Culiacán, la ciudad con más miedo de México
La capital de Sinaloa lidera la encuesta nacional de percepción de inseguridad. El 90,8% de la población declara sentirse insegura en medio de la guerra intestina entre facciones del Cartel de Sinaloa


El Gobierno presentó esta semana el avance de las acciones de seguridad en el país, el incremento de incautaciones de drogas y armas, y anunció que el primer semestre de este año fue el más bajo en homicidios dolosos desde 2016. Sin embargo, la percepción de la población no coincide con los resultados presentados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En junio de este año, el 63,2% de la población con más de 18 años se sintió insegura en México, un crecimiento del 1,3% a comparación del mes de marzo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi. Y liderando la triste lista se encuentra Culiacán, la capital de Sinaloa, que vive desde casi un año entre el fuego cruzado de una guerra intestina entre distintas facciones del Cartel de Sinaloa.
En esta entrega del informe, el 68,5% de las mujeres se sentían inseguras, mientras que los hombres registraron un 56,7 de las opiniones negativas, el mayor crecimiento entre los dos géneros. A comparación del año anterior, la percepción de inseguridad aumentó en México un 3,8%.
Entre las ciudades estudiadas por el Inegi, Culiacán es el área urbana con mayor percepción de inseguridad en el país, el 90,8% de sus habitantes lo resienten. Omar García Harfuch afirmaba este fin de semana que ya había mejorado la situación en el Estado, sin embargo, la sensación de inseguridad creció en un 1% a comparación del trimestre anterior.
El municipio que sigue en la percepción negativa es Ecatepec, en el Estado de México, en el que el 90,7% de su población siente inseguridad. Uruapan, Michoacán (89,5%) y Tapachula, Chiapas (88,1%) son los municipios que siguen en la lista. A comparación de junio de 2024, incrementó la sensación de inseguridad en 31 de las 40 áreas urbanas estudiadas de México.
Los lugares en los que menos protegidos se sintieron los mexicanos fueron los cajeros automáticos (72,2%), el transporte público (65%) y en las calles (63,7%), que fue el lugar en el que más incrementó este sentimiento, pues creció casi un 10% a comparación de marzo de 2024.
En el 30,8% de los hogares del país, algún integrante fue víctima de los delitos de robo, extorsión o fraude. El 12,6% vivió una extorsión, este es el delito que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha identificado como uno de los mayores retos de su mandato, pues no ha sido posible detener su crecimiento, incluso han impulsado una ley general en su contra.
La calificación que obtienen los Gobiernos municipales no es muy positiva, solo el 30% de la población considera que sus autoridades son efectivas. El municipio con mejor nota es Piedras Negras, Coahuila, donde el 68,8% de la población opina que han realizado las labores correctas. En Coatzacoalcos, Veracruz solo el 8,3% de la ciudadanía cree que sus autoridades ejercen de forma correcta sus actividades, es el municipio peor evaluado. En cuanto a las perspectivas del futuro, el 32,5% de los mexicanos consideró que en el país la situación de seguridad seguirá igual de mal y el 25,4% que empeorará.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
