Clive Arrindell, ‘el calvo de la lotería de Navidad’, murió en 2024 y se ha sabido ahora gracias a un lotero
Miguel Ángel Zapata, dueño de Loterías Perolo, en San Pedro del Pinatar, ha publicado en la web de su administración un sentido obituario y ha lamentado la muerte del actor inglés el pasado verano


Durante mucho tiempo, en España no se entendía la Navidad si en el anuncio de la Lotería. Ni el anuncio de Lotería, sin un hombre que, sin ser español, nos representaba a todos desde 1998: el calvo de la Lotería. Pero la memoria colectiva a veces es frágil y, tras 20 años sin aparecer en uno de estos comerciales —sí, la última vez que se le vio fue en el anuncio navideño de 2005—, acabamos olvidándole. Ahora, el director ejecutivo de la administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia), conocida popularmente como El Perolo, ha dado la triste noticia de que Clive Arrindell, el intérprete inglés que encarnó a este entrañable hombre de abrigo largo y mirada bondadosa, murió en el verano de 2024. Gracias al lotero murciano Miguel Ángel Zapata, quien ha escrito sobre ello en la página web de su administración, sabemos que la Navidad es ahora un poco más triste.
“Fallece el ‘Calvo de la lotería”, se puede leer encabezando la entrada de la web que anuncia la muerte de Clive Arrindell. En un sentido texto, publicado el lunes 10 de noviembre, Zapata recuerda al actor. En sus palabras: “La persona que más ilusión repartió en España”, y lamenta que no se haya conocido su muerte hasta un año y medio después: “Silencio institucional. Ausencia no narrada. Olvido mediático. Desmemoria pública. Luto invisible. Omisión funeraria. Memoria eclipsada. Fallecimiento silenciado”, lamenta el lotero en su obituario antes de hacer un repaso a la carrera profesional de Arrindell.
Zapata menciona la carta de un amigo de Arrindell que le confirmó el fallecimiento “de manera repentina en el verano de 2024″ y en la que “lo recuerda como un hombre generoso, un artista entregado y un ser humano que dejó huella tanto en los escenarios como en los corazones”. Nacido en Trinidad y Tobago en 1969 y formado en Londres, el actor fue conocido y respetado en los teatros del West End de la capital británica, donde su talento era reconocido. La misiva del amigo recuerda también que en Inglaterra lo llamaban por la calle “The Man in Black de la Lotería Española” y que “cuando los turistas españoles lo reconocían tomando café no dudaban en pedirle una fotografía”.
Para el lotero, quien también tiene un podcast llamado La Ruta de la Suerte, en el que conversa con distintos personajes públicos como Kike Quintana o Rafael Narbona, la triste noticia llegó el pasado mes de marzo, cuando se disponía a crear una ruta —de la suerte— desde San Pedro del Pinatar hasta el Teatro Real de Madrid. Su intención era hacerla acompañado de diferentes personalidades (actores, filósofos, actrices, deportistas...) para hablar de la suerte desde el punto de vista de la filosofía, la cultura, el arte, y, para Zapara, “Clive no podía faltar”. “Si buscas en el diccionario, la suerte es el resultado positivo de un suceso poco probable. Pero, para mí, la suerte es realmente el gran eslabón perdido cuando buscamos por qué suceden las cosas. En esa búsqueda siempre llegamos a un eslabón que ignoramos, que nadie conoce. Y cada uno se agarra a una creencia, sea científica, cultural o filosófica”, explicaba recientemente el lotero a la agencia Efe, en referencia a su proyecto.
En el proceso de búsqueda del famoso calvo de la Lotería empezó por Google, donde “empezaron a aparecer noticias sobre su vida y su mala suerte” que, en su mayoría, “eran de diciembre de 2024″. Como apunta en su web: “Clive ya había fallecido, pero ninguna noticia hablaba de ello”. Así, empezó a rastrear en medios del Reino Unido, a revisar sus redes sociales —inactivas—, a contactar con las agencias de marketing que lo habían traído por última vez a España e incluso con un fotógrafo sevillano que le había hecho un reportaje en 2021. Pero la incógnita no se despejó hasta que “un buen amigo y colaborador de Loterías Perolo encontró una referencia a su muerte. Era un In Memoriam del UK Theatre en 2024, donde se hacía referencia a todos los actores británicos fallecidos ese año. Allí aparecía su nombre, y nos dejó sorprendidos", explica. La segunda referencia a su muerte fue del colegio Old Augustinians, en el que estudió, donde anunciaban una misa en la que su memoria estaría presente. Zapata llegó a contactar con el colegio y la respuesta llegó en forma de carta, la de ese viejo amigo suyo que confirmaba la muerte de Arrindell.
Desde la administración de lotería están preparando una misa para el día 21 de diciembre y un homenaje en el que están invitados amigos y familiares del actor, en el que se colocará un ladrillo de color bronce con su nombre que quedará instalado en su honor para siempre. Además, confirma el texto en la web, la segunda temporada de la Ruta de la Suerte comenzará en Londres, desde el teatro West End: “Porque Clive Arrindell no fue solo un actor. Fue el rostro de la ilusión. Y su memoria merece ser pronunciada con dignidad”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































