La Casa Blanca anuncia la cancelación de la cumbre prevista en Budapest entre Trump y Putin
Rusia asegura a los líderes de EE UU y de la UE que no le interesa una tregua en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, no se van a ver las caras. Al menos por el momento. La Casa Blanca ha anunciado este martes que, tras una conversación entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, “no hay planes” para una cumbre en Budapest en las próximas semanas.
El anuncio llega apenas cuatro días después de que Trump divulgara, con gran pompa, los planes para su segunda reunión con el jefe del Kremlin en dos meses. La cita prevista en la capital húngara se acordó durante una conversación entre los dos líderes el jueves, un día antes de que el estadounidense se reuniera en la Casa Blanca con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, al que intentó presionar para que aceptara ceder la región oriental de Donbás al país invasor, según el periódico Financial Times.
Tras ese encuentro, Trump había instado en redes sociales a las dos partes a firmar un alto el fuego ya y dejar las líneas de frente tal y como están en este momento.
La conversación entre Rubio y Lavrov debía haber servido para preparar una cumbre que Trump pretendía celebrar en “un par de semanas”. La llamada solo parece que permitió constatar diferencias demasiado grandes, aunque en su anuncio la Casa Blanca no ha hecho ninguna referencia a un desacuerdo entre los dos Gobiernos.
“El secretario Rubio y el ministro de Exteriores Lavrov tuvieron una llamada productiva. Por lo tanto, no es necesaria una reunión entre ambos [líderes] cara a cara”, ha apuntado un alto cargo de la Casa Blanca, que ha hablado bajo la condición del anonimato. “No hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, ha agregado.
Antes de la cancelación de la cita, Trump proseguía con sus presiones a Kiev para que renunciara al territorio ocupado por Rusia a cambio de una tregua, y la Unión Europea y Ucrania pedían en una carta abierta un alto el fuego sin condiciones previas. La respuesta de Moscú es que la paz es insuficiente, ya que aspira a someter, directa o indirectamente, a todo el país. “Un alto el fuego inmediato significaría abandonar las causas profundas del conflicto y dejar la mayor parte de Ucrania bajo el dominio nazi”, manifestó, tirando del argumentario conocido del Kremlin, el ministro Lavrov, este martes.

Los responsables del Kremlin ya dejaron entrever la posibilidad de una suspensión de la reunión. “No puede reprogramarse lo que no está acordado”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, sobre las informaciones que apuntaban al aplazamiento de esta reunión.
Los principales líderes europeos y Zelenski han reclamado a Trump que Ucrania no ceda terreno antes de negociar la paz. Lavrov, no obstante, ha remarcado que no figura ninguna tregua en los planes del Kremlin. “El alto el fuego es exactamente lo contrario de lo que [el presidente ruso] Putin y Trump acordaron en [su encuentro en] Alaska” en agosto, ha enfatizado el ministro de Exteriores ruso antes de señalar que Kiev podría rearmarse durante la pausa de los combates.
El diplomático insiste en que Moscú quiere satisfacer lo que denomina “causas profundas del conflicto”. Estas, en el lenguaje del Kremlin, no significan la conquista de un territorio concreto, sino la capitulación de toda Ucrania como Estado soberano. Al inicio de su invasión total de 2022, Putin enfatizó que sus objetivos eran el desarme de Kiev, lo que le dejaría a su merced, y su “desnazificación”, un pretexto falso para sustituir por un representante ruso el Gobierno electo de Volodímir Zelenski, reconocido incluso por el Kremlin tras las elecciones presidenciales de 2019.
Rusia rechaza una pausa en su guerra mientras Trump reclama una tregua inmediata. “Que se quede cortado como está, ya está cortado. Creo que el 78% del territorio [en la región de Donetsk] ya está tomado por Rusia. Déjalo como está”, declaró Trump este domingo después de haber hablado con Putin por teléfono y de haberse reunido con Zelenski en Washington los días anteriores.
“Ya podrán negociar algo más tarde. Les dije que paren en la línea de combate. Id a casa, dejad de pelear, dejad de matar gente”, agregó, Trump.
Según la prensa norteamericana, el líder norteamericano supuestamente intentó convencer a Zelenski para que renuncie a los territorios ocupados por Rusia a cambio de que “Ucrania no sea destruida”. El diario The Washington Post ha publicado, por su parte, que Putin presuntamente ofreció a Trump ceder parte de la zona controlada en las regiones de Jersón y Zaporiyia a cambio de que Kiev entregue Donetsk y Lugansk por completo.
Oficialmente, la postura del Kremlin hasta ahora es que las cuatro regiones ucranias, incluidas las zonas que no controla, son parte de Rusia tras firmar Putin su anexión en la constitución rusa en septiembre de 2022.
“Hemos acordado continuar los contactos telefónicos para comprender mejor dónde estamos y la mejor manera de avanzar en la dirección correcta”, ha matizado Lavrov después de declararse sorprendido por la primicia de la CNN y acusar a los medios de comunicación occidentales de “deshonestos”.
Putin y Trump acordaron la pasada semana que la cita entre el ministro de Exteriores y el secretario de Estado prepararía una hipotética cumbre entre ambos presidentes en Budapest. Washington daba por segura esta cita, ahora anulada, mientras que Moscú mostraba más cautela y hablaba de “una posible reunión”.
“La programación de la cumbre entre Putin y Trump es importante, pero los objetivos acordados en Alaska lo son todavía más”, ha enfatizado Lavrov antes del anuncio de la Casa Blanca.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha rechazado revelar las exigencias y concesiones de Rusia de cara a un posible encuentro con Trump que ahora no se producirá con la prontitud esperada. “Rusia no va a anunciar sus propuestas para la cumbre por un altavoz, esto socavaría el proceso de paz”, ha manifestado el alto cargo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.