
Las guacamayas regresan a Río de Janeiro 200 años después
Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818
Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818
El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Se trata de una serie de medidas que ha dispuesto el Tribunal Agroambiental, en las que también se solicita la extradición de un cazador argentino
Los científicos calculan que en dos años estará en toda la isla. Junto al reptil amenazado están desapareciendo micromamíferos que controlan la proliferación de insectos
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que nos recuerda el desafío urgente de frenar la pérdida de biodiversidad. Frente a este reto, los Bioparc se erigen como destinos turísticos que, más allá del ocio, invitan a reconectar con la naturaleza y repensar nuestro papel en ella
Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
Una exposición en el NAT con obra de artistas y científicos invita a fascinarse y a reflexionar entre criaturas legendarias, raras, extintas o en peligro de desaparición
Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción
Este fósil viviente, con más de 25 millones de años aislado en su evolución, solo pervivía hasta ahora en un par de laderas de León y Madrid
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
Científicos de la UNAM estudiaron el movimiento de este anfibio en un área en restauración de Xochimilco. Mientras que en 1998 había 6.000 individuos por kilómetro cuadrado en libertad, la cifra cayó a solo 36 para 2014
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
Carlos Bustamante, director regional del Grupo de Expertos de Tiburones para la UICN, dice que un 35% del más de centenar de especies en el país sudamericano presenta dificultades para su conservación
Aunque desde hace años está prohibido el comercio y la explotación de estos animales en el país, las lagunas legales y la demanda han hecho que no haya acabado esta práctica. Asociaciones como Animals Asia los rescatan y conciencian a la población
El paquidermo viaja 2.700 kilómetros, tras tres décadas en un zoo, para reunirse en un santuario con otros cinco animales rescatados
Castilla-La Mancha apuesta por la expansión de la especie en áreas en las que no constaban registros de su presencia
El Gobierno regional le ha practicado este jueves la eutanasia al plantígrado de 36 años por sus graves problemas de movilidad
La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras
El zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos, celebra el inédito nacimiento de cuatro tortugas hembras de las Islas Galápagos de una madre centenaria
Científicos han lanzado un programa de repoblación de esta especie, de la que quedan un centenar de ejemplares, usando inseminación artificial y fertilización in vitro
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El último gran felino de la costa oeste de Estados Unidos se enfrenta a la urbanización en crecimiento
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
Expertos científicos llevan desde 1947 representando de esta manera cuánto tiempo queda para el exterminio de la humanidad
El hábitat de esta especie endémica está amenazado por el cambio climático y por algunos problemas que denuncia el álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, como la gentrificación y turistificación
Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie
L’autora converteix l’islandès no només en una metàfora de les moltes altres desaparicions, sinó en el símptoma i, fins i tot, en la causa de totes elles
Un grupo de investigadores ha descubierto 200 huellas de dinosaurios del Jurásico, algunas de más de 150 metros de longitud, en una cantera de Oxfordshire
Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una cámara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano
Conservar y proteger los grandes espacios donde vive este felino puede generar entre 1.500 y 4.000 millones de dólares de beneficios para América Latina
El estudio de centenares de restos fecales y estomacales fosilizados permite descubrir quién se comía a quién hace 200 millones de años
Una iniciativa público-privada logra la reintroducción de dos ejemplares del gran superdepredador aéreo del Amazonas a la naturaleza boliviana. Envuelto en luces y sombras, el proyecto se convierte en una semilla para el cuidado de la especie en el país sudamericano
El censo del ajolote pretende combatir la desinformación sobre la prevalencia del anfibio. “La gente dice que sí los ha visto, pero tenemos que estar seguros de su existencia en vida silvestre”, dice el ecólogo Luis Zambrano González
Las poblaciones de paquidermos se han reducido hasta en un 90% salvo en el extremo meridional del continente
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África
Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies