Ir al contenido
_
_
_
_

Sindicatos y patronal logran un preacuerdo para desconvocar las huelgas del metal en Barcelona

La última reunión de mediación, que ha durado 15 horas, establece mejoras laborales y permite anular los paros previstos el 3 y 10 de diciembre

Josep Catà Figuls

Una reunión maratoniana, de 15 horas, ha acabado a las cuatro de la madrugada de este viernes con un preacuerdo que permite desconvocar las huelgas previstas en el sector del metal para los próximos 3 y 10 de diciembre en Barcelona. Los sindicatos CC OO y UGT han pactado con la patronal UPM un principio de acuerdo que desbloquea el convenio de la industria siderometalúrgica en la provincia de Barcelona, que estaba pendiente de renovación y que afecta a 200.000 trabajadores. El sector ya fue a la huelga en dos jornadas a finales de octubre, con una movilización que puso presión a la negociación y, ante la perspectiva de que se repitiesen los paros, ha desembocado en este preacuerdo. El nuevo convenio, de confirmarse, tendrá una vigencia de tres años durante los cuales los salarios se incrementarán en un 10%.

Tras la larga reunión de mediación en la sede del departamento de Trabajo, los sindicatos han valorado positivamente el preacuerdo que permite anular los paros previstos. En un comunicado, la sección de industria de CC OO destaca que el principio de acuerdo “permitirá mejorar los salarios, los derechos y las condiciones laborales” del sector. Ahora el preacuerdo tendrá que ratificarse en las asambleas de delegados sindicales.

A grandes rasgos, el principio de acuerdo prevé diferentes mejoras en este convenio que estaba pendiente de renovación. La primera es la mejora salarial. El convenio durará entre 2025 y 2027. En el primer año, de manera retroactiva al 1 de enero, los sueldos subirán un 4%, en el segundo año un 3% y en el tercer año otro 3%. En total, el incremento será del 10%. Además, se ha acordado una cláusula de garantía salarial de compensar el 100% del IPC anual, “sin límites, y que garantiza que no hay una pérdida de poder adquisitivo”, señala CC OO en el comunicado.

El pacto también incluye que durante las vacaciones se pagarán los pluses e incentivos habituales. Precisamente, una de las discrepancias más importantes que dificultaban el diálogo entre sindicatos y patronal era que las empresas del sector querían que las subidas salariales acordadas absorbiesen y compensasen los pluses y complementos previstos. Finalmente, los sindicatos han logrado imponer sus exigencias en este sentido.

El preacuerdo también incluye mejoras y blindajes en materia de salud laboral y prevención de riesgos, y establece una reducción de la jornada laboral anual en ocho horas. Así, la jornada pasa de las 1.750 horas anuales actuales a las 1.742 horas en 2027. Se recogen otras mejoras también sobre permisos o medidas de protección contra la violencia de género, entre otras cuestiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_