
Los bebés: ¿el nuevo público objetivo para los museos?
Varios centros europeos están trabajando para ser más accesibles para las familias y más atractivos para los niños más pequeños, que también son capaces de participar en experiencias culturales
Varios centros europeos están trabajando para ser más accesibles para las familias y más atractivos para los niños más pequeños, que también son capaces de participar en experiencias culturales
Esta pedagogía, que se puede aplicar tanto en el aula como en casa, se centra en conocer y gestionar los sentimientos para formar niños con criterio propio, resilientes y con recursos para sostenerse
Con más de 20 millones de seguidores en TikTok, la madre de mellizas publica ‘Diario de una guerrera’, un libro biográfico en el que narra sus 13 años de tratamientos para quedarse embarazada
Cuidar de niños pequeños, por agradable que sea, es un trabajo y una responsabilidad. Mientras que algunos pueden pensar que pagar a los mayores es valorar su labor, otros entienden que la familia se ayuda sin compensación económica
Esta etapa vital entre los 9 y 12 años se caracteriza por querer pasar menos tiempo en familia, empezar a cuestionar las normas, el despertar del interés sexual o la preocupación por la propia imagen. Para ayudar al joven, lo mejor es darle su espacio, validar sus emociones y establecer límites
Tras recorrer países como Holanda o Mozambique como corresponsal, la profesora universitaria publica su primer libro, en el que hace hincapié en la importancia de vivir la paternidad en comunidad para que los hijos sean más libres e independientes
Muchos centros públicos optan por festejar el Día de las Familias porque, según explican, las celebraciones tienen que ser un momento donde niños y adultos se sientan incluidos y valorados, independientemente de la estructura de su hogar
Del testimonio de Caroline Darian, la hija de Dominique Pelicot, a la novela de Jorge Fernández Díaz sobre su padre, una selección literaria sobre la familia, el duelo o la culpa
La escritora y cofundadora del proyecto Creada-Separaciones Conscientes rehúye del concepto de familias reconstituidas: “Cuando una pareja se termina, la familia no se rompe, cambia de molde”. Además, anima a desterrar la expectativa social de que se puede querer por igual a los hijos propios y a los de la pareja
Para el especialista en desactivación de explosivos, divulgador y autor, muchos adolescentes crecen convencidos de que no pueden fallar, cuando lo que realmente necesitan es espacio para equivocarse, frustrarse y aprender a levantarse
Hay que tener en cuenta que la conexión intrafamiliar es también esencial para el desarrollo emocional y social de los niños. En cualquier caso, no es lo mismo que las escapadas sean puntuales o que se organicen habitualmente sin tener en cuenta el calendario escolar
Comprender que en los primeros meses de un bebé hay rutinas domésticas que se pueden posponer o pedir ayuda a las visitas son ideas esenciales para no frustrarse y generar conflictos en casa
El biólogo genetista y divulgador científico publica ‘Jugar por jugar’, un libro en el que recuerda la importancia del juego para el desarrollo sano en la niñez. Pero no de cualquier forma, sino aquella libre del control y las normas de los adultos
Sobreproteger, educar sin límites claros y a gritos y no tener en cuenta las emociones del menor puede generarle miedo, inseguridad y ansiedad, lo que afecta gravemente su autoestima
La cofundadora del ‘podcast’ ‘La vida secreta de las madres’ publica su primera novela, ‘El café frío, la cerveza caliente’, en la que aborda la ambivalencia y el hastío de la responsabilidad maternal desde una perspectiva crítica y humorística
La cantina ideal ofrece un menú equilibrado y supervisado que debe ser parte del proyecto educativo del centro, convirtiéndose también en un espacio de convivencia y formación en hábitos saludables
Narradores, poetas e ilustradores valencianos han participado de forma desinteresada en un libro infantil cuyos beneficios se destinarán a recuperar el fondo de las 12 bibliotecas públicas afectadas por las inundaciones
La psicoterapeuta y autora de cuatro libros reflexiona sobre el creciente aumento de problemas de salud mental en los jóvenes y sobre cómo parece que no necesitan a nadie, pero es cuando más precisan de acompañamiento. También asegura que la mayoría pasa una media de tres horas al día expuestos a las redes
Lograr un espacio de seguridad y libertad para abordar la educación sexual es clave para que los menores no teman buscar comprensión, ayuda e información en casa. Los adultos no deben evitar la conversación, incluso si no se sabe dar una respuesta
La autora gallega acaba de ganar el Premio Barco de Vapor con ‘Feriópolis’, una novela que propone un viaje en el tren de la bruja donde se abordan temas como el desarraigo, la felicidad y la amistad. En lugar de dar moralejas, su objetivo es emocionar y sorprender a los pequeños lectores
Que un menor aprenda a lidiar con los sentimientos negativos implica crear unas relaciones familiares basadas en el respeto y la comprensión
Aunque la ciencia ofrece herramientas útiles para criar un hijo, estas no bastan sin tener en cuenta que las realidades socioeconómicas, culturales, estructurales y las relaciones con el entorno tienen un gran impacto en el desarrollo infantil
Al trabajar las heridas pasadas se puede fomentar una crianza basada más desde el amor y la seguridad, en lugar del miedo y la carencia, según los expertos
Para el establecimiento de normas se necesitan tres cosas: seguridad, responsabilidad y constancia. Seguirlas no significa ser autoritario, sino proporcionar una estructura que ayude a los menores a entender las consecuencias de sus acciones y fomentar su desarrollo
Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen
“Si no te acabas eso, no hay postre” o “Porque lo digo yo, y punto” son algunas de las afirmaciones típicas de padres y madres, pero repetirlas constantemente acaba afectando a la autoestima y personalidad del menor
Son muchos los padres novatos que sienten que sus amistades no entienden sus nuevas inquietudes, horarios o prioridades. Un cambio que también se vive de distinta forma entre padres y madres