
¿Cuándo se jodió la izquierda?
Las fuerzas populistas explotan un malestar ignorado porque las elites, simplemente, no lo ven; no está en su realidad
Las fuerzas populistas explotan un malestar ignorado porque las elites, simplemente, no lo ven; no está en su realidad
Viñeta de Daniella Martí del 16 de mayo de 2025
Desde hace un siglo las playas y las piscinas han sido espacios sensibles en los que la gente se ha mostrado tal cual es, vistiendo bañadores o bikinis que cuentan mucho de cada momento histórico. Una exposición en el museo del diseño de Londres repasa todos sus subtextos
El Gobierno anuncia una inversión de 48.000 millones de pesos para las zonas más pobres del Estado de México que colindan con la capital
La heterodoxa pensadora francesa abrió nuevos caminos para acercarse a la fragilidad del ser humano en tiempos de desconcierto
Un informe alerta de las dificultades para llegar a una ‘tasa de esfuerzo’ del 35% o el abuso en los gastos ocultos que obligan a pagar el IBI o alquilar un garaje a quien no tiene coche
Las teorías sociológicas sobre el gusto cultural que popularizó el francés Pierre Bourdieu hace más de 45 años, ahora revisadas por generaciones posteriores, se divulgan en el cómic ‘La distinción’, de Tiphaine Rivière
Un informe de la Xarxa Vives, que agrupa 20 campus de zonas de habla catalana, denuncia que el acceso a la educación superior es todavía “inequitativo”, en parte debido por “un sistema de becas débil”
El influyente filósofo alerta de una ofensiva para extender los límites del poder presidencial y lamenta que “será muy difícil una vuelta a la normalidad”
Estoy donde mis padres querían que estuviera cuando decidieron romperse la espalda trabajando en pro de mi persona. Estoy en ese lugar… lejos de ellos
Virginia Woolf y Gertrude Stein provenían de familias muy adineradas, lo que les proporcionó una serie de recursos que influyeron en sus vidas y trabajos
La autora encarna una literatura comprometida y política que huye de la ficción para encarar cuestiones que duelen a la sociedad de Francia, en la que sí celebra la creciente presencia de las mujeres en movimientos antirracistas
Las cuentas que nos enseñan etiqueta en la mesa y en la vida social congregan a millones de seguidores. Una tendencia ‘aspiracional’ que tiene sus propias estrellas y gurús con gran influencia
El presidente brasileño envía al Congreso una ley para eximir del pago de la renta a quien gana menos de 880 dólares al mes y gravar más a los que más ingresan
No se puede comprender nuestra historia sin el sustrato católico en el que se asienta o contra el que se construye
Garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad y que las aspiraciones no dependan de dónde se nace es la única forma de acabar con el mito de la meritocracia
Vive desde 1971 en un Torre Baró, ahora lleno de curiosos, por el que Manolo Vital, al que recuerda con mucho cariño, hizo pasar el bus e inspiró al film del que ahora ella forma parte
“El privilegio de ser delgado está ligado a la riqueza y al acceso a soluciones de vanguardia”, dice la escritora Ellen Atlanta. Aunque el fármaco sólo es financiado por la sanidad pública si se cumplen tres requisitos concretos, quienes pueden pagar para tener su receta no dudan en hacerlo
Viñeta del viernes 14 de febrero
La veterana productora ejecutiva deslumbra con su debut como directora, ‘Fin de fiesta’, los desmanes de una rica pija en una hacienda sevillana junto a su criada y a un inmigrante oculto en el cobertizo
El economista, profesor de Harvard y premio Princesa de Asturias defiende la idea del productivismo, un nuevo consenso en el que los Estados pasen a colaborar con las empresas en el momento previo a la creación de riqueza
La primera novela del incorrecto Donald Antrim, recién publicada en español, anticipó macabramente hace tres décadas la sociedad de vecinos atomizada y paranoica de la era Trump
Saber por qué son buenos ciertos empleos nos sirve para entender qué hace insufribles a los malos
El éxito de ‘El 47′, que en los Goya estará acompañada de ‘Por donde pasa el silencio’ y ‘Las novias del sur’, reabre el debate de si el cine español ha retratado bien a los trabajadores o los ha borrado de las pantallas
Lo primero que hay que hacer para comprender cualquier movimiento político es tomarse en serio el origen de su popularidad
Los lectores escriben sobre las redes sociales, el derecho al aborto, el regreso de Trump a la Casa Blanca, y el discurso de Eduard Sola en los Premios Gaudí
En su discurso en los Gaudí, el guionista hizo un guiño evolutivo al “escribo para vengar a mi raza” que entonó Annie Ernaux al recoger su premio Nobel
La autora de ‘Los pazos de Ulloa’ consideraba la cocina como un gran documento etnográfico. Y así lo plasmó en los dos grandes libros culinarios que publicó
La base de votantes del bipartidismo tiene mayoritariamente la casa pagada o gana ingresos extra con el alquiler de su segunda residencia
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
La ensayista albanesa alerta del riesgo de caer en una guerra mundial de manera no intencionada. Considera que los partidos europeos no se están esforzando en redefinir qué significa hoy la clase
Los lectores escriben sobre el caso Pelicot, la dana en Valencia, el desmantelamiento de la sanidad pública, y las clases sociales
Las cifras indican que el porcentaje de españoles con ingresos intermedios ha crecido desde 2013. El problema son los sueldos de los menores de 40 años
Una crónica de la Feria del Libro de Guadalajara y un elogio de la universidad pública: la democratización de la literatura y el regreso de la confianza en la educación consiste compartir lo que podemos aprender
No se puede construir esa España que invoca el discurso patriótico conservador sin garantizar a los ciudadanos una educación superior bien financiada
Cuando pienso en los españoles que este puente peregrinaron a Madrid para ver los más de 20.000 puntos de luz imagino sus viajes de vuelta
Para la autora de ‘La mala costumbre’, uno de esos libros que cambian vidas, el éxito consiste en poder seguir escribiendo. La entrevistamos como galardonada de los Premios ICON 2024
El problema de la izquierda ha sido plantear las cuestiones de raza, género o inmigración como moralinas y no como nobles postulados políticos
Hay más lecciones en aquellos que no pretenden darlas que en aquellos que las desprecian
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el académico y activista político Máximo E. Jaramillo Molina, autor de sobre las equivocadas creencias sobre la meritocracia y la pobreza