Jane Goodall, la mujer que redefinió al “hombre”
La ‘humilde’ aportación científica de la revolucionaria primatóloga fue cambiar para siempre lo que significa ser humano
La ‘humilde’ aportación científica de la revolucionaria primatóloga fue cambiar para siempre lo que significa ser humano
Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución
Descubiertas moléculas orgánicas complejas en el océano subterráneo de esta luna helada de Saturno, con géiseres gigantescos que brotan hacia el espacio, lo que reaviva el interés por enviar allí sondas capaces de detectar microorganismos
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos
El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre
La tecnología plantea el dilema de si evitar un posible problema de salud futuro tiene un coste concreto en el presente
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar
Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
Euler demostró que el centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo está alineado con su circuncentro, su ortocentro y su baricentro
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas
La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
El científico fue Premio Abel y firme defensor de las matemáticas aplicadas y del uso de la computación en ciencia
Euclides demostró hace 2.300 años que las alturas de un triángulo concurren en un punto sin necesidad de hacer ningún cálculo. Profundizar en sus demostraciones sigue siendo apasionante
Su masa representa el 98.8% del total de masas y su posición varía en función del movimiento de los planetas
Hay nostálgicos de Ptolomeo que afirman que la Tierra no gira alrededor del Sol
Es un trastorno donde el paciente se sirve de una rara forma para pedir atención, puesto que simula estar enfermo
La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional
El novelista A. J. Cronin nos presenta en ‘La ciudadela’ las andanzas de un médico enfrentado a la realidad de la medicina cuando esta deja de servir a la salud y se convierte en mera mercancía
Los trastornos emocionales ocurridos en la niñez podrían causar un fracaso de crecimiento, tal y como planteó el pediatra norteamericano Nathan B. Talbot en 1947
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
Las noches en los desiertos son más frías en los que también son fríos de día
Los perros y gatos no solo se comunican con el rabo, tienen otras vías que permiten a los humanos entender todas las emociones que están sintiendo
El cerebro, gracias a la retina, procesa la información que proviene de cada uno de los dos ojos de forma independiente para poder generar una imagen tridimensional del mundo que nos rodea
No necesitamos más frustraciones gratuitas y, sobre todo, no debemos generar más daño a nuestros cuerpos
Por primera vez en Europa, una fruta fresca obtiene una declaración de propiedades saludables oficial para la regularidad intestinal, pero solo puede utilizarse en kiwis verdes frescos
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad
Las mujeres aprendemos desde niñas que nuestro cuerpo es un proyecto vital, al servicio de los ojos ajenos. Importa más agradar la vista que vivir tranquilas y en paz con él