Andrea Obaid, reconocida por su aporte periodístico por el Gobierno de Chile
La conductora del programa ‘Tu Nuevo ADN’ transmitido por Radio ADN, de Prisa Media Chile, se especializa en ciencias, tecnología y sustentabilidad


Andrea Obaid, conductora del programa “Tu Nuevo ADN” transmitido de lunes a viernes por radio ADN, de Prisa Media Chile, ha sido reconocida por el Gobierno de Chile. “Estoy muy emocionada por este reconocimiento, que no esperé, como muchos otros que he tenido, después de 20 años de tocar muchas puertas, para que los medios les dieran valor a los temas de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente”, dijo la comunicadora a ADN.cl.
Obaid se ha especializado en temas de ciencia, tecnología y sostenibilidad. “Con la irrupción de la inteligencia artificial en esta era de la desinformación, por fin se está reconociendo la importancia de la comunicación de la ciencia. Estoy representando a muchos periodistas y comunicadores que llevan años también en este camino, de temas que son muy relevantes para la sociedad”, explicó la comunicadora.
El homenaje fue organizado por el Ministerio Secretaría General del Gobierno en el marco del Día del Periodista en Chile, el viernes 11 de julio, en una ceremonia que se realizó en la Biblioteca Nacional, en Santiago. También fueron reconocidas otras cinco periodistas por su “impacto y resiliencia” durante su trayectoria: María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009; Paula Escobar, promotora de la igualdad de género en varios medios; Mónica González, Premio Nacional de Periodismo 2019 y fundadora del portal de investigación CIPER; Isabel Farías, y la escritora y activista lesbofeminista Érika Montecinos.
El homenaje fue presidido por la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, que destacó el papel fundamental de las comunicadoras en la democracia, la promoción de la libertad de expresión, el derecho a la información veraz y el periodismo de investigación. Recordó el significado de la conmemoración en Chile, cuya fecha obedece a la creación del Colegio de Periodistas en 1956, lo que es considerado un hito que marca la formalización de la profesión en el país sudamericano. También rememoró los inicios del periodismo chileno con Fray Camilo Henríquez y La Aurora de Chile, cuya imprenta se encuentra en la Biblioteca Nacional.
Cardoch resaltó el servicio público realizado por el periodismo: “Es un privilegio, es un honor trabajar cuando hay una vocación de servicio al resto, a los otros, y tiene que ser siempre ese nuestro horizonte.”
En tanto, la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, destacó el compromiso de las periodistas con “la verdad, la información rigurosa, y contra las barreras de género, que es más necesario que nunca”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.