Ir al contenido
_
_
_
_

Media Markt y Carrefour, sancionadas por Consumo por falsas rebajas en el Black Friday de 2023

El Ministerio impuso una multa de 350.000 euros a siete empresas por subir el precio de los productos para luego rebajarlos a su precio original

Carlos Molina

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha hecho público esta mañana el nombre de cinco de las siete empresas que fueron sancionadas por falsas rebajas en el Black Friday de 2023. Justo cuando se celebra esa fecha en este año, el departamento que dirige Pablo Bustinduy aprovecha para recordar que también está en marcha una campaña de monitorización y vigilancia para las de este año. De momento, se sabe que hace dos años se señaló a MediaMarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020.

De mayor a menor, el importe de las sanciones ha ascendido a 110.000 euros el caso de Notino Italia, de 100.000 euros en el de Gestaweb 2020, de 25.000 euros en el de Media Markt, 21.500 euros en el de Carrefour y 1.500 euros en el de PC Componentes. El Ministerio aclara que solo ha aportado los nombres de cinco empresas porque las otras dos aceptaron su responsabilidad desde el principio. “Asumieron la culpa, pagaron y aceptaron no reiterar la conducta”, apuntan.

La naturaleza de las sanciones, por tanto, permite que se haya hecho pública ahora la identidad de cinco de las siete empresas multadas, todas ellas por una infracción del artículo 47.1 m) de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios referente al uso de prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios.

En este sentido, y además de la multa económica, se impone una sanción accesoria que se denomina “de publicidad”, es decir, se difunde también el nombre de la marca. En tercer lugar, las siete entidades han sido obligadas a retirar las falsas rebajas publicadas en su momento, por ser engañosas y desleales con los consumidores. Desde Consumo advierten que en promociones y descuentos debe usarse como precio de referencia (el precio tachado a partir del cual se calcula el importe del descuento) el menor precio que se haya mostrado en los últimos 30 días, tal y como dicta el artículo 20 de la Ley 7/71996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

Desde el Gobierno ponen como ejemplo una de las prácticas ilegales utilizadas por una de las compañías sancionadas. “Entre el 15 y el 20 de noviembre de 2023 ofertó un ordenador portátil por 626,99 euros. El 21 de noviembre, el operador subió el precio del ordenador portátil a 759,99 euros y entre el 22 y el 29 de noviembre (coincidiendo con el Black Friday), el operador volvió a bajar el precio del ordenador portátil de nuevo a los 626,99 euros”.

Aerolíneas y pisos turísticos

La revelación de los nombres se produce justo en el Black Friday de 2025. Pablo Bustinduy anunció recientemente que vigilaría de cerca esta edición una vez más. Concretamente, la Dirección General de Consumo “va a supervisar, a través de un barrido tecnológico, el hecho de que los operadores suban el precio de los productos antes del Black Friday para luego rebajarlo a su precio original, además de otros patrones oscuros ilícitos como los precios por goteo, técnicas de venta bajo presión, precios dinámicos o precios personalizados basados en datos personales”, señalan en un comunicado. Desde el Gobierno consideran que todas ellas son “prácticas que reducen la transparencia y buscan inducir a error a la persona consumidora o que tome decisiones de compra precipitadas”.

Uno de los ejes de actuación del Ministerio que dirige Bustinduy ha estado centrado en la protección de los consumidores frente a posibles abusos o estafas, como demuestran las sanciones impuestas recientemente a aerolíneas o plataformas de alquiler de pisos turísticos.

La mayor sanción se impuso en noviembre de 2024 a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano con un importe de 179 millones, de los que 108 millones correspondieron a Ryanair. La presión de esta última en los despachos de Bruselas para eliminar la multa o suavizarla ha convencido a la Comisión Europea, que anunció el pasado 8 de octubre la apertura de un expediente sancionador a España por impedir que las aerolíneas cobren por el equipaje de mano. Desde Consumo aclaran que “el expediente no altera las sanciones a las cinco aerolíneas por parte del Gobierno de España, que siguen en curso, y que actualmente se encuentran recurridas en vía judicial”.

El otro gran frente abierto por Consumo tenía como objetivo los pisos turísticos ilegales que se publicitaban en Airbnb, la mayor plataforma en España. Una lucha que se cerró el pasado mes de septiembre, tras la imposición de distintas sanciones, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) avaló por segunda vez las resoluciones a través de las que el Gobierno instó a la plataforma a retirar 65.000 anuncios de alquiler de pisos turísticos al no indicar el número de licencia ni si el propietario era particular o una empresa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_