
Joaquín Ais, biólogo: “Las plantas nos enseñaron a cocinar, pero también a pensar”
El investigador argentino publica ‘Botánica para comer’, un viaje científico y gastronómico sobre la importancia del mundo vegetal como alimento y sustento de la vida
El investigador argentino publica ‘Botánica para comer’, un viaje científico y gastronómico sobre la importancia del mundo vegetal como alimento y sustento de la vida
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Espectaculares escenarios naturales, descubrimientos inéditos del reino animal y las bromas entre colegas definen esta ambiciosa serie, disponible en Apple TV+
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
En contra de la creencia de que el hombre es el único animal que sabe utilizar las llamas en su provecho, en la naturaleza existen otros organismos y seres vivos capaces de hacerlo
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad
El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna
El descubrimiento, gracias a un experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol
El Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana presenta 30 medidas de regeneración del territorio dañado por la riada
Especies parasitarias de hongos, gusanos o avispas tienen la capacidad de manipular a sus huéspedes, transformándolos en auténticos muertos vivientes. La ciencia aún no sabe cómo lo logran
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados
Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos
Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años
Unos lepidópteros de Australia son el primer invertebrado que combina la percepción del campo magnético con el mapa estelar en sus migraciones
Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
El auge del sector sanitario dispara la oferta de trabajo y la demanda de estudios relacionados con las ciencias e ingenierías biomédicas
A veces no sobrevive solo el animal mejor adaptado, sino el que se aprovecha mejor de sus congéneres con comportamientos sádicos
Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México
El animal, que tenía una dieta herbívora variada, apenas masticaba el alimento
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que nos recuerda el desafío urgente de frenar la pérdida de biodiversidad. Frente a este reto, los Bioparc se erigen como destinos turísticos que, más allá del ocio, invitan a reconectar con la naturaleza y repensar nuestro papel en ella
Un experimento en ratones descubre que la falta de hierro en la madre altera la determinación del sexo. Hasta ahora se pensaba que solo la genética definía ese rasgo biológico
Josabel Belliure y su equipo investigan en la Antártida si el calentamiento global está haciendo que las aves marinas sean menos tímidas y más agresivas
Un nuevo estudio que compara a humanos con otros primates y roedores apunta a que la pérdida del pelaje hace millones de años ralentizó los procesos de cicatrización en el ‘Homo sapiens’
El biólogo y matemático venezolano asumirá la dirección de un centro de la Ivy League en medio de la ofensiva de la Administración Trump a la diversidad universitaria
Cada vez es más fácil modificar nuestra morfología para adaptarla a los cánones de belleza del momento. En un futuro no muy lejano, la ingeniería genética permitirá corregir y moldear aún más. ¿Acaso nos encaminamos a un mundo de ‘mejorados’ y excluidos?
El proyecto contabiliza hasta 26 hábitats submarinos y la segunda fase se centrará en analizar su estado de conservación
Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
La inmensa mayoría de la materia viva bulle en el mar y bajo nuestros zapatos sin que le prestemos atención
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
Desde la cría controlada y recuperación de especies en peligro crítico hasta la divulgación científica sobre ecosistemas olvidados, los Bioparc españoles se consolidan como núcleos vivos de resistencia frente a la crisis ambiental
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal
Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades