Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano
Los hermanos Escribano no participarán de las conversaciones para la adquisición de EM&E por conflicto de intereses, mientras una consejera independiente presenta la dimisión


El consejo de administración de Indra ha tomado todas las cautelas antes de que la compañía se lance a la posible compra de la firma de defensa Escribano (EM&E), al mismo tiempo su segundo mayor accionista. La decisión que sale de la reunión celebrada esta tarde es crear “una comisión ad hoc, integrada por consejeros independientes, para supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés”, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este paso previo tiene como objetivo analizar la operación “garantizando el buen gobierno corporativo”. La selección de los perfiles que se sentarán en la comisión, entre los siete independientes de la compañía, ha sido encargada a la consejera coordinadora, Virginia Arce.
Durante la sesión extraordinaria, que ha comenzado a las 15:00 y de la que ha empezado a salir información a las 20:45, también se ha dado cuenta de la dimisión como consejera independiente de Ángeles Santamaría Martín, quien aduce motivos personales para su salida. Santamaría, que fue consejera delegada de Iberdrola España entre 2018 y 2022, fichó el pasado 25 de junio por la aseguradora Mapfre como vocal independiente en su órgano de decisión.
Del consejo extraordinario de este jueves se esperaba una primera decisión sobre la adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). La tecnológica española busca tener manos libres para seguir adelante con una operación que convertiría a Indra en un gigante nacional del sector de defensa tras una inversión que podría estar en el rango de los 1.000 a 1.500 millones de euros, según se especula en el mercado y dejó caer el propio presidente de EM&E, Javier Escribano. El ejecutivo dijo en abril que su empresa valía más de 1.000 millones de euros.
Lo que está por discutir en la nueva comisión de independientes es el encaje estratégico de EM&E en Indra, así como el procedimiento, ya que es una operación que podría suponer el referido conflicto de intereses: EM&E pertenece a los hermanos Escribano, ambos con asientos en el consejo de Indra.
Esta adquisición dotaría a la potencial compradora de unas capacidades industriales y de una línea de producto de las que carece, con plantas en Alcalá de Henares (Madrid), Córdoba y Binéfar (Huesca), donde se hacen torretas, robots y vehículos militares. Además, EM&E pondrá en funcionamiento el año que viene una planta en Linares (Jaén), donde se hará su nuevo 6x6 Ferox, un blindado que la compañía presentó en IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) celebrada en mayo en Madrid. Escribano viene de ganar 112,5 millones de euros en 2024, trece veces más que en 2023, y de multiplicar por tres su facturación, hasta los 355 millones. De cara a este ejercicio, EM&E aspira a incrementar sus ventas hasta los 469 millones de euros y cerrar diciembre con una plantilla de 1.500 personas.
EM&E es, a su vez, el segundo mayor accionista de Indra, tras haber elevado su participación en la compañía del 8% al 14,3% a finales del año pasado. Poco después, en enero, Ángel Escribano, dejó la presidencia de EM&E en manos de su hermano, Javier, para ocupar el sillón de mando de Indra tras la marcha de Marc Murtra a Telefónica. EM&E es el mayor inversor privado en Indra y su posición figura solo por detrás de la del Estado, que a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) controla el 28% del capital, lo que le da derecho a tener tres asientos en el consejo.
El Gobierno busca con esta operación de concentración en el sector dotar del músculo suficiente a Indra para optar a los grandes contratos de defensa en Europa que se sucederán en los próximos años. Defensa es, junto al sector aeroespacial, la prioridad de Indra para lograr los objetivos de su plan estratégico, con el que aspira a convertirse en una compañía que facture 10.000 millones en 2030, poco más del doble de lo que ingresó en 2024. En el sector aeroespacial, Indra cerró a principios de año, con Escribano ya al mando de Indra, la compra del 89% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros.
Este jueves, además, Indra ha repartido un dividendo de 5,28 euros por acción, lo que supone la distribución de un total de 44,16 millones de euros, según el calendario de pagos remitido a la CNMV. La SEPI ingresará unos 12,36 millones, mientras que EM&E se quedará con unos 6,3 millones de euros. La acción ha cerrado este jueves con una caída del 3,81% en Bolsa, situándose en 37,82 euros mientras se esperaban noticias sobre la previsible operación corporativa. Su comportamiento ha sido el más bajista del Ibex 35, lo que ha sido achacado por distintos analistas a la revalorización de materias primas como el cobre.
Además de la compra de EM&E, Indra ya ha cerrado la adquisición de la planta de El Tallerón (Gijón) a Duro Felguera, compañía que este viernes comenzará las negociaciones para acometer un fuerte ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que le permita salir del preconcurso de acreedores que ha logrado ampliar hasta finales de mes. El Tallerón será el centro neurálgico de Indra para la producción de vehículos militares, según ha reconocido la propia empresa, que tiene cerrado un acuerdo con Duro por 3,6 millones de euros, algo confirmado por fuentes cercanas a ambas compañías. Además, Indra asegurará el empleo de las 156 personas que trabajan actualmente en esta factoría, que necesitará de una fuerte inversión por parte de Indra para ponerla a punto.
Por otro lado, Indra espera por la resolución de la venta de la división militar del fabricante italiano de camiones Iveco, donde compite con otras ofertas, entre ellas la oferta conjunta presentada por la alemana Rheinmetall y la italiana Leonardo. El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, aseguró el mes pasado que la española estaría “directa o indirectamente” implicada en la operación, a la que ha presentado su propia propuesta, pero en la que podría analizar unirse a la de Rheinmetall y Leonardo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
