Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
Científicos de la UNAM estudiaron el movimiento de este anfibio en un área en restauración de Xochimilco. Mientras que en 1998 había 6.000 individuos por kilómetro cuadrado en libertad, la cifra cayó a solo 36 para 2014
Carlos Bustamante, director regional del Grupo de Expertos de Tiburones para la UICN, dice que un 35% del más de centenar de especies en el país sudamericano presenta dificultades para su conservación
Aunque desde hace años está prohibido el comercio y la explotación de estos animales en el país, las lagunas legales y la demanda han hecho que no haya acabado esta práctica. Asociaciones como Animals Asia los rescatan y conciencian a la población
La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras
Científicos han lanzado un programa de repoblación de esta especie, de la que quedan un centenar de ejemplares, usando inseminación artificial y fertilización in vitro
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
El hábitat de esta especie endémica está amenazado por el cambio climático y por algunos problemas que denuncia el álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, como la gentrificación y turistificación
Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie
L’autora converteix l’islandès no només en una metàfora de les moltes altres desaparicions, sinó en el símptoma i, fins i tot, en la causa de totes elles
Un grupo de investigadores ha descubierto 200 huellas de dinosaurios del Jurásico, algunas de más de 150 metros de longitud, en una cantera de Oxfordshire
Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una cámara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano
Conservar y proteger los grandes espacios donde vive este felino puede generar entre 1.500 y 4.000 millones de dólares de beneficios para América Latina
Una iniciativa público-privada logra la reintroducción de dos ejemplares del gran superdepredador aéreo del Amazonas a la naturaleza boliviana. Envuelto en luces y sombras, el proyecto se convierte en una semilla para el cuidado de la especie en el país sudamericano
El censo del ajolote pretende combatir la desinformación sobre la prevalencia del anfibio. “La gente dice que sí los ha visto, pero tenemos que estar seguros de su existencia en vida silvestre”, dice el ecólogo Luis Zambrano González
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies
Tras el acuerdo histórico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiación para detener el declive de la diversidad biológica y el reconocimiento de los saberes ancestrales
Los expertos llevan dos décadas buscando a un pez muy singular en esta laguna colombiana. La técnica del ADN ambiental es el último recurso de los científicos para confirmar si efectivamente ya desapareció
De las casi 539 especies que solían vivir en la zona, 58 han desaparecido de espacios en los que se taló el bosque. Estudio publicado en Conservation Biology revela la fragilidad de este ecosistema del que poco se habla
El ave, conocida como el rey del espinal, está en peligro de extinción. Una alianza público-privada se dedica a la rehabilitación y liberación de ejemplares decomisados