Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
La encuesta ESTUDES, que mide el consumo de drogas en adolescentes, registra los mejores datos desde su inicio, en 1994
Reclaman que su titulación de Formación Profesional superior pase a ser un grado universitario
Las comunidades populares anuncian que aportarán la información que tienen y critican que no existe una plataforma informática para volcarlos de forma fiable y legal
Los diagnósticos por imagen son una herramienta cada vez más usada: por encima de 50 millones al año. El aumento de peticiones genera un cuello de botella, puesto que faltan 420 especialistas en el sistema, según Sanidad
Un protocolo aplicado en 10.000 pacientes reveló que un 10% tenían la dolencia y no lo sabía
España tiene más facultativos que la media europea. “No hacen falta más, sino mejor planificación”, reclama la Organización Médica Colegial
Los científicos cuestionan las afirmaciones de la empresa que comercializa Biow. Facua y OCU lo consideran un “producto milagro” y denuncian su publicidad ante los ministerios de Sanidad y Consumo
Las ayudas se extenderán a dolencias sin respuesta terapéutica, con necesidad de cuidados complejos y rápida progresión
Médicos de los ambulatorios afectados preparan un escrito para reclamar a la Comunidad soluciones a una situación con un “impacto negativo” sobre los pacientes
El mayor estudio realizado hasta la fecha muestra grandes diferencias entre autonomías. Los investigadores apuntan a que las personas con condiciones de vida más desfavorables están más expuestas a factores de riesgo
La epidemióloga acaba de tomar posesión del cargo con el objetivo de reducir el consumo de drogas legales e ilegales, especialmente entre los más jóvenes
El último barómetro sanitario del CIS muestra que cada vez son menos los que creen que el sistema funciona bien
La ley llevaba en vigor un año, pero faltaba la aplicación práctica
Muchos pacientes que aguardan una prueba no engrosan las estadísticas oficiales de listas de espera porque las agendas están cerradas y se pasan meses sin cita
La Comunidad de Madrid incumple la ley al no hacer registro de objetores, pero el Ministerio de Sanidad también lo hace al no garantizar la prestación en Ceuta y Melilla, los únicos territorios que administra
Sanidad prepara un plan junto a las autonomías para dar transparencia y trazabilidad a las demoras que ahora son “opacas”, en palabras de la ministra
Las comunidades tienen un mes para responder. Si no cumplen, el Gobierno las llevará a los tribunales
Lo que propone Feijóo va en contra de la ley, de lo que han hecho las comunidades del PP y de lo que sucede con cualquier prestación sanitaria
Las víctimas acuden con mayor frecuencia al sistema sanitario, un entorno privilegiado para detectar y ayudar a las mujeres
Una revisión de los protocolos de las comunidades revela que cuentan con normas para evitar escándalos como el de Andalucía, donde 2.000 mujeres no recibieron información sobre sus mamografías
El primer atlas mundial de la prestación, que adelanta EL PAÍS, muestra que la mitad de la población mundial no tiene un acceso adecuado
La mayoría de las interrupciones voluntarias se realizan en centros concertados, pero la tendencia ha ido cambiando en la última década
El real decreto redactado por Sanidad no concreta las dolencias que podrán ser tratadas, que se irán ajustando a la evidencia científica
La ministra de Sanidad señala a Madrid y Andalucía, las comunidades con más abortos en la privada: “Es clave que se lleven a cabo en la sanidad pública”
El ministerio se pone a disposición de la Consejería de Salud para “resolver el problema”
Las ventas de la hormona han crecido un 15% en las farmacias en los últimos cuatro años. Solo son recomendables en casos de déficit y bajo estricto control médico
Los médicos están convocados este viernes a un paro en toda España, aunque los servicios mínimos garantizan los procedimientos urgentes
Los problemas mentales de las mujeres que interrumpen voluntariamente un embarazo no deseado no son mayores que los de las que dan a luz
La creación de estas listas es un mandato de la ley de 2023 y Sanidad ha advertido a las comunidades que incumplan que tomará medidas
En 2024 se realizaron 106.173 interrupciones voluntarias del embarazo, y solo el 21% en centros públicos
La prevalencia del tabaco no ha parado de bajar desde que existen registros, al contrario que el vapeo, que está en ascenso
La oncóloga es autora de ‘No seas exagerada. Historia de cómo la medicina olvidó a las mujeres y por qué es importante arreglarlo’
La norma tendrá que ser debatida en el Congreso, donde Sanidad quiere incluir el empaquetado genérico, que se ha caído del texto inicial
Los presidentes de China y Rusia intercambiaron ideas que la ciencia no avala sobre aumentar su propia longevidad en una conversación que captó un micrófono abierto
Aunque el 80% de los cuidados recae en las familias, la ley de dependencia propicia que cada vez haya más empleadas, que relatan un trabajo muy duro con gran implicación
Un tercio de los 10 millones de personas que padecen la enfermedad en España no la tiene bajo control, a menudo porque ni siquiera es consciente de que la sufren
Años de investigación en hombres han provocado que sea más difícil identificar los síntomas femeninos y los tratamientos lleguen más tarde
El mayor estudio realizado en España confirma los perjuicios a corto plazo de respirar aire sucio