La policía investiga la muerte de la cantante y actriz Encarnita Polo tras ser estrangulada por un compañero de residencia
La artista fue una de las figuras más importantes de la copla y el pop español de los sesenta y los setenta, muy conocida por su éxito ‘Paco, Paco, Paco’.

La actriz y cantante sevillana Encarnita Polo ha muerto a los 86 años en Ávila: según los primeros indicios habría sido estrangulada por un compañero de residencia. Polo fue una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta y triunfó con su conocida canción Paco, Paco, Paco.
La Policía Nacional ha informado en un mensaje enviado a los medios que este viernes se ha producido un fallecimiento en la residencia Decanos de Ávila que está siendo investigado por la Brigada Provincial de la Policía Judicial. Según han informado a EL PAÍS fuentes policiales, la principal hipótesis con la que trabajan los investigadores es que la muerte de Polo se produjo tras la agresión de un compañero octogenario de la residencia presuntamente afectado por un problema mental. El presunto agresor no había mostrado signos de agresividad y ha sido ingresado en un servicio de Psiquiatría tras el ataque.
Su hija, Raquel Waitzman Polo, ha comunicado el fallecimiento a sus conocidos y ha pedido respeto y privacidad para la familia en estos momentos tan delicados. “Fue una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”, puede leerse en un comunicado remitido a los medios en el que se afirma que la fallecida fue “una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones”.
Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1939 en el seno de una familia numerosa, pero se crio en Barcelona donde su madre se trasladó tras fallecer su padre. Allí inició en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.
Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los años sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop. En 1963 grabó su primer disco, con temas como La balada del amanecer y Sobre la playa, al que siguieron Un sueño roto y Yo que te quiero.
Editó en 1965 sus canciones Andaluza, Larga calle y 1000 horas, tema este último con el que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo. En esa época, la cantante intervino en programas musicales de éxito de TVE como Los amigos del lunes, Noche del Sábado o La hora de. Sus actuaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país en el que obtuvo en 1964 el primer premio en el festival de la RAI por Napoli Contra Tutti.
Con su creciente popularidad, pronto fue llamada por la televisión y el cine. En 1965, de la mano de Domenico Modugno, debutó en el largometraje musical Scaramouche. También en Italia participó en el rodaje de cuatro westerns y en 1966 protagonizó en España la película 07 con el 2 delante, bajo la dirección de Ignacio F. Iquino. De 1967 fue La balada de Bonnie and Clyde, con la que cosechó importantes éxitos discográficos y a la que siguieron Nada sabes de la vida y Al estar enamorado.

A finales de los sesenta, y de la mano del que luego fue su marido, el compositor argentino Adolfo Waiztman, dio un nuevo giro a su carrera musical con trabajos en los que fusionó el flamenco y el pop. De esta fusión surgió en 1969 la nueva versión de Pepa Bandera, que se convirtió en su gran éxito, número uno en las listas musicales de la época.
En 1970 obtuvo su segundo gran éxito discográfico con Paco, Paco, Paco, al que siguió Olé, con el que la cantante se consagró definitivamente en el movimiento entonces denominado flamenco-pop. Seleccionada para competir en el programa-concurso de TVE Pasaporte a Dublín, de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 numerosas canciones que fueron populares en la época. Además, realizó la versión cantada de la sintonía compuesta por su marido Adolfo Waitzman para la serie de televisión Este señor de negro, que protagonizó el fallecido actor José Luis López Vázquez. Tras su separación matrimonial se alejó temporalmente de los espectáculos y posteriormente grabó el disco Desperté.
En 1982 editó el LP Encarna Polo y diez años más tarde, en 1992,el disco compacto Encarná, un recopilatorio de sus canciones más conocidas. Su disco Loca, de 1998, fue una de sus últimas grabaciones. Desde entonces, su actividad profesional se redujo de forma notoria, si bien era un rostro popular muy querido e invitado a programas televisivos.
En noviembre de 2012 desveló ser una de las personas afectadas por las preferentes de Bankia y aseguró haber perdido considerables fondos. Los últimos años vivió alejada de los medios de comunicación y fue tratada de un cáncer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































