Ir al contenido
_
_
_
_

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

El presidente ruso reclama la región estratégica ucrania de Donbás

Jesús Sérvulo González

La reunión de casi dos horas y media que esta semana mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, no fue fácil ni amistosa. El líder republicano instó al ucranio a aceptar las condiciones impuestas por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para lograr un alto el fuego que acerque el fin de la guerra, según publica el diario británico Financial Times. El mandatario estadounidense trató de convencer a Zelenski de que cediera Donbás (provincias de Donetsk y Lugansk), la región estratégica que ansía conquistar Putin, con el argumento de que si no aceptaba las condiciones de Moscú, el líder ruso ordenaría “la destrucción” de Ucrania.

El encuentro entre Trump y Zelenski fue tenso, acalorado y durante su transcurso se escucharon algunas voces, según recoge Financial Times de personas conocedoras de la conversación. Trump estuvo “maldiciendo todo el tiempo”, enfatiza. E incluso llegó a tirar algunos mapas que ilustraban cómo estaba el frente de Ucrania en la guerra comenzada por Rusia en febrero de 2022 tras la invasión militar rusa.

Trump le transmitió a Zelenski que necesitaba llegar a un acuerdo o en el caso contrario tendría que asumir la destrucción de su país, según un funcionario europeo con conocimiento de la reunión recogida por el diario británico. Trump presionó al líder ucranio recordándole que está perdiendo la guerra y la advirtió: “Si [Putin] lo quiere, te destruirá”, según la misma fuente.

El encuentro entre los dos líderes en la Casa Blanca se produjo unas horas después de que Trump mantuviera una conversación telefónica con Putin para tratar de poner fin a la guerra que dura ya más de tres años. El republicano calificó la charla con el ruso como “larga y productiva” y avanzó un compromiso para celebrar una reunión en persona dentro de dos semanas en Hungría. “Creo que la conversación telefónica de hoy [con Putin] ha significado un gran paso adelante”, escribió Trump en la plataforma en la que expresa sus opiniones, la red social Truth.

Pero en esa conversación, Putin le puso dos condiciones. La primera, que no entregara los misiles Tomahawk a Ucrania, como había reclamado Zelenski. Estos misiles de largo alcance y elevada precisión serían un problema para Rusia, que vería expuestas algunas instalaciones estratégicas cerca de la capital, Moscú.

La otra condición de Putin para poner fin a la guerra fue la entrega del control total de Donetsk, según adelantó The Washington Post. Donetsk es una región estratégica ubicada en el este de Ucrania, que Putin lleva varios años intentando controlar sin éxito. Tras la invasión de Ucrania a finales de febrero de 2022, el líder ruso estableció la conquista de Donetsk como uno de los primeros objetivos. Pero el ejército ruso ha chocado una y otra vez con la resistencia de las fuerzas ucranias.

Durante su conversación con Trump, el presidente ruso sugirió que estaría dispuesto a ceder partes de Zaporiyia y Jersón, otras dos provincias del este de Ucrania, a cambio del control total de Donetsk, según los funcionarios contactados por The Washington Post.

La propuesta de Putin reviste interés porque significa que la posibilidad de un acuerdo de paz en la región no está tan cerca como sugirió el republicano esta semana tras conversar por teléfono con Putin y reunirse con Zelenski en la Casa Blanca. Trump trató de convencer a Zelenski de que desistiera de conservar toda la línea del frente en Ucrania y le pidió que entregará Donbás. Pero el presidente ucranio alejó esa posibilidad. Tras dos horas de reunión logró convencer a Trump de que respaldara la congelación de las actuales líneas del frente. Por el contrario, Zelenski no logró que Estados Unidos le facilite los ansiados Tomahawks que podrían decantar la guerra su favor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_