Ir al contenido
_
_
_
_

‘Instinto animal’: el Equipo A de los documentales de naturaleza quiere salvar a las especies en peligro de extinción

Espectaculares escenarios naturales, descubrimientos inéditos del reino animal y las bromas entre colegas definen esta ambiciosa serie, disponible en Apple TV+

El tigre de Malasia, una de las especies en peligro de extinción que registran las cámaras de 'Instinto animal'.
Héctor Llanos Martínez

Aldo Kane es un excomando de los Royal Marines y líder de expediciones, Declan Burley es experto en fauna silvestre y un as a la hora de colocar cámaras trampa y Vianet Djenguet es narrador ecológico y cineasta especializado en vida salvaje. Juntos se involucran en seis aventuras de alto riesgo con la ciencia y la conservación animal por bandera para la serie documental Instinto animal, de Apple TV+.

El trío de élite viaja a seis países (Malasia, Mongolia, Armenia, Indonesia, Canadá y Gabón) para rastrear y proteger las especies más amenazadas del planeta. Registran imágenes de especies esquivas y en peligro de extinción, como el tigre malayo, el oso de Gobi, el leopardo del Cáucaso, el rinoceronte de Java, la ballena franca del Atlántico Norte y el gorila occidental de llanura. Gracias a ellas, no solo conciencian al espectador y le ofrecen imágenes nunca vistas, sino que también ayudan a aquellos científicos que estudian la vida animal y a los activistas que la protegen.

Los descubrimientos del equipo ya han contribuido a la identificación de un nuevo rinoceronte, la protección de una nueva camada de cachorros de tigre y el avance en las iniciativas contra la caza furtiva.

Los seis capítulos de Instinto animal están llenos de escenas de acción y de escenarios naturales espectaculares. En muchos aspectos, es como ver una Buddy movie, una película cuyo epicentro es la amistad entre dos o más hombres y que suele contener mucha acción. Como si Resacón en Las Vegas se trasladara a los lugares más recónditos de la Tierra y sus protagonistas fueran gente muy divertida, pero a la vez muy centrada y ambiciosa.

“La conservación de las especies es lo primero en este proyecto, pero sus características particulares nos permiten ofrecer un plus al espectador. Hay acción, aventura y un viaje por seis países y cinco continentes durante tres años de producción”, desvela Aldo Kane a EL PAÍS en conversación telemática. “Nos divertimos, pero que quede claro que nos lo tomamos en serio. Este proyecto va de coraje humano, de compromiso y de supervivencia. Y hay mucha emoción en lo que los espectadores pueden ver”, defiende su compañero Vianet Djenguet.

De izquierda a derecha: Vianet Djenguet, Aldo Kane y Declan Burley se colocan esta vez ante la cámara en 'Instinto animal'.

Para grabar estos seis episodios, el trío viaja con un equipo humano y un innovador equipo técnico, compuesto por 350 cámaras remotas personalizadas, drones térmicos, dispositivos portátiles subacuáticos y tecnología de imágenes con inteligencia artificial. Así es como han logrado capturar comportamientos animales íntimos nunca antes vistos.

Hasta Instinto animal, estos tres expertos habían participado en muchos proyectos audiovisuales para grandes estrellas del género como David Attenborough o Bear Grylls, pero siempre tras las cámaras. Aldo asistía en escenas de riesgo y como experto en seguridad, Declan ha sido el cámara de otros y Vianet el asesor en términos científicos. “Lo bueno de haber tenido esa experiencia tras las cámaras es que conocíamos a casi todo el equipo técnico de esta serie. Al estar rodeado de gente en la que confías, terminas soltándote y siendo espontáneo”, confiesa Declan Burley. Para Aldo Kane, “eso es lo que engancha de esta serie. No estamos frente a la cámara porque seamos presentadores, sino porque estamos entre los mejores en lo nuestro, por ser las personas adecuadas para ejecutar seis misiones que no son precisamente fáciles”.

Un momento de la serie documental 'Instinto animal'.

Vianet Djenguet, quien lleva años muy involucrado en proyectos de investigación científica, además de los audiovisuales, piensa que las innovadoras herramientas que les facilita esta serie de Apple TV+ es un privilegio. Las cámaras empleadas cuestan más que sus tres sueldos juntos. Incluso más que sus casas, dicen entre risas. “¡Es que es como tener una varita mágica!“, comenta Djenguet. ”Estos animales, pueden sentirnos y olernos a distancia. Pero esta vez, gracias a Declan, dejábamos la cámara y nos marchábamos, para no ahuyentarlos”, continúa. “En este tipo de documentales de naturaleza te pasas días, semanas o incluso meses enteros esperando para pillar el plano adecuado. La única manera en que la conservación pueda sostenerse y seguir teniendo éxito es usando nueva tecnología de vanguardia”, concluye.

Como se puede ver en algunos momentos de Instinto animal, no todo son risas. La emoción invade a sus tres protagonistas cuando descubren que han logrado recoger imágenes inéditas que, como amantes de la naturaleza, nunca pensaron poder observar. “Y por mostrárselas a esos conservadores e investigadores que pelean cada día por estas especies en peligro a las que no han podido ver nunca antes“, admite Declan Burley.

Si la serie solo mostrara las complejas expediciones a las que se enfrenta el trío protagonista, con el equipo técnico a cuestas, los capítulos serían igualmente impactantes. En el primero de ellos, colocan el listón muy alto. Se adentran en lo más profundo de la selva tropical de Malasia en busca de tigres. Viajan durante días enteros en piragua, a través del río. “Empezamos por lo más duro, porque encima era época de monzones, pero nosotros lo hemos hecho de forma puntual y allí hay gente local que lo hace de forma habitual”, comenta Aldo Kane. “Esa gente protege a una raza de tigre de la que solo quedan 150 ejemplares y que es un símbolo para todo un país”, recuerda Vianet Djenguet.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_