La inflación se desacelera por encima de las expectativas y se ubica en 3,55% en julio
El dato abre la puerta a un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia del Banco de México, que actualmente se encuentra en 8%

La escalada de precios en México ha puesto un freno en julio después de varios meses al alza. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.55% a tasa anual al finalizar la primera quincena de julio, de acuerdo con el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento respecto a la quincena anterior fue de 0,15% y se ubica en su menor nivel desde enero de este año. De este modo, la inflación en el país ha regresado al rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% y un rango de más o menos 1%.
El dato ha sorprendido a la mayoría de los analistas financieros, quienes estimaban una desaceleración mucho más moderada. De acuerdo a la Encuesta de expectativas de Citi, se esperaba una inflación mediana de 3,63%, dato que quedó fuera del rango de las 37 instituciones financieras consultadas en el periodo.
Aunque los precios no han dejado de subir, lo han hecho a un menor ritmo durante la primera quincena de julio. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, cortó una racha de siete quincenas de aceleración, al ubicarse en 4,25% a tasa anual, la más baja desde la primera quincena de junio. Al interior de este índice, los precios de las mercancías se incrementaron 4,01% y los de servicios, 4,49% respecto a lo registrado en 2024.
Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, se ubicó en 1,24% a tasa anual, su tercera quincena al hilo de desaceleración y mostrando su nivel más bajo desde la segunda quincena de octubre del 2023. “La desaceleración fue ocasionada por la baja inflación de agropecuarios que se ubicó en 0,26%, desacelerándose por tercera quincena al hilo y mostrando su inflación más baja desde la segunda quincena de enero, aunado al declive de la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cuya inflación se ubicó en 2,09%”, refiere Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.
Hay productos que impactan más el bolsillo de los mexicanos. Entre los productos y servicios con mayores alzas se encuentran el transporte aéreo, con un aumento de 11.25% en la primera quincena de julio, el huevo con una subida de 3,29% y los nopales, con un alza de 14.44%. En contraste, entre los rubros con disminución de precio se encuentran la uva y el limón, con bajadas de 11,96 y 5,73%, respectivamente.
El dato podría ser clave en la próxima decisión de política monetaria en el país. “Todo lo anterior, presenta un panorama positivo de corto plazo para la inflación en México, por lo que se espera que Banco de México realice este año dos recortes de 25 puntos base cada uno”, finaliza Siller. Actualmente, la tasa de interés de referencia se encuentra en 8% tras la última decisión de junio de este año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
