Sabadell tenía más valor del que querían darnos para hacernos desaparecer como entidad independiente. El banco pasó de una perspectiva de creación de valor sostenible de alrededor de mil millones a una perspectiva de 2.000 millones”, ha dicho.
“Lecciones de la opa que he aprendido: primero, que no voy a hacer nunca ninguna opa hostil”, asegura.
El presidente del Banco Sabadell ha señalado que la entidad ha prometido al mercado un reparto de dividendos importante, por lo que será este su objetivo, y no crecer vía compras, solo a través de crecimiento orgánico. La entidad pondrá el foco en “la rentabilidad, la generación de capital y el reparto del exceso de capital”. En los próximos dos o tres años “nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño”. Y ha añadido: “Si hay más capital, también lo repartiremos por la vía de recompra de acciones”. Ha añadido que el riesgo de que el Sabadell no reparta los dividendos prometidos “es prácticamente cero”. “El banco está muy sólido, la economía también. El riesgo de ejecución de la estrategia del Sabadell solo es cero. El riesgo que los dividendos no se den, es prácticamente cero”.
Oliu ha insistido en los movimientos no sean “fusiones necesariamente”, ni siquiera de manera transfronteriza, ya que un banco español “tiene su manera de actuar en España, y un italiano en Italia”. Pero sí hay plataformas, que por su tamaño y costes de innovación “pueden funcionar a nivel internacional”. Y ha puesto el ejemplo de las plataformas de pago. “Estamos pendientes de una alianza internacional con una plataforma de pago, la misma que en Italia y Francia”. Somos un banco de clientes que distribuye productos de distintas plataformas”
Para Oliu la innovación tecnológica “no se va a producir en bancos”, sino que proceden de las empresas tecnológicas. “Se encargan de hacer tecnologías para hacer a los bancos competitivos”

Intervención de Josep María Coronas, director general de la Fundación La Caixa, y Ana Pantaleoni, El País. / ALBERT GARCIA
Coronas (Fundación La Caixa): “En este mundo convulso, la ayuda al desarrollo ha caído en picado”
Josep Maria Coronas, director general de la Fundación La Caixa, ha comentado en la segunda jornada del foro World In Progress que se celebra en Barcelona que “en este mundo convulso” la ayuda al desarrollo, que subía en el año 2023, ha caído en picado en este ejercicio, en concreto un 7%. Recuerda que en España la ayuda al desarrollo se regula por una ley de 2023, en la que se fija un objetivo del 0,7% del PIB, y señala que estamos en niveles del 0,25% “y subiendo”. Asegura que en España “no se cumple la ley y, sin embargo, el propósito del Gobierno es seguir creciendo en ayuda al desarrollo y cumplirla”.
Indica que “la ayuda al desarrollo se configura como un instrumento estratégico de primer nivel en España, pese a que está cayendo en picado, y está originando una gravísima crisis”.
Coronas afirma que “en el mundo de las fundaciones, la ayuda al desarrollo es irreversible” y que las que consiguen poner a las personas en el centro de su actividad “están haciendo algo extraordinariamente importante para el progreso social”. Así, considera que el “mundo de las fundaciones requiere ser impulsado”.

El foro World in Progress ha arrancado este lunes con un tono de urgencia compartida: Europa y el mundo no pueden seguir actuando como si los grandes cambios fueran gestionables con las mismas fórmulas que se usaron en el pasado. Los ponentes —líderes políticos nacionales e internacionales, académicos, empresariales y sociales— coincidieron en que la crisis del multilateralismo es hondamente sistémica y en que las transformaciones se suceden a un ritmo endiablado. En ese escenario de cambio —geopolítico, comercial, tecnológico—, emerge una figura tan poderosa como disruptiva y polarizante: el presidente estadounidense, Donald Trump.
Buenos días. Arrancamos la narración de la segunda jornada del foro World In Progress, impulsado por el Grupo PRISA. Este martes, los desafíos económicos en un mundo cambiante seguirán siendo uno de los temas estrella del foro, aunque también se hablará de exclusión social, deporte, inteligencia artificial o conflictos como los de Gaza o Ucrania.
El rey Felipe VI intervendrá este martes en el foro, que también contará con la participación del presidente del Sabadell, Josep Oliu; el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta; el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, o el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.