Ir al contenido
_
_
_
_

La inflación en México desacelera y cierra octubre en 3,57%

Los precios del sector agropecuario caen, mientras que las tarifas eléctricas aumentan

Sonia Corona

La inflación ha dado un respiro a México durante el mes de octubre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ha ubicado en 3,57% a tasa anual, después de que en septiembre el indicador se situara en 3,76%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la segunda quincena en la que los precios se mantienen sin una subida significativa.

El ligero descenso del dato está en cerca de la estimación del mercado, que preveía la inflación en 3,6% a tasa anual, debido a la caída de los precios en el sector agropecuario. Según el Inegi, el huevo, el pollo, la papa y otros tubérculos, así como el tomate verde, disminuyeron sus precios. Mientras que la electricidad, la vivienda propia y el transporte aéreo mostraron incrementos. La subida en la electricidad, explica el Inegi, se debe al retiro del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento anual de 4,28%. Allí destacan el alza de los precios de la educación, alimentos, bebidas y tabaco, así como de algunos servicios. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, se ubicó en 1,18% a tasa anual.

El Banco de México rebajó el jueves en 25 puntos base la tasa de interés y la colocó en 7,25%, ante la desaceleración de la economía mexicana. Hace una semana, el Inegi reveló que la estimación del producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025 era una caída del 0,3%, atribuida al estancamiento de la industria, principalmente en los sectores de la manufactura, la energía y la minería. La incertidumbre por la guerra arancelaria de Trump, ha reconocido el banco central, ha puesto presión sobre la inflación. La rebaja en los tipos de interés busca estabilizar los precios y promover el consumo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es periodista de EL PAÍS en México. Antes fue jefa de la redacción. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_