Koldo García se acoge a su derecho a no declarar en la Audiencia Nacional
El exasesor de Ábalos, que ingresó el jueves en prisión junto a su exjefe, estaba citado por la parte de las pesquisas centradas en Canarias

Apenas unas horas después de entrar en la prisión de Soto del Real (Madrid) por orden del magistrado Leopoldo Puente, Koldo García ha vuelto este viernes a sentarse ante un juez. Ismael Moreno, instructor de la Audiencia Nacional, lo había citado a las 10.00 para declarar por la parte de las pesquisas de la trama que se centra en la compraventa de mascarillas del Ejecutivo canario durante la pandemia. Pero la comparecencia apenas ha durado unos minutos. Según informan fuentes jurídicas, el exasesor del exministro José Luis Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar.
Koldo García se ha mostrado tranquilo ante el juez Ismael Moreno, según detallan varias fuentes presentes en el breve interrogatorio. El excolaborador de Ábalos ha insistido en que no ha podido acceder aún a todo el material que contiene la causa —como los dispositivos electrónicos que se incautaron y de los que ha reclamado una copia—; y que, por tanto, no tiene toda la información para defenderse. Fuentes de su entorno inciden en que, cuando pueda verla y refrescar la memoria, está dispuesto a declarar. Si no, añaden fuentes de su defensa, “es como ir al matadero” porque no tienen las mismas armas que la Fiscalía.
La vida de Koldo García, que fue detenido por primera vez en febrero de 2024, ha dado otro giro drástico esta semana. Cuando le arrestaron el pasado año, consiguió salir en libertad sin pasar por la cárcel. La causa era entonces un incipiente sumario (sobre una trama de adjudicaciones irregulares de contratos de material sanitario en el seno del Ministerio de Transportes). Pero, ahora, las líneas de investigación del procedimiento se multiplican. Y él ya duerme entre rejas.
El Tribunal Supremo ha propuesto juzgarlo por la parte central de la trama de mascarillas, que le implica a él, al propio Ábalos y al comisionista Víctor de Aldama —por lo que la Fiscalía Anticorrupción le pide casi 20 años de prisión—. Por ello, el juez Puente ordenó este jueves el ingreso en prisión de García y del exministro ante el riesgo “extremo de fuga”. Ambos fueron trasladados a Soto del Real, donde han dormido en la misma celda, según fuentes de su entorno, que subrayan que el exasesor ministerial no ha podido ni cambiarse de ropa y que este jueves ha comparecido en la Audiencia Nacional con la misma que llevaba el día anterior.
Fuentes de la defensa recalcan que recurrirán el ingreso provisional en la cárcel de Koldo García. Sin embargo, el oscuro horizonte que se le avecina no acaba ahí. El Tribunal Supremo también le mantiene imputado por otra parte de la trama: el presunto cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de proyectos públicos, que acabó con Santos Cerdán entre rejas. Y, por su parte, la Audiencia Nacional le investiga por más supuestas irregularidades en la compraventa de material sanitario durante la pandemia, que incluye el suministro de tapabocas al Gobierno canario en época de la presidencia de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España.
Precisamente, Aldama declaró en la Audiencia Nacional este jueves por esa parte del sumario. “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado. Bastante”, dijo el empresario tras el interrogatorio ante el juez, cuando aseguró que se había reunido con el actual ministro en julio de 2020 para hablar sobre material sanitario (mascarillas y tests de coronavirus). El miembro del Gobierno negó ese encuentro: “Estamos ante una farsa, ante una vaca que no da más leche [...] Aldama no ha podido demostrar nada, ni entregar ninguna prueba, porque no tiene ninguna prueba”, cargó Torres contra el comisionista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma




































































