A la huelga por la seguridad laboral: los trabajadores de una planta química en El Prat alertan de falta de protección
La multinacional Archroma afronta las protestas por falta de mantenimiento de la maquinaria, en un contexto de creciente preocupación por la prevención de riesgos

Los trabajadores de Archroma, multinacional de productos químicos para las industrias del papel y los embalajes, mantienen desde el lunes una huelga para denunciar “las precarias condiciones de seguridad y salud en las que se encuentra actualmente la plantilla”. La fábrica, de origen suiza y situada en la plataforma logística del Prat de Llobregat, pertenece al fondo de inversión estadounidense SK Capital desde 2011 y emplea a personal en las áreas de producción, oficina y laboratorio. “Trabajamos con reacciones químicas inflamables y tóxicas entre 60 y 200 grados. No existe un mantenimiento seguro, todo está obsoleto. Un fallo y tendremos una desgracia”, ha comentado A. M., trabajador de la planta que ha preferido no identificarse. La protesta coincide con una preocupación creciente sobre la siniestralidad laboral tanto en España como en Cataluña, donde en lo que va de año los accidentes mortales han incrementado más de un 40% respecto al año anterior.
El seguimiento de la huelga, según la empresa, ronda el 16% del total de 238 empleados. Los operarios denuncian que la compañía ha recortado en mantenimiento, infraestructuras y limpieza. En los últimos meses se han producido desprendimientos en el techo y averías constantes. Reclaman que con frecuencia deben quitar piezas de unas máquinas para sustituir las que están rotas y que, sobre todo después de la pandemia, los materiales de protección se han vuelto cada vez más obsoletos.
La CGT, sindicato convocante de la huelga, asegura que la protesta cuenta con el apoyo mayoritario del personal de producción, el más afectado. Fuentes del sindicato señalan que la empresa tiene “intenciones explícitas de reducir gastos para vender la planta”, lo que explicaría su “abandono gradual”. Además, han alertado de que los recientes despidos han generado una sobrecarga de trabajo entre los empleados que permanecen. “Hay sectores que eran cinco y ahora son cuatro o tres”, añaden estas fuentes.
Hace menos de un año, coincidiendo con el 50º aniversario de la compañía en Cataluña, Archroma anunció la contratación de 30 nuevos empleados y una inversión de 20 millones de euros para, según la empresa, mejorar “la seguridad, la expansión del portafolio y la ampliación de la capacidad de producción de la instalación”. Sin embargo, en ese mismo periodo la empresa ha despedido a 26 trabajadores.
En un comunicado, Archroma afirma que está negociando con los representantes de los trabajadores: “Estamos totalmente comprometidos con el diálogo social como vía para alcanzar acuerdos que beneficien al conjunto de la plantilla.”
La movilización llega en un contexto de creciente preocupación por la siniestralidad laboral en España. Según los últimos datos de Eurostat, el país registra una tasa de 1,71 muertes en el trabajo por cada 100.000 empleados, un poco por encima de la media de la Unión Europea (1,63) y muy superior a la de países como los Países Bajos (0,38) o Alemania (0,71). En Cataluña, entre enero y agosto de este año se han contabilizado 56 accidentes mortales en jornada laboral, un 40% más que en el mismo periodo de 2024, según el Observatori de Treball i Model Productiu.
La Generalitat tiene en marcha la negociación de un plan de choque contra la siniestralidad laboral que prevé la creación de un cuerpo de 12 delegados territoriales para inspeccionar pequeñas y medianas empresas sin representación sindical. El acuerdo, sin embargo, sigue bloqueado por el rechazo de la patronal Foment del Treball.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































