La primera parte de ‘Mein Kampf’, donde el líder nazi hace un recorrido autobiográfico, cumple un siglo. El ensayista José Lázaro analiza en un libro cómo el político totalitarista logró meterse a los alemanes en el bolsillo
Liberalismo y totalitarismo son dos fases sucesivas del capitalismo. Los artículos del pensador tras el triunfo del nazismo iluminan la actual oscuridad
Nada es inevitable: esta es la lección de ‘El fracaso de la República de Weimar. Las horas fatídicas de una democracia’, de Volker Ullrich, y otras novedades editoriales en torno al derrumbe de la primera República liberal en Alemania
El cantante estadounidense, afiliado a la polémica, ya no podrá entrar en el país al que ha viajado mucho y de donde es su esposa, Bianca Censori. “Ya tenemos suficientes problemas en este país como para importar intolerancia deliberadamente”, ha declarado el ministro de Inmigración, Tony Burke
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
Max Hastings narra en ‘Operación Biting’, una osada acción de fuerzas especiales británicas que parece salida de la pluma de Alistar MacLean, el autor de ‘El desafío de las águilas’
Un diplomático boliviano que tradujo ‘Mein Kampf’ denunció ante la Alemania hitleriana al futuro dictador por sus supuestos orígenes. “Se intentará hacer más averiguaciones en esta dirección”, dice un documento hallado por el historiador Marc Navarro
Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial
Hans Gräser, un alemán de 79 años, descubrió al vaciar la casa de sus progenitores documentos reveladores de la vinculación familiar con el régimen de Hitler. No es el único al que le ha pasado
Los conflictos actuales atraviesan el aniversario de la capitulación de Alemania, que lo conmemora en pleno debate sobre los límites de su modelo de memoria histórica
Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos
Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje
En toda sociedad hay personas que sienten que cambios económicos, culturales, tecnológicos y sociales han menoscabado la posición que les correspondería y les han dado poder a otros que no lo merecen
De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír
Los Uffizi han abierto por primera vez al público el corredor construido en 1565 sobre el Ponte Vecchio, que usaban en la potente familia que gobernó la ciudad durante tres siglos para ir del Palazzo Vecchio al Palazzo Pitti sin ser vistos
La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido
El alto tribunal ordena devolver el sumario a una instancia inferior para que esta decida si es aplicable una nueva ley californiana que favorece la devolución del cuadro a los herederos de la judía Lilly Cassirer
Nacida en Polonia y fallecida en Nueva York, la mujer se convirtió en “una persona sin miedo” tras superar la barbarie nazi, según contó a una fundación
Varias películas abordan retratos de tiranos reales y ficticios, de forma documental o en sátira, como eco del miedo actual a la ola creciente de autoritarismo
Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938