-
1º
-
2º
-
3º
La centésima victoria de Tadej Pogacar en la tierra de Jacques Anquetil
El esloveno se impone a los habituales Van der Poel y Vingegaard en un sprint fabuloso en la cuesta de Rouen para ganar la cuarta etapa del Tour de Francia


La higuera tan humilde, da higos y transforma el CO₂ del aire en piedra caliza que entierra en el suelo. Los higos los llevaba Jacques Anquetil en el bolsillo de su maillot, y se tomaba uno o dos cuando sentía que se acercaba una pájara. Maître Jacques, que plantaba fresas en Ruán, llegaba muchas veces a la meta con los higos sin morder en el bolsillo. Durante el recorrido, transformaba el aire en velocidad, y los radios de su bici en música. El aire de Ruán, donde el Sena se acaba, aún lleva perfume de higos, música del Mozart del ciclismo, que recoge e inspira a Tadej Pogacar, que, aunque no coma higos, sino sandía y brócoli, qué poca poesía, y hace música electrónica y rap, no rapsodias al piano, es el Anquetil del siglo XXI, y no solo, es el Merckx, el Coppi, el Hinault, el de Vlaeminck y el Van Looy, los más grandes en las clásicas, los más grandes en la historia del Tour. Y también es lo que son sus rivales en la década, Vingegaard y, sobre todo, el que más le excita, Mathieu van der Poel. Todos los grandes de la historia han dejado moléculas de su herencia en un extraterrestre, un joven aún tierno que aparenta algunos menos de los 27 que cumplirá en septiembre, imberbe, tan juvenil, llegado de Eslovenia, donde ser ciclista es tan raro como ser torero en Alemania, y él las transforma en ambición, deseo y alegría. En gran ciclismo. En victoria. En 100 victorias.
La primera, hace solo seis años y cinco meses, febrero de 2019, 20 años recién cumplidos, en el alto de Foia, en el Algarve caluroso. La centésima, en la casa de Anquetil, al final de una operación clínicamente perfecta de sus équipiers Jonathan Narváez y Joao Almeida, que en la rampa de Saint Hilaire (800m al 10,6%), a cinco de meta, y en el repecho final se han permitido rehacer en cierta forma, y victoriosamente ahora, el final de la San Remo, la primera batalla del año con Mathieu van der Poel, su rival en los Monumentos. Es una repetición del sprint de la cuesta de Boulogne sur Mer el domingo pasado. Un aclarado para los tres más fuertes del Tour en este caso más regular, más ordenado. Entonces ganó Van der Poel. En la cuesta final de Ruán hasta el bulevar del Yser, 47 metros sobre el nivel del Sena, se redime Pogacar. Lanzado el sprint en los último 500m por el espléndido Almeida, Van der Poel trata de anticipar con su dinamita pura hasta clavarse seco. Le supera fácil Pogacar, una bici de ventaja, y casi le alcanza Vingegaard, que se invita a todos los parties.
Pogacar ama ganar y la goza con los símbolos. Desea ganar a Van der Poel sobre todas las cosas, el duelo perpetuo que se alarga de las clásicas de primavera a un Tour que es una colección de clásicas en verano, y desea, al mismo tiempo, dar un valor absoluto a su triunfo. No había mejor forma de homenajear al ciclismo que conseguir la centésima victoria de su carrera, antes de cumplir 27 años, en Ruán, la ciudad normanda de Jacques Anquetil, uno de los más grandes de la historia y ganador de cinco Tours, allí donde las cuestas acompañan los últimos kilómetros del Sena hacia el Atlántico. “Esto es la esencia del ciclismo, la adrenalina, la diversión”, dice el esloveno. “Y ganar la 100ª con el maillot arcoíris de campeón del mundo es lo más. 100 victorias después sigue siendo increíble, la mejor sensación posible, cruzar la meta el primero. Y si encima le gano a Van der Poel, insuperable”.
Solo el clasicómano Freddy Maertens, bulímico del sprint, y el caníbal Eddy Merckx que alcanzó 346 victorias en competiciones oficiales, excluyendo critériums y 6 Días, a lo largo de su carrera, alcanzaron las 100 victorias más jóvenes que Pogacar, a los 24 años ambos. Bernard Hinault, que alcanzó 146, solo a los 30 años. Pogacar es el único ciclista en activo que llega a la centésima.
El juego de las bonificaciones y del puestómetro permite a Van der Poel mantener el maillot amarillo en igualdad de tiempos. “Pero lo perderé seguro en la contrarreloj del miércoles, cuando el Tour dejará de ser una serie de clásicas y entrarán los de la general”, admite Van der Poel, frustrado, decepcionado. “Me hacía tanta ilusión ganar de amarillo…Pero no me tengo que avergonzar de haber perdido con Tadej en un final como este. Y si las piernas están llenas de lactato, no se puede hacer nada. Por suerte, ya le he ganado algunas veces”.
La etapa, suave hasta sus últimos 20 kilómetros y adobada de las habituales caídas de ciclistas que parecen incapaces de dominar técnicamente unas bicicletas que corren mucho, se decide en los últimos cinco kilómetros, como las grandes clásicas.
Todos los grandes del momento le empujan a más, y él se deja. Por la mañana, en la salida de Amiens, en la frontera con la Normandía de Anquetil, su gente habla por su boca. Le hace tilín, dicen, ganar en Ruán, por llegar a 100, por Anquetil, por él mismo, por el Tour, y, añaden: si Van der Poel se mueve, seguro que va a por él. No le va a dejar. No se mueve Van der Poel hasta que no se mueve Pogacar, que en Saint Hilaire, después del forcing de Narváez, ataca duro por primera vez y hace temblar a todos. Vingegaard, a duras penas, resiste; Van der Poel se clava. “Menos mal que después Remco hizo el esfuerzo y enlazamos con Pogacar y Vingegaard”, suspira Van der Poel. “Pero ya llegué muy justo”.
Pogacar, no, respirando el aire del Sena ya salado, las higueras, los recuerdos de Anquetil, y el perfume del maillot amarillo que cree le espera en la contrarreloj del Calvados, Pogacar vuela. Alarga las manos hacia el infinito, y no para. Y el ciclismo goza.
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
UAD | 3h:50:29 |
2
![]() |
ADC | +00:00 |
3
![]() |
TVL | +00:00 |
4
![]() |
TPP | +00:00 |
5
![]() |
CGF | +00:00 |
6
![]() |
UAD | +00:00 |
7
![]() |
SOQ | +00:03 |
8
![]() |
TVL | +00:03 |
9
![]() |
LTK | +00:07 |
10
![]() |
ARK | +00:10 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
ADC | 16h:46:00 |
2
![]() |
UAD | +00:00 |
3
![]() |
TVL | +00:08 |
4
![]() |
TVL | +00:19 |
5
![]() |
ARK | +00:26 |
6
![]() |
MOV | +00:48 |
7
![]() |
TPP | +00:55 |
8
![]() |
UAD | +00:55 |
9
![]() |
SOQ | +00:58 |
10
![]() |
LTK | +01:02 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
