La inflación en México vuelve a acelerarse y cierra septiembre en 3,76%
El costo de los alimentos y de la educación impulsan al índice de precios a su segundo nivel más elevado en lo que va del año

La inflación ha tomado su segundo aire de aceleración en México. Al cierre de septiembre, el Índice Nacional de Precios a Consumidor (INPC) se ubicó en 3,76% a tasa anual en contraste con lo registrado en agosto, cuando el indicador se ubicó en 3,57%. De acuerdo con el reporte publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento generalizado de precios hila dos meses de incrementos y se ubica en su segundo nivel más alto en lo que va del año.
El dato se ubicó ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas financieros para el mes de septiembre. De acuerdo a la Encuesta de expectativas de Citi entre 39 instituciones financieras del país, se esperaba que la inflación cerrara el mes con un índice de entre 3,72 y 3,80%.
Buena parte de los precios elevados son de insumos básicos para los mexicanos. El costo de la educación, que en la primera quincena fue determinante en la escalada de precios, vuelve a ser uno de los rubros con más incidencia a final de mes. Los bienes y servicios con mayor incremento fueron el chile serrano, con un aumento mensual de 17,6%, el tomate verde con un alza de 12,93%, la educación primaria con un aumento de 6%, la educación universitaria con 1,8% y la carne de res con un repunte de 0,9%.
Otros bienes y servicios tuvieron bajas, destacando en particular el costo de los servicios profesionales, con un descenso de 15,4%, seguido de un descenso del 11,3% del precio del aguacate y de 7,9% de la lechuga y la col, además de la naranja con 7,7% menos que en agosto.
Los dos componentes que determinan la inflación general en México mostraron incrementos. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento anual de 4,28%. Dentro de este indicador, los precios de las mercancías muestran un incremento mensual a tasa anual de 4,19%, mientras que el costo de los servicios incrementó a 4,36% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, se ubicó en 2.02% a tasa anual.
Los siguientes reportes de inflación podrían ser decisivos en la nueva decisión de política monetaria que realice el Banco de México (Banxico). El banco central realizó a finales de septiembre la quinta reducción de la tasa de interés de referencia y la ubicó en 7.50%, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo recorte a los tipos en los meses venideros.
Las presiones a la inflación, además de tener un componente interno intrínseco a la economía mexicana, se han visto afectadas por las presiones externas. La guerra comercial iniciada por Donald Trump sigue representando riesgos para el alza inflacionaria, si se desborda ante un encarecimiento de las importaciones –por la entrada de nuevos aranceles– o un exceso de liquidez, se restringirá aún más el consumo, el mayor componente del PIB, de acuerdo a la advertencia de varios grupos financieros en el último año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
