Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias
El histórico científico colocó a España entre las primeras potencias astronómicas con su apuesta por los telescopios canarios, donde sentó las bases de la observación de los cielos

El astrofísico Francisco Sánchez, exdirector y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años, según ha informado la institución investigadora.
Nacido en Toledo en 1936, Sánchez fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias, donde fue uno de los impulsores de la construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio de Canarias, el telescopio en rango visible e infrarrojo más grande del mundo puesto en marcha en 2009 y ubicado en el Roque de los Muchachos (La Palma).
“Con su tesón, Francisco Sánchez logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife, y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma”, ha destacado el IAC en un comunicado.
Lamentamos comunicar el fallecimiento de Francisco Sánchez, director fundador del IAC.
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) October 21, 2025
El hombre que soñó estrellas e hizo posible la Astrofísica en España, convirtiendo los Observatorios de Canarias en referentes mundiales.
Ad astra, querido Pacohttps://t.co/NMsGvAEyUu pic.twitter.com/3fyOhts5oH
El director del Instituto, Valentín Martínez Pillet, ha destacado el legado del profesor Sánchez que ha calificado de “incalculable”. “Fue un hombre que abrió camino a la Astrofísica española con visión, coraje y un liderazgo indiscutible. No solo fundó el IAC, sino que sentó las bases para toda una disciplina en nuestro país. Gracias a su esfuerzo, España es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica. Su figura, como pionero y maestro, será una inspiración eterna para las futuras generaciones”, ha destacado Martínez Pillet.
Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han mostrado su pesar por el fallecimiento. “Con gran tristeza despedimos a Francisco Sánchez, fundador y primer director del IAC”. “Gracias a su visión, la astrofísica en España dio un salto decisivo hacia la excelencia internacional”, ha señalado en su cuenta de X el departamento que dirige Diana Morant. “Todo nuestro cariño a su familia, amistades y al IAC”.
Sánchez viajó a Tenerife en 1961 con el firme convencimiento de que los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica y en 1964 consiguió que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide.
“Un acuerdo internacional con el que sentó las bases de lo que fueron todos los convenios posteriores que permitieron la instalación de telescopios internacionales a cambio de un 20% del tiempo de observación para la ciencia española”, detalla el IAC. Con Francisco Sánchez también nació el primer grupo de investigación astrofísica del país, el de Alta Atmósfera y Medio Interplanetario, y se realizaron las primeras tesis doctorales.
En 1965 se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y en 1969 presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica leída en España. Desde ahí se inició una larga trayectoria y en 1970 se creó en la ULL la primera plaza de profesor de Astrofísica en una universidad española, que ocupó Francisco Sánchez, quien también fue el primer catedrático de la materia en España en 1974. En 1973 impulsó la creación del Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, precursor del actual IAC.
Asimismo, en La Palma, entre 1976 y 1978 se realizaron las obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, lo que dio lugar al inicio del actual Observatorio del Roque de los Muchachos. También promovió en 1988 la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, conocida como Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma que limitó los niveles de iluminación artificial para evitar la contaminación lumínica del cielo.
En 2007 Francisco Sánchez participó en la Conferencia Internacional Starlight de La Palma de la que surgió “la declaración en la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas”, y promovió la creación de la Fundación Starlight con el objetivo de difundir los principios de la Declaración de La Palma. En 2013, Francisco Sánchez dejó la dirección del IAC y, entre otras actividades, se dedicó a participar en conferencias y a la escritura. De hecho, en 2019 publicó el libro “Soñando estrellas”, un relato autobiográfico sobre su pasión por el universo y su compromiso con la astrofísica española.
Entre otras distinciones, Francisco Sánchez fue Premio Canarias de Investigación y miembro de la Real Sociedad de Amigos del País desde 1985 y de la Academia Canaria de Ciencias desde 1987. Fue vicepresidente de la European Astronomical Society, perteneció al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información

Las cumbres canarias que alzaron a España hacia el espacio
