Ir al contenido
_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La clase obrera va al paraíso

No hay mes más de izquierdas que mayo: no hace falta dinero para sentirse millonario

El Monte de los Gatos del madrileño parque de El Retiro el pasado sábado.
Raquel Peláez

Esta Feria de Abril vi a un caballero que se enorgullecía de una chaqueta con bolsillitos para habanos, esos cigarros que representan un tipo de riqueza y de divertimento muy concretos. Yo es que veo uno de esos purazos y me vienen a la mente dos cosas: aquellos individuos grises con sombreros de fieltro que se fumaban el tiempo ajeno en Momo, la novela de Michael Ende, y la frase que me dijo una amiga para describirme lo que sintió la primera vez que vio a su novio de toda la vida con otra: “Se me llenó el corazón de humo de Farias”. Si existiesen antónimos para los olores, el del puro serían todas las flores, menos las del peral de Callery (huelen a semen). Esta primavera, tras un invierno de lluvias inmisericordes, hasta Madrid, ese murmullo en medio del desierto, tiene un aroma especial. No hay alcorque en el que las plantas ruderales no florezcan con su desparpajo arrabalero ni arriate en el que no brote algo; y en el parque de El Retiro los jardineros municipales han cubierto el Monte de los Gatos de cien especies de pétalos de colores (les recomiendo con entusiasmo que vayan a verlo). En el diccionario obrero, el antónimo de parque público es finca privada, el de feria es romería y el de clase ociosa, clase descansadora, que es la que trabaja, ergo la que no es dueña de la preciosa materia prima de la que está hecha su vida, el tiempo (ese que se fuman los patrones). Por eso a las ferias van los señoritos y a las romerías vamos todos los demás. No hay mes más de izquierdas que mayo: no hace falta dinero para sentirse millonario. El día de san Isidro dije que aunque Madrid sea una ciudad facha, sus verbenas jamás serán pijas. Una convecina me reprendió ofendida: “Soy de aquí de cuatro generaciones y me cansan estos comentarios faltones”. La entendí perfectamente: yo me canso de madrugar cada día, de pagar el IBI y de que el espejismo de una capital de España alegre, humana y civilizada dure lo que unas fiestas patronales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez
Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Subdirectora de S Moda, fue redactora jefa de la web de Vanity Fair. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España' (Blackie Books).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_