Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El valor de los pequeños gestos

Los lectores escriben sobre la empatía, la situación en Gaza, el apoyo armamentístico de Alemania a Israel, y las zonas de bajas emisiones

Cartas Directora

Ingresó al salón un grupo de personas en prisión que asistían a mi charla. Juan tomaba del brazo a Manuel, que no podía caminar por su avanzada edad. Lo ayudó a sentarse, y luego se acomodó a su lado. El tema del día era la empatía. Ante ello, Juan levantó la mano y comentó: “No puedo pensar en los otros, no me sale, solo pienso en lo que yo quiero, y por eso estoy aquí”. Al tiempo que expresaba su comentario, se agachaba a levantar el lápiz que se le había caído al compañero del lado, entregándoselo en la mano. En ese instante, decidí pedirle que frenara lo que estaba diciendo, con una pregunta: “¿Te diste cuenta de lo que acabas de hacer?”, señalándole el lápiz. “Sí, levanté el lápiz”, me dijo. “No, Juan, pensaste en él. Te agachaste, lo levantaste y se lo devolviste. Le hiciste un favor. Le evitaste que tuviera que levantarse, tuviste una gentileza. Y también entraste al salón acompañando a Manuel. Eso, Juan, es pensar en el otro”. Aunque parezcan pequeños gestos, son los que hay que alimentar.

Florencia González Castellanos. Córdoba

Silencio cómplice

Nos encontramos, de nuevo, ante una crisis humanitaria insostenible en Gaza. Las imágenes de niños bajo escombros, hospitales colapsados ​​y familias desplazadas deberían remover conciencias, pero el mundo parece anestesiado. La desproporción de la respuesta militar y el castigo colectivo a la población civil son inaceptables bajo cualquier prisma ético. Es inadmisible que, en pleno 2025, la comunidad internacional no exija responsabilidades reales e inmediatas a Israel. Silenciar ese sufrimiento es normalizarlo. Y esto nos hace cómplices.

Jan Senés Morales. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Palabras huecas

Cuando las palabras comunican un mensaje que difiere de las acciones, generan una disonancia difícil de justificar. El canciller alemán “endurece el tono” contra el Gobierno israelí, mientras su ministro de Exteriores justifica la venta de armas y el apoyo incondicional a Israel por su deuda histórica. Una vez más, desde un Estado comunitario, las palabras suenan huecas ante la ciudadanía europea. Alemania se encuentra atrapada en su historia reciente y es incapaz —o no quiere— reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones políticas. Es posible reconocer los propios crímenes del pasado y repensar las políticas del presente para evitar la complicidad con crímenes similares ejecutados por otros.

Emanuela Cardoso Onofre de Alencar. Madrid

Las zonas de bajas emisiones: ¿avance o retroceso?

La nueva normativa que prohibirá progresivamente en España la circulación de vehículos que no sean de bajas emisiones resulta a priori una estrategia eficiente con muchas ventajas. A pesar de ello, me surge inevitablemente una pregunta: ¿y las personas que no pueden permitirse comprar un coche con esas características? La puesta en práctica de esta iniciativa puede traducirse en un aumento de la desigualdad entre clases sociales, sobre todo si tenemos en cuenta la deficiencia del transporte público en muchas localidades.

María Ortega Martínez. Málaga

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_