Warkentin conversa con el extitular del Coneval Gonzalo Hernández tras el informe del Inegi que dice que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza
Es un hecho histórico y de algo digno de celebrar, aunque, en un contexto de polarización tan acentuado, nunca falta quienes traten de empañar y poner en duda estos logros
Las reducción de la pobreza alcanzó los 10 puntos porcentuales desde el inicio del sexenio de López Obrador (2018-2024), pero la pobreza extrema apenas se redujo un 1,7%, según el Inegi
La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México
La capital de Sinaloa lidera la encuesta nacional de percepción de inseguridad. El 90,8% de la población declara sentirse insegura en medio de la guerra intestina entre facciones del Cartel de Sinaloa
El factor más determinante para volverse rico en México es quienes fueron tus padres. La riqueza en México es extremadamente pegajosa entre familiares directos
El economista critica la desaparición de la institución que mide la pobreza, así como su traslado al INEGI, y adelanta que trabaja con la sociedad civil para, a su juicio, suplir las carencias técnicas
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubica en su nivel más alto desde abril de 2024
En México viven 46,8 millones de personas en situación de pobreza y cuenta con múltiples programas de desarrollo social que eran evaluados por el Coneval
El aumento de precios ha superado las expectativas del mercado y fuera del objetivo del Banco de México, mientras que el PIB registra un crecimiento de 0,2%
El 68% cree que podrá financiar su jubilación con recursos gubernamentales, al tiempo la precariedad del mercado laboral hace que los retiros anticipados por desempleo de los fondos privados sigan creciendo, mermando su función original
Sheinbaum presenta una iniciativa de ley para reducir los tiempos de espera en un 50% y digitalizar el 80% de los procedimientos ofrecidos a la ciudadanía
La variación de la UMA con respecto al año anterior fue de 4,21% que implica un aumento en el pago de las obligaciones establecidas por las leyes federales y estatales
La encuesta del Inegi refleja un descenso en comparación con 2023, cuando la sensación de inseguridad alcanzó el 61,4% en la misma época. Además, muestra el nivel de desconfianza en el entorno urbano, así como las diferencias entre género y región