Ha muerto a los 94 años tras dedicar su vida a la psicología de la salud y los cuidados paliativos, a intentar comprender al ser humano como un viaje único y a acompañarlo en su sufrimiento hasta el final de la vida
Brandon Blackstock, que fue el representante de la artista, ha fallecido a los 48 años de cáncer. Un día antes, la también presentadora anunció que cancelaba sus ‘shows’ en Las Vegas para estar con sus hijos
El país entró en la OTAN y encaminó su adhesión a la Unión Europea durante sus tres mandatos como jefe de Estado. Pesaban sobre él acusaciones de crímenes contra la humanidad por su papel tras la caída del régimen de Ceausescu
Fallece Bob Wilson en su habitación del Watermill Center, lugar que él mismo fundó en 1992 como laboratorio interdisciplinario para las artes y las humanidades
El fotógrafo comprometido con las luchas sociales fue el retratista de importantes personalidades de su tiempo, como Ernesto Che Guevara o Gabriel García Márquez
El revolucionario director de escena estadounidense, referente de varias generaciones de creadores, ha fallecido en Nueva York después de una breve enfermedad
El homenaje al líder de Black Sabbath celebrado en Birmingham una semana después de su fallecimiento a los 76 años, cumple el deseo del artista de evitar un “funeral lúgubre”
Una de las grandes voces de la literatura asturiana de este siglo, su obra más conocida es ‘Historia Universal de Paniceiros’, donde levantó un mundo sobre la aldea donde nació
El director de gabinete de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero fue el reflejo de lo que representa lo mejor del socialismo: el compromiso con el país por encima de los intereses y el respeto en el disenso
El cantante se despidió de los escenarios el 5 de julio en su ciudad, Birmingham, acompañado por músicos de bandas de heavy metal como Metallica, Pantera o Guns N’Roses
El cantante, que se despidió de los escenarios el pasado 5 de julio, fue fundamental en la difusión de todo un género con Black Sabbath, y se convirtió en una celebridad por su extravagancia y el ‘reality’ ‘The Osbournes’
Para la profesora estadounidense, referente del pensamiento feminista en torno a la maternidad, la escritura era una herramienta fundamental para el activismo y la maternal denuncia de las injusticias que permanecen silenciadas o ignoradas
El sevillano José Moreno Hurtado fue miembro de Los Payos, con su pegadizo éxito de 1969, grabó discos de chistes y colaboró en programas de televisión y radio
El director de orquesta británico grabó entre 1987 y 1989 una destacada integral de las sinfonías al frente del conjunto historicista The London Classical Players, instaurando una nueva cultura sonora que luego fue adoptada por numerosas orquestas modernas
Atado a la controversia y la provocación, fue el gran valedor del drama contemporáneo representado por autores como Thomas Bernhard, Elfriede Jelinek y Peter Handke
El gallego, que empezó su carrera como dibujante en Cuba, estuvo al frente de La Segunda Cadena (La 2) de RTVE y dirigió programas como ‘Barrio Sésamo’ o ‘Las Reglas del Juego’
La carrera fue su salvación después de perder a su mujer y a su hijo. Arrancó con 89 años y llegó a terminar nueve maratones. Al final de su vida le valía con caminar