Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Jonathan Milan LTK 3h:50:26
  • Wout van Aert TVL +00:00
  • Kaden Groves ADC +00:00

Jonny Milan agrega la adrenalina italiana del sprint al Tour de Francia

Imponiéndose en Laval, el ciclista rompe una racha de 113 etapas sin victoria de un italiano en la ‘grande boucle’

Milan levanta sus 1,96 metros sobre la bici tras ganar el sprint.
Carlos Arribas

Ahora que en Francia hablan de dar a las salas de los museos un olor relacionado con el arte expuesto empezando por los maqueos de María Antonieta, quizás las galerías y exposiciones de bicicletas, maillots, posters y fotos de ciclistas viejos deberían plantearse añadirles un toque de linimento Sloan al aire, olor de líquido de masaje y árnica para los dolores, y de colonia infantil, que tanto asociaría Proust, por ejemplo, a su infancia de seguidor del Tour. Daría cierta vida a la vida de los ciclistas de ahora, que no huelen a nada, y los largos pasillos de los novoteles, antes cuevas para los sentidos, tan asépticos ahora, son quirófanos sin olor ni a lejía ni a anestésico de dentista. Y las cocinas de los equipos, laboratorios de química, como la de Ferran Adrià. Bajo la égida de Tadej Pogacar, el Tour, trazado en busca de las emociones de recompensa rápida a que se reducen los combates de boxeo en las cuestas final de etapa, ha entrado en la rutina de un círculo vicioso que condena a los escapados en etapas antes oportunas a correr a 50 solo para mantener una ventaja de 90s durante interminables kilómetros de agonía, a menos que los genios como Ben Healy se rebelen. El espectáculo de las cuestas solo es un escenario, una alfombra roja, para que Pogacar se luzca. La afición se cansa. El ciclismo no huele a nada. Dónde la emoción. El imprevisto.

Que vuelvan los sprints masivos, relatos tan desaforados que ni los sabios de los vatios ni la IA pueden controlar, y allí, en los últimos metros de una etapa plana bajo el calor de la Mayenne, tanto campo de cereal ya en la cosecha, sí que huele de verdad a ciclismo. Sudor y miedo. El Tour redescubre el sprint y Jonny Milan, un coloso imponente, 1,96m, 84 kilos, 24 años, técnica de bulldozer, velocidad de Mirage, levanta, al fin los brazos. Y se habla de ciclismo y no de los caprichos de Pogacar, de amarillo siempre, y sus besos con Vingegaard. La extinción o el sprint. La necesidad os hará virtuosos.

No que Pogacar parezca molestarle no ser un día el protagonista, ni que un día no pase absolutamente nada hasta el final. “Está bien tener un día de descanso, de recuperación, cuatro horitas al sol, con el calor, en la bici. Y también es bueno ver a João [Almeida, su lugarteniente, portugués como el Yáñez de Sandokán, enamorado, caído en la subida a Mûr de Bretaña, con una costilla rota] en la bicicleta y terminando la etapa. Sé que hoy ha sufrido muchísimo, pero chapeau por terminar hoy y por empezar la etapa. Por eso para mí ha sido un buen día. Pero creo que con la costilla rota le cuesta mucho respirar y hoy ha sufrido con las aceleraciones, así que espero que tenga menos dolor en los próximos días, pero nadie espera que supere el límite, al fin y al cabo solo es una carrera ciclista, no hay que destrozarse el cuerpo por esto”, dice el esloveno ante la prensa mientras se rasca la pared exterior de la oreja derecha, escarba e investiga el fruto de la exploración en la punta de una uña que limpia discretamente en el maillot amarillo, tranquilo allí en el mismo lugar en el que Milan responde en las nubes, casi sin aliento aún 40 minutos después de su victoria. Y a Pogacar le pregunta el compañero del As si correrá la Vuelta: “No tengo aún el programa definido. Lo decidiré después del Tour… Ya veré si quiero pasar otro mes fuera de casa”.

En Laval, Alfred Jarry, patafísico y escritor, descubrió el ciclismo antes de Pogacar y escribió un librillo genial comparando las etapas de montaña a la Pasión de Cristo, la subida al Gólgota, las insidias y el sufrimiento, pero seguramente si aún viviera habría cambiado de visión el sábado acodado en una barrera del paseo de Josephine Baker en su pueblo. Una curva en ese a 1.600m rompe las meninges y la física, dónde la fuerza centrífuga, la centrípeta, el peralte. Se olvida la ciencia, entra en tromba la ley de la selva, el instinto, el deseo. La Pasión no es la montaña, sino la lucha descarnada en el cerebro de serotoninas, dopaminas, adrenalinas, GABAS y glutamatos. Quién dijo miedo. Quién vértigo a 78 por hora rozando las vallas.

Grandes grupos musculares a 120 revoluciones por minuto. Un codazo, un empujón, un cambio de carril… Milan está solo. Su Lidl tren, Theuns, Consonni, Stuyven, le han dejado que se maneje solo el último kilómetro, que se le hace eterno mientras menea su carcasa imponente de lado a lado, buscando ruedas ajenas que le guíen. A 300m cae finalmente, encerrado por la izquierda, tras Kaden Groves, a quien voluntarioso, siempre dispuesto, entrega el último grano de energía su compañero Mathieu van der Poel, a quien los del Alpecin no le dejan descansar. Cuando se retira el prodigio neerlandés, se abren los cielos para Milan. Impone su masa, su gran volumen de distribución, acelera. Un hueco finalmente, un empuje de brazos, cabeza, piernas y cuerpo. Un grito y un uff. Brazos arriba. Primera victoria de etapa en el tercer sprint de su primer Tour para el friulano de Tolmezzo que comenzó en la pista persiguiendo y descubrió el verdadero olor del ciclismo en los últimos metros del asfalto. Cuatro etapas en el Giro y una maglia ciclamino, y el fin de una sequía de 113 etapas, cinco años y nueve días desde la última victoria italiana en el Tour, Nibali, Val Thorens 19.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jonathan Milan
LTK 3h:50:26
2
Wout van Aert
TVL +00:00
3
Kaden Groves
ADC +00:00
4
Pascal Ackermann
IPT +00:00
5
Arnaud de Lie
LOT +00:00
6
Tobias Andresen
TPP +00:00
7
Bryan Coquard
COF +00:00
8
Alberto Dainese
TUD +00:00
9
Vincenzo Albanese
EFE +00:00
10
Stian Fredheim
UXM +00:00
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tadej Pogacar
UAD 29h:48:30
2
Remco Evenepoel
SOQ +00:54
3
Kévin Vauquelin
ARK +01:11
4
Jonas Vingegaard
TVL +01:17
5
Mathieu van der Poel
ADC +01:29
6
Matteo Jorgenson
TVL +01:34
7
Oscar Onley
TPP +02:49
8
Florian Lipowitz
RBH +03:02
9
Primoz Roglic
RBH +03:06
10
Mattias Skjelmose
LTK +03:43
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_