Muere a los 55 años Esther Uria, actriz de ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Hospital Central’
La intérprete donostiarra desarrolló una sólida carrera en teatro y televisión antes de dedicarse a la docencia y la investigación en pedagogía


La actriz Esther Uria ha fallecido a los 55 años en el Hospital Donostia, tras una breve enfermedad. Originaria de San Sebastián, deja atrás una larga trayectoria en el mundo de la actuación, sobre todo en el teatro vasco con obras como La cacatúa verde o La importancia de llamarse Ernesto. Entre sus trabajos en televisión se encuentra el drama médico Hospital Central y la serie Cuéntame cómo pasó, ambientada en los últimos años del franquismo y la Transición española. La muerte la dio a conocer El Diario Vasco, hace unos días.
Aunque Uria gozaba de éxito en el teatro y la pequeña pantalla, en 2008 decidió pausar su carrera como actriz para retomar los estudios. Quiso unir sus dos principales pasiones: las artes escénicas y la docencia. Además de ser licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Antzerti, se dedicó a la pedagogía y obtuvo el Premio Extraordinario en Educación Especial y el Premio Fin de Carrera en Psicopedagogía.
Además de un Máster de Formación de Profesorado en Secundaria, en 2014 consiguió una beca para desarrollar su tesis sobre el teatro como herramienta pedagógica, una investigación que completó en la Universidad de Victoria de Canadá. En 2018, Uria se doctoró en la EHU/UPV con una tesis en la que combinó finalmente sus dos mundos. Llegó a decir en una entrevista: “Los profesores tienen mucho de actores: deben saber hablar, dirigirse a un público y lograr que les entiendan”.
En una de sus últimas interpretaciones, Cada día es solo una vez al día —una obra creada en 2013 junto a su pareja, Edu Errondosoro, integrante del grupo Golden Apple Quartet—, la actriz transmitió la vivencia de una mujer que comprende que la mejor actitud es comenzar por reírse de sí misma. Su mensaje invitaba a disfrutar del presente con humor y con amor.
Esther Uria apareció en proyectos como Euskolegas o Pilotari, ambos de la EITB. Pero su labor en la televisión no se detuvo allí, participó en las cadenas nacionales con diferentes series, Amistades peligrosas (Cuatro), El doctor Mateo (Antena 3) o El comisario, entre otras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































