¿Transfobia en la sanidad pública?
Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas ‘trans’, la universidad pública, la España vaciada y la moda del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

En 2022, un paciente trans fue operado en el Hospital Clínic de Barcelona tras cinco años en lista de espera para una mastectomía masculina. Le indicaron tramitar la baja laboral en su CAP, pero al contactar por La Meva Salut, una doctora se negó a gestionarla, alegando que “no procede” y que debía negociar con su empresa. Aunque insistimos en que la cirugía fue gestionada por el Departamento de Salud, la doctora pidió dejar el informe en el mostrador “para mirarlo”. Ante la falta de respuesta, acudimos al CAP en persona. Nos atendió la misma doctora, quien, tras insistir, aceptó consultar con Dirección (ICAM). Si se deniega, dijo, el paciente deberá usar vacaciones o permisos. Al preguntar cómo reclamar, respondió con desgana: “Al INSS, pero yo no perdería el tiempo con eso”. Es indignante: una cirugía pública no debería obligar a un paciente trans a renunciar a sus derechos laborales. No es solo un fallo individual, sino estructural. La sanidad pública debería proteger a todas las personas. La visibilidad trans no puede ser solo fachada.
Elsa Pérez. Barcelona
Defender la universidad pública
Nos dicen que somos el futuro, pero a la hora de la verdad, nos dejan sin ayudas, sin orientación y sin recursos para construirlo. Prácticas que no llegan, clases saturadas y gabinetes de salud mental con listas de espera interminables. Y aun así, aquí seguimos, porque creemos en lo público, lo que es de todos y en lo que realmente se debería invertir. No quiero una universidad perfecta, solo la educación que nos merecemos, pública y de calidad. Quiero una universidad que forme, que acompañe y que inspire. Defender la educación pública es defender un país que no deja a nadie atrás. Ojalá quienes pueden cambiar las cosas también lo crean.
María de los Ángeles Guzmán Moreno. Jaén
Necesitamos trenes, no discursos
Cada vez que se acercan elecciones, los partidos desempolvan el discurso sobre la España vaciada. Visitan pueblos, prometen inversiones, hablan de futuro. Pero una vez pasan los comicios, todo vuelve a la normalidad: estaciones cerradas, médicos itinerantes y conexiones a internet que parecen del siglo pasado. Los pueblos no necesitan palabras, necesitan trenes. Necesitan médicos que no estén de paso, profesores que no cambien cada trimestre y fibra óptica que no se caiga cada dos días. Muchos jóvenes estaríamos dispuestos a vivir fuera de las grandes ciudades si tuviésemos garantizados servicios básicos. Menos promesas, más acción. Porque sin inversión, no hay repoblación.
José Antonio Castro Polo. Roquetas de Mar (Almería)
El peligro de los vápers
Se están realizando estudios sobre los posibles efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos, y las proyecciones son alarmantes. Los efectos a largo plazo aún son desconocidos, pero no hay que perder de vista términos como bronquiolitis obliterante y el pulmón pop-corn. Sin embargo, podemos estar seguros de que lo más peligroso de los vapeadores es que su uso se ha colado entre los más jóvenes con una falsa sensación de inocuidad.
Sergio Correa Bellido. Las Palmas
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.